INVITADOS MEDIA ART 21º FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA IMAGEN
- Fecha
- 16 octubre, 2022
Alejandro Duque
Colombia
Productor y gestor cultural con formación en arte de los nuevos medios. Especializado en medios audiovisuales y de creación experimental en red. Ha profundizado en el campo teórico obteniendo un doctorado en Filosofía de los medios.- Fecha
- 16 octubre, 2022
Daniel Martinez Molkes
Colombia
Profesional en Artes Plásticas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Magíster en Historia del Arte de la Universidad Hebrea de Jerusalén, graduado con Magna Cum Laude.- Fecha
- 16 octubre, 2022
Sergio Sierra
Colombia
Doctor en Estudios Teatrales por la Universidad Autónoma de Barcelona, mención Cum Laude. Magíster en Estudios Teatrales por la Universidad Autónoma de Barcelona y el Instituto del Teatro de Barcelona. Maestro en Artes Dramático, Universidad de Antioquia.- Fecha
- 21 mayo, 2021
Cândida Borges
Brasil
Es una música y artista transmedia, educadora, compositora e investigadora con sede en NYC (EEUU).- Fecha
- 16 octubre, 2022
Norberto Fabian Diaz Duarte
Colombia
Profesor Unidades Tecnológicas de Santander. Doctorando en Comunicación Universidad de Sevilla. Magíster en Transmedia Universidad Manuela Beltrán, Especialista en Dirección de empresas UNAB, Productor en Artes Audiovisuales Universidad Autónoma de Bucaramanga.- Fecha
- 21 mayo, 2021
Gabriel Mario Vélez
Colombia
Profesor Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia . Gabriel Mario Vélez es el Decano de la Facultad de Artes de la UdeA, Profesor e investigador. Es Post-Doc en Artes/ Universidad Nacional de Córdoba (ARG), Doctor en Artes/ Universidad Complutense de Madrid (ESP); Fellow Massachusetts Institute of Technology.- Fecha
- 16 octubre, 2022
Grupo de Investigación Realidades (ECA/USP)
Brasil
El Grupo de Investigación Realidades (ECA/USP) desde su fundación en 2010, cuestiona cómo lidiar coherentemente con sistemas de diferentes formatos de representación imagética.- Fecha
- 11 octubre, 2022
Pamela Iglesias Carranza
Colombia
Pamela Iglesias Carranza (Argentina/Chile). Actualmente vive y trabaja en Colicheu, zona rural de la Región del Bio-bío, Chile. Estudió Licenciatura en Arte en la Pontificia Universidad Católica de Chile, titulandose en el año 2005.- Fecha
- 16 octubre, 2022
Francisca Parra
Chile
Sus principales intereses giran en torno al impacto cultural del internet en la comprensión del entorno y el desarrollo del arte y la apropiación de las herramientas y aplicaciones digitales propias de las tecnologías contemporáneas para la construcción de discursos y acciones que funcionen como proclamaciones territoriales dentro de un mundo globalizado.- Fecha
- 16 octubre, 2022
José Alejandro López Pérez
Colombia
Profesor de la Universidad Nacional de Colombia - sede de La Paz. Las investigaciones de José Alejandro López Pérez se enfocan en el análisis y la experimentación mediante las imágenes documental, electrónica y poética, encontrando en su obra la intersección constante entre estas.- Fecha
- 16 octubre, 2022
Nicolas Kisic Aguirre
Perú
Es un artista y arquitecto peruano que crea máquinas para explorar e iluminar la naturaleza social y política del sonido en el espacio público. En 2018 se graduó de la maestría en Arte, Cultura y Tecnología (ACT) del MIT.- Fecha
- 16 octubre, 2022
Iker Vázquez Arteche
España
Artista, investigador, diseñador, programador y knowmad, es sobre todo un creador que trabaja en proyectos que conectan el pasado y el presente mediante la búsqueda y la recopilación, desarrollando procesos y dispositivos que combinan lo analógico y lo digital y hablando de lo global desde lo local.- Fecha
- 16 octubre, 2022
Rihards Vitols
Latvia
Su trabajo gira en torno a las relaciones con la naturaleza, el medio ambiente y la tecnología. Lo impulsa el deseo de diseñar dispositivos especulativos para diferentes entornos y disfrutar de los resultados desconocidos y de la interacción con ellos. Entiende su papel como mediador entre el entorno y su obra y le resulta importante observar esta interacción.- Fecha
- 16 octubre, 2022
Marta Di Franceso
Inglaterra
Es una artista de los nuevos medios de comunicación con sede en Londres, que explora nuevas estéticas, fusionando la poética con el código. Investiga la identidad digital y su fragmentación, explorándola y cuestionándola a través del sangrado digital, el desplazamiento del tiempo, el procesamiento de vídeo y la calidad escultórica del tiempo en la estética volumétrica.- Fecha
- 16 octubre, 2022
Florencia Alonso / Naoto Hieda
Alemania / Argentina / Japón
Becaria de la Academia de Teatro y Digitalidad: Florencia Alonso (Flor de Fuego) es una artista digital-artesanal que trabaja principalmente con programación y codificación en vivo para crear experiencias performativas. Su investigación gira en torno a conceptos como el cuerpo, el espacio, el código y el caos. Estudiante de la Academia de Artes Audiovisuales de Colonia: Naoto Hieda es un artista japonés afincado en Colonia con formación en ingeniería (licenciado en ingeniería por el Instituto Tecnológico de Tokio, Japón, y con un máster en ingeniería por la Universidad McGill, Canadá) y actualmente matriculado en el Diploma II de la Academia de Artes Audiovisuales de Colonia y estudiante de intercambio en la Universidad Nacional de Colombia.- Fecha
- 16 octubre, 2022
Ramona Rodriguez
España
Investigadora Margarita Salas Universitat Politècnica de València, financiada por la UniónEuropea NextGenerationEU.- Fecha
- 16 octubre, 2022
Pablo Andrés Gomez Granda
Colombia
Profesor Titular Área académica de Arquitectura y Hábitat Facultad de Artes y Diseño Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Arquitecto y Filósofo. PhD. Sciences de l’Art: Desing, Esthétique, Technologie. Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne, París, Francia. Su tesis fue orientada por Pierre-Damien Huyghe.- Fecha
- 16 octubre, 2022
Sara Melisa Gallego
Colombia
Docente e investigadora con experiencia en diseño, arte y creación audiovisual con herramientas digitales y análogas. Magíster en Comunicación Transmedia de la Universidad EAFIT y estudiante de doctorado en Ciencias del diseño de la Universidad de Shanghai. Profesora del departamento de Comunicación y Artes Mediales de la Universidad EAFIT.- Fecha
- 12 mayo, 2021
N2U
Francia
N2U es un dúo francés de arte contemporáneo creado en 2016. En su origen están los artistas Eric Szerman (director y compositor) y Camille Turlot (videasta, autora e intérprete). Ambos músicos de formación, con una licenciatura en empresariales para Eric y otra en filosofía para Camille, comenzaron a trabajar juntos en París hace 15 años.- Fecha
- 14 mayo, 2021
Sandrine Deumier
Francia
Sandrine Deumier es una artista pluridisciplinar que trabaja en el campo de la performance, la poesía y el videoarte y cuya obra investiga temas postfuturistas a través del desarrollo de formas estéticas relacionadas con los imaginarios digitales.