INVITADOS SEMINARIO INTERNACIONAL 21º FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA IMAGEN
- Fecha
- 27 julio, 2022
Daniel Argente
Uruguay
Artista sonoro y visual. Profesor Titular de la UDELAR, Coordinador del Área de Lenguajes Computarizados y de la Licenciatura en Arte Digital y Electrónico del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes de la Universidad de la República del Uruguay.- Fecha
- 13 julio, 2017
Tania Aedo
Mexico
Desde el año 2007 Dirige el Laboratorio Arte Alameda, fue directora del Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes en donde desarrolló gran parte de su formación en arte y tecnología.- Fecha
- 27 julio, 2022
Anabelle Playe
Francia
Annabelle Playe es una artista multidisciplinar. Le gusta explorar la voz, el sonido, el vídeo y la escritura. Estudió canto clásico y composición con Sergio Ortega en París. Es soprano e interpreta música contemporánea.- Fecha
- 27 abril, 2006
Ivani Santana
Brasil
Profesora del Instituto de Humanidades de Artes y Ciencias, en el área de concentración en Artes y Tecnologías Contemporáneas, y el Programa de Posgrado en Artes Escénicas, UFBA. Coreógrafa, bailarina, artista medial.- Fecha
- 27 julio, 2022
Jenny Fonseca
Colombia
Es artista interdisciplinar, investigadora y documentalista. Realizadora de Cine y Televisión con profundización en Arte y Nuevos Medios de la Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Artes Visuales de la Universidad Federal de Rio de Janeiro, Brasil. Doctora en Artes de la Universidad de Sao Paulo, Brasil.- Fecha
- 24 abril, 2020
Cleomar Rocha
Brasil
Licenciado en Letras de la Facultad de Ciencias de la Educación y Letras de Iporá (1991), Máster en Arte y Tecnología de la Imagen de la Universidad de Brasilia (1997), Doctor en Comunicación y Cultura Contemporánea de la Universidad Federal de Bahía (2004). Con el apoyo de Procolombia y el ICETEX- Fecha
- 10 junio, 2020
Daniel Cruz
Chile
Artista Visual, Magister en Artes de la Universidad de Chile, Certificate de Harvestworks Digital Media Art Center, NY, USA.- Fecha
- 10 octubre, 2022
Abel Kohen
Francia
Director de animación, también dirección de arte, diseño de movimiento y composición. Con el apoyo del Instituto Francés, la Embajada de Francia y la Alianza Francesa- Fecha
- 14 octubre, 2022
David Delgado
México
Ingeniero civil y maestro en ingeniería de sistemas por la Universidad Nacional Autónoma de México, titulado con mención honorífica. Doctor en ingeniería por la Universidad de Birmingham, Inglaterra.- Fecha
- 19 mayo, 2021
Rejane Cantoni
Brasil
Artista. Invitada a crear obras en varias ciudades del mundo, desarrolla instalaciones site-specific, que ofrecen mediaciones viscerales sobre cómo los individuos perciben y se comunican en los espacios que habitan.- Fecha
- 16 octubre, 2022
William "Billy" Clark
Estados Unidos
Como director artístico de CultureHub, Billy Clark ha supervisado el desarrollo de los programas artísticos, educativos y comunitarios de CultureHub desde su creación en 2009. Con el equipo de CultureHub, ha comisariado el festival anual de artes multimedia Refest, que presenta a artistas que trabajan en la intersección del arte y la tecnología.- Fecha
- 27 mayo, 2021
Jose Manuel Berenguer
España
José Manuel Berenguer es coordinador y profesor de Psicoacústica y Música experimental del Máster en Arte Sonoro de la UB y director de la Orquestra del Caos. Vinculado a diversas organizaciones para la promoción del arte electrónico y la música experimental.- Fecha
- 8 octubre, 2022
Cristóbal Enrique Parra Muñoz
Chile
Fotógrafo y artista medial, egresado de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción y codirector del Laboratorio Crítico de la Imagen. Investiga cruces políticos y territoriales con las tecnologías de la imagen en el espacio público de territorios sudamericanos.- Fecha
- 26 julio, 2022
Cristian Tapies Goldenberg
Chile
Docente Escuela de Creación Audiovisual, Universidad Austral de Valdivia. Realizador y montajista audiovisual. Orientado hacia un cine que persiste en rescatar la memoria colectiva, mediante la experimentación, el lenguaje del registro directo y el rescate de las diversas miradas de nuestra latinoamérica. Con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile y la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.- Fecha
- 26 julio, 2022
Cristobal Olivares
Chile
Fotógrafo documental con especial interés en temas sociales y el uso de la imagen como forma para generar audiencias. Cofundador de Buen Lugar, una iniciativa editorial independiente que publica libros y zines de fotografía. Con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile y la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.- Fecha
- 4 octubre, 2022
Esteban Agosin
Chile
Esteban Agosin (Chile) es artista sonoro y artista de medios electrónicos. Es Licenciado en Música de la Universidad de Valparaíso, Chile y Magíster en Artes Electrónicas de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Buenos Aires, Argentina. Con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile y la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.- Fecha
- 26 julio, 2022
Martina Paz Mella Yáñez
Chile
Artista sonora egresada de Artes Visuales y Licenciatura en Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile y la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.- Fecha
- 26 julio, 2022
Renzo Filinich
Chile
Renzo Filinich Orozco, (Chile, 1978) es Magíster en Artes Mediales (Universidad de Chile), Investigador y Candidato a Doctor en Estudios Interdisciplinarios sobre Pensamiento, Cultura y Sociedad de la Universidad de Valparaíso. Con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile y la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.- Fecha
- 13 junio, 2019
Ricardo Dal Farra
Argentina / Canadá
El Dr. Ricardo Dal Farra es compositor, educador, investigador, curador, e historiador, especializado en música contemporánea/electroacústica y artes electrónicas. Es Profesor en el Departamento de Música de Concordia University, en Canadá y Director Fundador del Centro de Experimentación e Investigación en Artes Electrónicas (CEIArtE) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, en Argentina.- Fecha
- 26 julio, 2022
Sergio Mora Díaz
Chile
Artista medial con base en Santiago de Chile. Su trabajo explora las tecnologías digitales y la luz como mediadores entre el espacio físico, la naturaleza, el cuerpo y la percepción humana. Graduado de Tisch School of the Arts, New York University, sus obras han sido exhibidas internacionalmente en diferentes espacios y festivales de arte en diferentes países como Estados Unidos, Australia, Japón, Corea del Sur y Polonia. Con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile y la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.- Fecha
- 26 julio, 2022
Sofía Garrido y Felipe Prado
Chile
Sofía Garrido – Licenciada en Artes Plásticas de la Universidad de París y titulada como Diseñadora Integral de la Universidad Católica de Chile, Sofía ha desarrollado su trabajo en torno a un gran rango de disciplinas: desde el diseño gráfico, diseño editorial, identidad de marca hasta la dirección de arte, curaduría y fotografía. Felipe Prado – Artista multidisciplinario y director chileno que trabaja principalmente en la visualización de la música y la experimentación post fotográfica. Con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile y la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.- Fecha
- 12 mayo, 2021
Martin Groisman
Argentina
Doctor en Diseño por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Lic. en Psicología(UBA). Es profesor e investigador en medios audiovisuales y sistemas interactivos, con cátedra en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU-UBA) y en la Universidad Nacional de las Artes (UNA).