
Mayo 5 al 9 de 2014
XIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA IMAGEN
Universidad de Caldas - C.C.C Teatro Los Fundadores
El 13 Festival Internacional de la Imagen gira en torno al tema: “Creación digital y postconflicto”, que propone reflexionar sobre el papel del arte, el diseño y la tecnología en sociedades que hoy deben buscar formas de sobreponerse a períodos de agitación, desigualdad, injusticia y violencia. Para ello, trae al país a artistas, diseñadores e investigadores que exploren las variables que interrelación innovación social, inclusión digital, género, redes sociales de resistencia, software libre, entre otros, con el objeto de indagar en el papel central que el Diseño y la Creación, en conjunto con las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, deben cumplir en complejos contextos ideológicos, políticos y culturales, para restablecer la armonía, la equidad y el bienestar entre los seres humanos.
Además de lo anterior, y como novedad para esta edición, se realiza el 1 Mercado de Diseño y las Artes Electrónicas, que brinda la posibilidad de difundir la innovación y la creatividad de diferentes empresarios y emprendedores en estas áreas, con el fin de aprovechar el potencial de las industrias creativas para el desarrollo socioeconómico de las comunidades, promover sus dinámicas comerciales y culturales, las transferencias de conocimientos y el intercambio de las mejores prácticas.
- Fecha
- 14 julio, 2017
Robert Caen
Francia it.wikipedia.org/wiki/Robert_Cahen
Robert Cahen is considered a pioneer in the history of video art. Over the last forty years he has been producing poetic work founded on universal themes such as journeys, encounters or death and charachterized by an emphasis on the texture and rhythm of the images.- Fecha
- 14 julio, 2017
Gary Hill
Estados Unidos www.garyhill.com/
Gary Hill (nacido en 1951, Santa Mónica, California) es conocido por su combinación única de video, sonido , performance e instalación, Hill ha ofrecido continuamente investigaciones de varias capas de la naturaleza fenomenológica de la forma en que percibimos el mundo a través de una red visual, sonora y las señales lingüísticas.- Fecha
- 14 julio, 2017
Jorge Haro
Argentina / España www.jorgeharo.com.ar
a>v 2.0, en su formato concierto audiovisual, es una obra que integra sonido e imagen desde una perspectiva sinestésica. Las piezas de audio -electrónica experimental producida con piezas de hardware, distinto tipo de software y lenguajes de programación- forman parte de dos ediciones discográficas, a>v (2012) y a>v 2.0 | online ep (2014), publicadas por el sello Epsa Music y disponibles en iTunes. Amazon, Spotify, etc.- Fecha
- 14 julio, 2017
Ricardo Dal Farra
Canadá - Argentina http://hexagram.concordia.ca/researcher/ricardo-dal-farra
http://ceiarteuntref.edu.ar
Ph.D. interdisciplinario en artes (UQAM). Es director asociado del Hexagram Centre for Research-Creation in Media Arts and Technologies y profesor del Departamento de Música en Concordia University, Canadá; y director fundador del Centro de Experimentación e Investigación en Artes Electrónicas (CEIArtE) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina.- Fecha
- 14 julio, 2017
Carlos Scolari
España http://www.hipermediaciones.com
Carlos A. Scolari es PhD en Lingüística Aplicada y Lenguajes de la Comunicación por la Università Cattolica di Milano. Es profesor titular del Departamento de Comunicación en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Entre otras obras ha publicado: Hacer Clic.- Fecha
- 14 julio, 2017
Alejandro Piscitelli
Argentina www.filosofitis.com.ar/about/
Profesor Titular de Proyecto #humanidadesdigitales (ex #nti, ex #mediosdelfuturo, ex #Redisenar2010, ex-Proyecto Facebook, ex-Taller de Procesamiento de Datos, Telemática e Informática). Carrera de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, UBA). Diseñador de proyectos en prácticas y culturas digitales. Docente de cursos de post-grado en la UBA, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Universidad de San Andrés, y varias Universidades argentinas, latinoamericanas y españolas. Ex-Gerente General de Educ.ar. Portal educativo de la Nación argentina. Ex-Presidente de Edutic. Asociación de entidades de educación a distancia y Tecnologías Educativas de la República Argentina.- Fecha
- 14 julio, 2017
Pat Badani
Canadá www.patbadani.net/
Pat Badani is an arts practitioner, educator, curator and editor, with an MFA from the School of the Art Institute of Chicago. Concerned with the relationship between art and social practice, over the last 30 years Badani has exhibited her work, participated in conferences and panels, and published widely in North and South America, Europe and Asia.- Fecha
- 14 julio, 2017
Dr. Hugo Pardo Kuklinski
Argentina / España www.outliersschool.net/ www.about.me/hugopardokuklinski www.digitalismo.com/hugopardokuklinski/
Fundador y Director General de Outliers School. Fundador de CampusMovil.net (2008-2010). Doctor en Comunicación por la Universitat Autònoma de Barcelona. Visiting Professor HCI Group, Stanford University (2007/2010). Visiting Researcher at School of Arts and Media, Tampere Polytechnic, Finlandia (2006). Conferencista y consultor internacional en cultura y comunicación digital y en educación.- Fecha
- 14 julio, 2017
Dr. Hetor Alvelos
Portugal www.heitoralvelos.wordpress.com/
PhD en Diseño por el Royal College of Art (2003), y Master en Comunicación Visual por la School of the Art Institute of Chicago (1992). Profesor de Diseño y Nuevos Media en la Universidad de Oporto, Heitor es actualmente Vice-Presidente del Consejo Científico (CSH) de la Fundación para la Ciencia y la Tecnologia (Portugal). Es Director, por la U.Oporto, del Instituto de Investigación en Diseño, Media y Cultura (ID+: grupo Media y Perplejidad), y Director del Medialab para la Ciudadanía FuturePlaces (UTAustin-Portugal, desde 2008).- Fecha
- 14 julio, 2017
Cynthia Lawson Jaramillo
Estados Unidos / Colombia www.cynthialawson.com/
Artista, tecnóloga y docente. Su obra, centrada en temas de tiempo y transitoriedad, ha sido expuesta internacionalmente incluyendo en la Galería Giacobetti Paul, Exit Art, y HERE Arts en Nueva York; el Museo Hammer de UCLA en Los Angeles, Point Éphémère en París y los Museos de Arte Moderno de Bogotá y Medellín. Desde el 2008 colabora con el artista colombiano Klaus Fruchtnis en el proyecto fotográfico “Cross Urban” sobre el cual han auto-publicado tres libros.- Fecha
- 14 julio, 2017
Fernanda D'Agostino
Estados Unidos www.fernandadagostino.com/
Fernanda ha realizado numerosos encargos y exposiciones individuales, muchas incorporando imágenes en movimiento de maneras novedosas. Su trabajo ha sido galardonado con una beca de Bronson, una beca de la Fundación Flintridge, y subvenciones de la Fundación Nacional para las Artes y la Fundación de la Familia Ford. Fernanda es una pionera en el uso de proyecciones de video al aire libre en el arte público.- Fecha
- 14 julio, 2017
Iliana Hernandez García
Colombia goo.gl/H8KlLS
Ph.D. en Estética de la Universidad de la Sorbona, Paris-I. Posdoctorado en Filosofía de la Ciencia de l´Ecole Normale Supérieure / Centre Nationale de la Recherche Scientifique. Profesora Titular del departamento de Estética de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá.- Fecha
- 14 julio, 2017
Max Schleser
Nueva Zelanda mina.pro
Max Schleser es un cineasta, que explora los dispositivos móviles como herramienta creativa y educativa. Su portafolio incluye varios proyectos de documentales experimentales y colaborativos, proyectados en festivales internacionales de cine y nuevos medios (videoscope, Pockert Film Festival, Heart beat Festival, Museu da Imagem e do Som do Estado, South London Gallery, East End Film Festival, Future Film and The Smalls, FLEFF Film Festival, New Zealand Film Archive, Te Papa Tongarewa).
- Fecha
- 14 julio, 2017
Salvation
Vídeo / Vídeo Arte - Video Art
Slawomir Milewski / UK www.malba.org.ar/
Salvation = Preservation from destruction, difficulty, or evil. 3 min film- Fecha
- 14 julio, 2017
Live Life Dearest
Vídeo / Vídeo Arte - Video Art
Juan Diego Escobar Alzate / Bogotá
Live Life Dearest es una película que introduce una nueva manera de comprender el cine. Se introduce el concepto de una película "hecha por ti y para ti".- Fecha
- 14 julio, 2017
Come here to see if you are
Video / Video Arte - Video Art Marie-France Giraudon & Emmanuel Avenel / Canada
This work questions our relationship to reality. It confronts two types of experiences that we have today, a virtual journey through artificial landscapes and a trip in real landscapes.- Fecha
- 14 julio, 2017
Retrato Político
Video / Video Arte - Video Art Luis Felipe Núñez Velázquez / México
En mayo del año 2012 se creó un grupo en facebook llamado ""Retrato Político"" con la intención de hacer una colección de representaciones de políticos usando como base una secuencia de imágenes que los usuarios podían intervenir, de tal manera que se generara un retrato colectivo del político, y este fue el resultado.- Fecha
- 14 julio, 2017
Acción Transdiciplinaria
Video Arte Andamio. Jessica Rodríguez - Luis Manuel Guzmán - Rolando Rodriguez - Ricardo Salinas - Varinia Barriga / México - Chile http://andamio.in/produccion/144-accion-trans-chile
Acción Trasdisciplinaria fue un proyecto de colaboración con La Ratonera, una estancia de colaboración de Santiago de Chile. Fue el primer proyecto realizado en colaboración a distancia entre México y Chile a través del músico chileno Ricardo Salinas Bertero y varios artistas y músicos que estudian y residen en Santiago de Chile.
- Fecha
- 14 julio, 2017
Reality 2.0
Animación / Animation Victor Orozco Ramirez/ Mettlach - Alemania
Era otoño cuando llegue a Alemania. En estas exóticas tierras, creía que podría distanciarme un poco de México, pero estaba equivocado. Los narcotraficantes lograron traerme brutalmente de vuelta. Un documental animado acerca de la violencia relacionada con la guerra contra el narcotráfico en México.- Fecha
- 14 julio, 2017
STANGLIRO
Animación / Animation Rita Casdia / Italia
Video Stangliro comes from the observation of the film Metropolis by F. Lang.
The images of Lang made me reflect on the representations of the masses are characterized by an emphasis impetuous and mono-directional which is opposed to impotence of the person who does not adhere to this force.
- Fecha
- 14 julio, 2017
Emotional Landscapes
Net Art Rodrigo Moreira / Brasil
"Emotional Landscapes" is a fictional travel diary about places chosen randomly on the world map when it is overlaid by a digitally generated image during a working day.- Fecha
- 14 julio, 2017
El nuevo inmigrante
Video / Video Arte - Video Art Daniela Abad Lombana / Colombia
El nuevo inmigrante fue realizado en Barcelona con el objetivo de identificar y describir aquellas características típicas del nuevo extranjero. Este no es necesariamente pobre, ni tiene porque tener problemas de papeles, es un hombre común lejos de su casa, y unida a ella mediante el internet, o mejor dicho, mediante su computador.- Fecha
- 14 julio, 2017
h2>Lluvia de Cortes / RainCutVideo / Video Arte - Video Art Julián Felipe Ochoa Salazar / Colombia
El medio de exploración visual, llamado video, tiene en su haber, varias particularidades estéticas y técnicas que le permiten confluir, tanto discreta y contundentemente, en una poderosa reflexión acerca de la identidad del yo y del otro; partiendo de sus vastas posibilidades plásticas, digitales y electrónicas.- Fecha
- 14 julio, 2017
Extracciones. Viaje en estado de crisis
Net Art Sara Montoya Sepúlveda / Colombia
Este trabajo puede verse como el retrato de una crisis. Sobre esos momentos en que la vida se revuelve y todo lo que se mira, se siente y se piensa, adquiere un tono particular, quizás oscuro, o por lo menos caótico. Puede verse como un viaje, un camino que sirve como rito de transición, aunque todo el tiempo parezca estar dando vueltas en el mismo lugar. Es en todo caso, un diario. Muy personal, muy subjetivo, nacido en la pulsión primaria de expresar, extraer algo que se tiene adentro y está buscando una salida.- Fecha
- 14 julio, 2017
Acerca de Henry
Video / Video Arte - Video Art Bibiana Peña - Juan Camilo Buitrago Trujillo / Colombia Profesor Departamento de Diseño - Universidad del Valle
La afasia, una condición limitante para quien la padece y para quienes se relacionan con el afectado, detonan en Henry específicamente formas alternas de expresión que resultan ser un importante insumo para la realización de una pieza audiovisual que busca capturar dichas formas de expresión mediante una secuencia imágenes fijas intervenidas por el recurso de la animación.- Fecha
- 14 julio, 2017
Sobrevolando la realidad y el poder
Video / Video Arte - Video Art José Carlos Gutiérrez / Perú
La idea del proyecto parte de las inquietudes filosóficas del director (Jose Carlos Gutiérrez Longhi) quien vino escribiendo el guión desde el año 2007.
Acta del jurado XI Foro Académico de diseño
Coordinación General PhD. Adriana Gómez Alzate
MESA A Interrelación diseño, arte, ciencia y tecnología
Coordinación PhD. Adolfo León Grisales
Asistente Tatiana Ospina Holguín
MESA B Gestión y transmisión del conocimiento
Coordinación Mg. William Vásquez Rodríguez
Asistente Claudia Marín Ortiz
MESA C Diseño de productos interactivos, sostenibilidad y medio ambiente
Coordinación PhD. Jaime Pardo Gibson
Asistente Mg. Silvia Milena Pérez Carvajal
MESA A / Interrelación diseño, arte, ciencia y tecnología
1. MARIO HUMBERTO VALENCIA GARCÍA – ELIZABETH GRANADOS / Creación distribuida & espacios activos. Descargar
2. JAIME CÉSAR ESPINOSA BONILLA / El potencial poético del documental de animación. Descargar
3. OSCAR JAVIER AYALA SERRANO / Imagenes, dispositivos: técnica de sujeción. Descargar
4. GLORIA INÉS OCAMPO RAMÍREZ – MARIA CECILIA SALAS / Disoluciones de la identidad en la obra de Duane. Descargar
5. DIANA LORENA GORDILLO/ Correlación de la experiencia entre espacio físico y espacio digital. Descargar
6. JESSICA RODRÍGUEZ / Del arte a la producción postmedial: en busca en una producción transdisciplinaria. México. Descargar
7. SEAN IGOR ACOSTA D. / La soledad intelectual en diseño
8. JORGE OCAMPO / El cuerpo de la tecnología, la tecnología del cuerpo.
9. LUIS FELIPE HENAO BUSTAMANTE / La Investigación en las artes: recuperación y restauración del patrimonio fílmicoaudiovisual del eje cafetero. Descargar
10. ANA MARÍA CAMPOS – NATALIA KEMPOWSKY / [email protected] : [email protected] y[email protected]> Descargar
11. IVÁN MARINO / La proporción de deformación: Verismo y artificio en la representación audiovisual. Argentina, España. Descargar
12. GERALDINE ARREDONDO LONDOÑO / El sujeto extendido inmerso en intermediaciones expandidas: punto de partida del límite entre lo lineal y lo no lineal en su manera de conocer el mundo. Descargar
13. JORGE EDUARDO ZARUR CORTÉS / Los Materiales háptico gráficos, un medio para las personas con discapacidad visual para acceder al arte pictórico. México. Descargar
14. LINA RODRÍGUEZ VÁSQUEZ / pasado, presente y futuro. Una reconstrucción arte y archivo de la Región Pacífico: Chocó, Cauca y Valle del Cauca. Descargar
15. ALMA PINEDA ALMANZA / Arte digital y arquitectura: experimentación en proyectos de la Universidad de Guanajuato. México. Descargar
16. ERNESTO VIDAL / El diseño show: acerca de la visualidad del objeto de diseño industrial digital. Descargar
17. CATALINA QUIJANO SILVA / D.A.T.E.A: Detectar-Analizar-Transformar-Espacios y Aprendizaje. Descargar
18. JUAN PABLO VELÁSQUEZ SALAZAR /Relevancia de la internet en el proyecto diseño para el diseñador colombiano. Descargar
19. ROGERIO ZANETTI GOMES / O processo de hibridação entre imagens: fotografia um campo expandido. Brasil. Descargar
20. SANDRA MARCELA BUSTACARA PANZZA / Acentos en la vida ordinaria, lo inusitado del objeto doméstico. Descargar
21. BLANCA GUTIÉRREZ GALINDO / Consideraciones sobre la idea de arte en la discusión sobre las relaciones entre el arte y el diseño. México. Descargar
22. JAIME ENRIQUE CORTÉS FANDIÑO / La enseñanza del diseño Web y la Descargar
23. MARÍA ISABEL DE JESÚS TÉLLEZ GARCÍA / Diseño gráfico y pecados capitales vistos a través de la publicidad. México.
24. MARIO JAVIER BUCHELI / La Investigación en diseño y creación de artefactos narrativos digitales en escenarios de conflicto y posconflicto en el Departamento de Caldas. Descargar
MESA B / Gestión y transmisión del conocimiento
1. JAIME ANDRÉS ECHEVERRI G. / ¿Qué hay de aerodinámico hacer videojuegos educativos? Descargar
2. DIEGO ANÍBAL RESTREPO QUEVEDO / El diseño multimodal en ambientes virtuales de aprendizaje como estilo de aprendizaje autodirigido. Descargar
3. DIANA PAOLA VALERO RAMÍREZ – ALBERTO MEJÍA BENITEZ / Los matices socio-visuales en la creación del decorado de los buses escalera. Descargar
4. ANDREA CUENCA BOTERO / Relación entre diseño y reconciliación: Una revisión de la presencia del pensamiento de diseño en sociedades que atravesaron el postconflicto durante el siglo XX. Descargar
5. MARÍA DEL ROSARIO GUTIÉRREZ – MAGDALENA MONSALVE CASTAÑO / Designares diseñar. Descargar
6. DIANA CAROLINA MONTOYA BALLESTEROS / Observatorio de procesos de diseño gráfico en MiPymes y organizaciones de la región Caribe. Caso Valledupar. Descargar
7. JUAN DIEGO MORENO ARANGO / La comunicacióobjetual como factor legitimador de inclusión en el diseño de ayudas técnicas.
8. JESÚS ALEJANDRO GUZMÁN RAMÍREZ – DIEGO FELIPE RÍOS ARCE / Investigación exploratoria sobre el diseño de movimiento y sus posibles procesos de producción, para su implementación como herramienta formativa en las áreas de animación. Descargar
9. ROSMERY DUSSÁN AGUIRRE – EDGAR FRANCO MEDINA / MUSEO DEL VESTUARIO INTERACTIVO. Vestuario inspirado en inventos del pasado, presente y futuro, como una experiencia de enseñanza del saber y de la práctica en el Diseño de Vestuario. Descargar
10. CARLOS ANDRÉS ORTEGA GARCÍA / Reconocimiento de la Bauhaus como integración del arte, el diseño y la tecnología. Descarga
11. PAOLA ANDREA VALERA QUINTERO – SUSANA SERRANO RUEDA / El estudio del objeto cultural como estrategia para descolonizar el conocimiento.
12. ETNA CASTAÑO GIRALDO – VLADIMIR OLAYA / Subjetivación e imágenes de la violencia política en Colombia. Una mirada alde Patricia Bravo.
13. RAÚL NIÑO BERNAL / Sistemas no lineales de la estéticagestión de conocimiento. Descargar
14. JOSÉ ISAAC CORTÉS LÓPEZ – MARCO AQUILES CHÁVEZ/ Investigación de diseño en el taller y preparación profesional. México. Descargar
15. CLAUDIA PATRICIA DELGADO OSORIO/ La Ciudad Vi-Vida. El observatorio de la ciudad. Descargar
16. ALFREDO GUTIÉRREZ BORRERO – CAMILO ANGULO VALENZUELA / Diseño del Sur, proyecto de grado y alternativas profesionales. Descargar
17. SERGIO SIERRA M / Del Kinesímetro al Mocap, avances tecnológicos para el estudio de la alteración del equilibrio postural en el actor. Descargar
18. NATALIA PÉREZ ORREGO / El diseño en la experiencia de conocimiento: comunicación de las ciencias en el museo a través del diseño expositivo. Descargar
19. ALEXIS CASTELLANOS ESCOBAR – WILMER MESIAS LOPEZ LOPEZ / La re-configuración del diseño en la era postdigital. Un acercamiento a la estética y la ingeniería. Descargar
20. ANA MARÍA GUEVARA SABOGAL / De la interacción a la interactividad en salas de lectura infantil y juvenil a partir de la narrativa transmedia desde una visión situada. Descargar
21. CLAUDIA PATRICIA MARÍN ORTIZ / Importancia de la interacción en el desarrollo de los procesos. Aprendizaje de tablas de multiplicar en primero y segundo grado. Descargar
22. JHOBANA ARIAS CUBILLOS / Imagen y palabra. Remediaciones a mundos posibles. Descargar
MESA C / Diseño de productos interactivos, sostenibilidad y medio ambiente
1. VASLAK ROJAS TORRES / Del diseño excluyente y de otras maneras del diseñar. Descargar
2. JUAN DIEGO GALLEGO GÓMEZ – MAURICIO MEJÍA RAMÍREZ / La accesibilidad en la Web para el adulto mayor: un estudio exploratorio. Descargar
3. LIBARDO ARTURO DE LA CRUZ ESCOBAR / Semiótica, reflexiones de un diseño. Descargar
4. JAIME EDUARDO ALZATE SANZ / Generalidades de los procesos perceptivos en las interfaces. Descargar
5. GINA MARCELLA JIMÉNEZ / El arte nómada como línea de fuga. Descargar
6. LUCAS LÓPEZ ESCOBAR / Paisaje urbano sobre ruedas un proyecto sobre memoria grá Descargar
7. JAIRO ALFREDO BERMÚDEZ CASTILLO / La publicidad colombiana durante el siglo XIX. Imprenta, propaganda y carteles.
8. YOLEIZA TORO BOCANEGRA / Cuerpos que envejecen. Análisis de movimiento corporal en adultos mayores para la reconstrucción del cuerpo.
9. CLAUDIA ANGÉLICA REYES SARMIENTO / Cuerpo, discurso y diseño: contrastes entre la tradición y la modernidad (1930 – 1940)
10. ANA CAROLINA GUACANEME MORA / El Cuerpo, una escultura habitable. Analogía entre moda, arte y diseño. Descargar
11. CIELO VARGAS GÓMEZ / Del espacio al evento: exhibición de productos del comercio informal en Bogotá. Descargar
12. AURA RAQUEL HERNÁNDEZ / “Soy una extraña”. Descargar
13. PAOLA ZAMBRANO VELASCO / Naturaleza domesticada: Dos reflexiones plásticas sobre problemáticas ambientales en el suroccidente colombiano.
14. ANTONIO JOSÉ RODRIGUEZ / Cosas que hablan, temas que significan.
15. MARIANA ALVAREZ MATIJASEVIC / El diseño: disciplina con una posición privilegiada para el planteamiento de soluciones en un sistema en crisis. Descargar
16. AARON BRAKKE / Contemplating environmental performance in education. EE.UU
17. JUAN CARLOS CANO AGUILERA / Reflexiones en torno al mejoramiento del portal web de la Universidad de Caldas.
18. CAROLINA OBREGÓN / La educación está de moda: valores globales hacia conocimientos locales. Descargar
19. CAROLINA MARTÍNEZ UZETA /– La imagen denegada. Descargar
20. CAMILO HERMIDA / La animación tridimensional y su práctica en las narrativas digitales. Descargar
POSTER
1. Alberto Mario Angulo Flórez.
2. Andres Naranjo Ortiz.
3. Cindy Lorena Calderón Suárez.
4. Fabian Ignacio Múnevar- Josefia Quintero Corzo.
5. Germán A. Garnica Gaitán – Christian D. Quintero Guerrero.
6. Irene del Rosario Meléndez Tinoco.
7. Johan Sebastián Mejía – Juan Pablo Causado.
8. José D. García Bonilla.
9. Juan C. Marín Sanchéz.
10. Juan C. Rios Serna – Edwin A. Marín Cantillo.
11. Julián Luján Bermúdez – Giovanni Rodríguez Villegas.
12.Oscar Murillo.
13. Rafael Ángel Bravo.
14. Ruben D. Chaurra Betancur.
15. Sebastián Sierra López.
COLOQUIO DOCTORAL
1. CARLOS SUÁREZ QUICENO/ Transformación del textoen texto digital en las obras literarias de dominio público: remediación y principios de diseño para posibilitar el andamiaje de experiencias de lectura en pantalla. Descargar
2. CRISTIAN FELIPE LIZARRALDE GÓMEZ/ Los laboratorios de medios hacia la construcción de interfaces sociales de resistencia. Descargar
3. DANIEL ENRIQUE ARIZA GÓMEZ/ Digitalización del cuerpo del privado de la libertad como acto de subversióde la mirada panóptica. Descargar
4. DIEGO ALEJANDRO ACOSTA FORERO/ Contaminación de la información del ciberespacio, investigación a través del metadiseño. Descargar
5. FABIÁN LEOTTEAU CASTRO/ Análisis de proyectos en e-art en los anillos culturales en las redes avanzadas en tiempo real. Descargar
6. GILDA MARINA TORO PRADA/ Inclusión y accesibilidad: Oportunidad innovadora en la formación de arquitectos bajo criterios de diseño universal. Descargar
7. JAVIER ADOLFO AGUIRRE RAMOS/ Diseño social: Herramientas para potenciar la innovación social en la ciudad Cali, Colombia. Descargar
8. JUAN FELIPE VANEGAS MARÍN/ Propuesta de mejoras prácticas de diseño y creación aplicadas a procesos de potencialización de emprendimiento y empresarialidad contextualizados para la ciudad de Manizales. Descargar
9. JUAN MANUEL LÓPEZ AYALA/ El aprendizaje por diseñUna estrategia de aprendizaje para el desarrollo de la competencia de innovación. Descargar
10. MARIO HUMBERTO VALENCIA G/ Entornos de interacción telemática o espacios performáticos distribuidos de creación audio &visual – hacia la configuración de TeleEspacios Activos.
11. NANCY CONSTANZA MAHECHA LAGOS/ Desafíos del diseño para la implementación de Sistemas Producto Servicio en la Empresas Colombianas.
12. SANDRA JOHANA SILVA CAÑAVERAL/ Exploración de un modelo de investigación basado en la creación a partir de la teoría del arte contextual y relacional, para la transformación de las relaciones humanas y estéticas de las heterotopías del medio en la ciudad de Pereira.Colombia. Descargar
13.VALENTINA MEJÍA AMÉZQUITA/ Habitar la casa informal de Manizales ó la espacialización de la vida cotidiana popular en las formas de lo informe. Descargar
14. WALTER MANUEL GARCÍA CEPERO/ Variantes de la visualización de datos. Descargar