
Abril 18 al 21 de 2006
V FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA IMAGEN
Universidad de Caldas - C.C.C Teatro Los Fundadores
En el 2006, el quinto Festival Internacional de la Imagen, fue un espacio para la exhibición de proyectos digitales, como el lugar catalizador entre los autores de las obras, las instituciones y el público, como el escenario para analizar los objetos digitales, desde una perspectiva crítica, y detectar los que vayan más allá de los simples artilugios tecnológicos.
La nueva piel del cuerpo, las creaciones multiculturales, el diseño y la responsabilidad social, y las nuevas estéticas digitales observadas desde la teoría y la práctica, enmarcan las discusiones teóricas y las exhibiciones que abordan los nuevos lenguajes interactivos.
- Fecha
- 11 julio, 2017
Claudia Giannetti
España
Especialista en Media Art, comisaria de exposiciones y de eventos culturales, escritora y teorica. Doctora por la Universidad de Barcelona en la especialidad de Estetica Digital. Fue directora del MECAD/Media Centre dÀrt i Disseny de ESDi (www.mecad.org) y de los Master de ESDi y Universidad Ramon Llull: Sistemas Interactivos;Comisariado y Prácticas en Arte y Nuevos Medios. Ha comisariado inumerables actividades, entre exposiciones, congresos, simposios y eventos en Museos e Instituciones Nacionales y Internacionales. Tiene varias publicaciones en revistas especializadas y catálogos de exposiciones. .- Fecha
- 11 julio, 2017
Teresa Picazo
Brasil
Catholic University of São Paulo – PUC. Tecnology and Digital Media - Art and Technology. Brasil. PIBIC-CNPQ- Fecha
- 11 julio, 2017
Oliver Vodeb
Eslovenia
Sociólogo, director creativo y teórico de la comunicación y el diseño. En 2006 cofundó el Poper Studio, una empresa de interacciones creativas y tácticas. En los últimos años, su investigación teórica y práctica se han centrado principalmente en la comunicación crítica y socialmente responsable enfocada a la alfabetización, la educación táctica, los entornos de red, el activismo de los medios de comunicación, la publicidad y el diseño. Oliver fundo el Memefest en 2002 y es facilitador, curador, editor y su principal organizador desde el inicio del proyecto.- Fecha
- 11 julio, 2017
Gilbertto Prado
Brasil
www.cap.eca.usp.br/gilbertto/english/index.html
Artista Multimedia. Estudió Ingeniería y Artes Visuales en la Unicamp (Universidad Estadual de Campinas - São Paulo). En 1994 obtuvo su doctorado en Artes en la Universidad de Paris I - Sorbona. Profesor invitado en la Universidad de París. Desde 2001 es profesor en el Departamento de Artes Visuales de la ECA / USP - Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad de São Paulo, Brasil..- Fecha
- 11 julio, 2017
Francesco Scavetta
Italia - Noruega
Nació en Salerno (Italia) el 19 de abril de 1967. Francesco Scavetta ha trabajado con muchas compañías de danza contemporánea, tanto en Italia como en el extranjero, habiendo tenido la oportunidad de bailar en: Italia, Austria, Bélgica, Alemania, China, Rumania, República ceczh, Francia, Marruecos, Noruega, Colombia, Venezuela, Cuba, España, Portugal, Inglaterra, Croacia, Estonia, Argentina y Suiza.- Fecha
- 11 julio, 2017
Paulo Hartmann
Brasil
Artista multimedia, investigador independiente, idealizador de Mobilefest, Festival Internacional de Arte e Criatividade Mobile. Hartman nace em São Paulo, Brasil y trabaja como diseñador multimedia em Internet, e learning, diseño instruccional, diseño de sonido y proyectos de cross-media. Como músico, se interesa por lo improviso libre y por la expansión sonora que la guitarra eléctrica preparada puede ofrecer. Desde 2004 representa el MEMEFEST, Festival de Comunicación Radical, en Brasil.- Fecha
- 11 julio, 2017
Shoaib Nabi Ahmad
Emiratos Arabes Unidos
Associate Professor American University of Sharjah School of Architecture & Design P.O. Box 26666, Sharjah, United Arab Emirates- Fecha
- 11 julio, 2017
David Berman
Canada
www.davidberman.com
David Berman tiene más de 25 años de experiencia en diseño gráfico y comunicación y ha trabajado extensamente en la adaptación de materiales impresos para la distribución electrónica, incluyendo el diseño web y desarrollo de interfaces de software. Como autor, orador experto, diseñador, estratega, tipógrafo y consultor de comunicaciones, su trabajo profesional lo ha llevado a más de 20 países en los últimos años. Sus clientes incluyen a IBM, la Estación Espacial Internacional, el gobierno Canadiense, el Banco Mundial y la Fundación Aga Khan. El trabajo de David incluye proyectos ganadores de premios en la aplicación de un lenguaje sencillo, el diseño de tipografía personalizada, y el desarrollo de un sistema para publicar las leyes de Canadá en la escritura simple y de diseño.