Immersive plays with the Op art concept and minimalism content to produce illusions and illimited perspective. Projection plays with delay and echo in a rythmic progression of abstract patterns to create a re-composition of time and space. The ascending movement and the use of stroboscopic images gives a new feeling of time and the sensation to be fully immersed. Through the computing of the sound and music patterns, and with the decomposition of 3D shapes projected in the four walls, the viewer has the sensation and the illusion of being inside them as a mixed and altered reality. A surrounded sound system accentuates the sensations of an infinite space and the soundtrack is inspired by electronic melody derived from pure sinus and digital noises recreating a real electro-acoustic noisist orchestra.
Autor: http://festivaldelaimagen.com/en/portfolio-item/arcaan/
Ut(r)opical is a design fiction exercise that introduces a story located somewhere in the future…A dystopian landscape where almost the entire world population has been brutally eliminated because of wars, pests and environmental disasters. Although, some survivors, defying surveillance and social control, get together and dance in a public place.
“Paralelo” es una pieza que busca generar una experiencia estética en el usuario a partir de elementos visuales, sonoros e interactivos. Surge a partir de la indagación de los conceptos: tiempo, espacio, movimiento y expansión, inspirados en la astronomía y el origen del universo, sin pretender llegar a ser una simulación análoga de lo real.
El Lado Oscuro del Universo es una instalación de arte crossmedia, realizada por Estratosfera colectivo en el marco del Proyecto Surátomica, con el apoyo de físicos de la Universidad de Antioquia y el Parque Explora, que busca generar una experiencia en torno al conocimiento que tiene la raza humana acerca de los componentes fundamentales del universo.
Caleidoscopio es una producción hipertextual que promueve la reflexión y la interpretación de la producción y el uso de fotografías en Colombia en tiempos de conflicto armado. El proyecto pone en relación fotografías producidas por diversos agentes y que han circulado en distintos espacios y tiempos. caleidoscopio indaga en los modos como la producción de fotografías ha sido utilizada durante el conflicto, en su representación y en el desarrollo de la guerra.
El proyecto INVISIBLES propone crear contenido visual-táctil inclusivo acerca de especies de fauna colombiana en peligro de extinción y explora la posibilidad de generar una experiencia memorable y sentido de pertenencia e identidad, en usuarios con o sin discapacidad visual, a través de la experiencia puedan tener con las piezas creadas.
La imprenta del sótano 2, hace parte de los resultados del proyecto de investigación titulado: Imprenta e impresiones en la Biblioteca Nacional de Colombia: análisis gráfico, histórico, patrimonial y estético de la colección de clisés de la Biblioteca Nacional de Colombia y de las publicaciones en las que circularon (1930 - 1960), vinculado al Grupo de Investigación en Estudios de la Imagen, adscrito a la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, el cual se desarrolló en convenio con la Biblioteca Nacional de Colombia.
“¿Estoy vivo?” surge como la pregunta autorreferencial sobre la condición humana y la realidad actual en la que nos encontramos. Esta instalación virtual parte de la unión de tres nodos (diferentes centros de investigación en Colombia) desde donde cada punto, genera una invitación a reflexionar sobre los senderos de nuestras existencias, de la sensibilidad y las miradas que cada uno propone sobre esta pregunta ¿Estoy vivo?.