- Fecha
- 11 julio, 2017
Roberto García Piedrahita
Colombia
Artista sonoro y compositor, profesor de la Escuela de Artes y del Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia y promotor de la actividad cultural en temas relacionados con las artes electrónicas y los nuevos lenguajes. A partir de una residencia artística en Civitella Center (Umbria, Italia), desde hace un año trabaja con Alessandra Rosini en proyectos interdisciplinarios donde también participan otros artistas.- Fecha
- 11 julio, 2017
Oscar Campos
Colombia
Comunicador Social y Máster en Escritura de Guiones, es profesor de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle en el área audiovisual, teniedo bajo su cargo las asignaturas de Guion I (ficción), Guion II (documental) y Video Experimental. Gestor y coordinador de los programas de documental para la televisión: “Rostros y Rastros”, “Vidas cruzadas” y “En movimiento”; realizador de 24 documentales de creación y tres películas de ficción, entre los que se destacan: “Un ángel subterráneo” y “El proyecto del diablo”. Su último trabajo fue el largometraje “Yo soy otro”, ganador de premios en Suiza y Colombia. .- Fecha
- 11 julio, 2017
Gilles Charalambos
Colombia
Artista de origen francés que trabaja en Colombia. Ha realizado obras con distintos soportes: textos, música, acciones, instalaciones, radio, TV... Desde los años setenta sus videoartes han sido exhibidos en múltiples exposiciones internacionales. Es Profesor en la Universidad Nacional de Colombia donde dirige el departamento de Artes Electrónicas. Su investigación principal sobre videoarte en Colombia puede revisarse en http://bitio.net/vac/.- Fecha
- 11 julio, 2017
Pablo Arrieta
Colombia
Es licenciado en arquitectura por la Universidad de los Andes en 1996, y desde un año antes se dedica a la creación digital. También ejerce como consultor de Adobe para América Latina desde 1998 y es docente de la Universidad Javeriana de Bogotá en las facultades de Comunicación Social y Arquitectura. Es ilustrador, fotógrafo y columnista de la revista Proyecto Diseño. En 1998 fundó, y sigue dirigiendo en la actualidad, la empresa de capacitación y desarrollo digital MonitorCD, una institución educativa ubicada en Bogotá y que ha formado a cientos de personas en Diseño Web y programación.- Fecha
- 11 julio, 2017
Iliana Hernández
Colombia
Es investigadora y docente, desarrolla investigaciones en torno a las relaciones entre arte y arquitectura electrónica, física cuántica y química de procesos disipativos y nuevas tecnologías de información, comunicación e imagen: realidad virtual, televirtualidad, inteligencia computacional, redes de información. Es Directora de los proyectos de investigación: “Estética de las nuevas tecnologías de información y comunicación”, sobre arquitectura y diseño electrónico e “Indicadores cualitativos para el análisis del hábitat urbano”. Ha realizado ponencias en Colombia, Cuba, México, Bélgica, Bolivia y Francia. Ha sido consultora y asesora en planes urbanos y proyectos culturales, entre ellos el Plan Integral para el Centro de Armenia (1999) y en programas urbanísticos para el Ministerio de Cultura Dirección de Infancia y Juventud (2001).- Fecha
- 11 julio, 2017
Jorge La Ferla
Argentina
Realizador de video, TV y multimedia. Ha obtenido un Master in Arts, University of Pittsburgh, USA y una Licence d`Enseignement, Université París VIII. Es profesor e investigador en medios audiovisuales y ha enseñado en prestigiosas universidades Locales y extranjeras. Ha sido el fundador u director de las Muestras EuroAmericanas de Cine, Video y Arte Digital organizadas por la Universidad de Buenos Aires entre 1995 y 2002. Ha editado numerosa publicaciones de cine, video, TV y multimedia y por su labor ha obtenido becas y premios para desarrollar su trabajo artístico y académico en Alemania, Argentina, España, Suiza y los Estados Unidos. Es profesor de cátedra de la Universidad del Cine y la Universidad Nacional Tres de Febrero.- Fecha
- 11 julio, 2017
Vinícius Terra
Brasil
Artista e investigador vinculado a SESC Sao Paulo. Especialista en Telecentros y programas de inclusión de las tecnologías en las comunidades locales.- Fecha
- 11 julio, 2017
Pk Langshaw
Canada
Es presidente y profesora asociada del Departamento de Diseño de Arte de la Facultad de Bellas Artes en la Universidad de Concordia, Québec. Su producción creativa como una práctica de diseño social inició como híbrido, extraído de la poesía concreta, y extendido por las relaciones cuánticas entre el texto y la imagen. PK está involucrada en la producción de muchos eventos, en la investigación multidisciplinar basada en las iniciativas de la comunidad.- Fecha
- 11 julio, 2017
Carlos Gómez
España - Colombia
Compositor y artista sonoro Colombiano, ingeniero de sonido y realizador documental. Profesor de arte sonoro y sonido para sistemas interactivos en diversas instituciones en Barcelona. Director de la Orquesta del Caos / Sonoscop y del festival de Arte Sonoro Zeppelin, La Orquestra del Caos actualmente es un colectivo asociado al Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. Profesor y miembro fundador de IDATbcn, Instituto de diseño arte y tecnología de Barcelona.- Fecha
- 11 julio, 2017
Iván Marino
Argentina - España
Realizador multimedia y videomaker. Nació en Argentina, en 1968. Sus obras han sido exhibidas en los Estados Unidos (Antology Film Archives, UCLA Film Department), Francia (Clermont Ferrand, Videoz'Arts, Nantes), Alemania (UpAndComing Film Festival, Berlin Videofest), Suiza (Bienale de l‘Image en Mouvement–Centre pour l‘image Contemporaine), España (Injuve/Madrid, OVNI/CCCB Barcelona), entre otros países de Europa y América Latina. Sus trabajos han obtenido premios en los festivales de Hannover (International Film-Festival 1997), São Paulo (Bienal of Electronic Art, Videobrasil 1998), Belo Horizonte (BH Forum International Videofestival 1995) y Buenos Aires Vídeo Festival (1998 & 2000, ICI-AECI Agencia Española de Cooperación Iberoamericana).- Fecha
- 11 julio, 2017
Laurent Mignonneau
Japón
Se ha formado en el video en la Escuela de Bellas de Artes d`Angouleme y en la Infografía en el CNBDI, Francia. En 1992 le concedieron una subvención Eurocreación y estudió en el Instituto de Nuevos Medios de Frankfurt. Allí trabajo como asistente al físico Michael Klein investigando la visualización y la simulación de los sitemas complejos. Desde 1985, trabaja igualmente en la música electroacústica y a partir de 1987 en videoarte y arte interactivo. Christa Sommerer y Laurent Mignonneau se han orientado hacía la creación de vida artificial dentro de universos virtuales. En sus obras, plantas, animales y formas artificiales surgen de la interacción del espectador con objetos reales, promoviendo la coexistencia de diferentes niveles de realidad.- Fecha
- 11 julio, 2017
Christa Sommerer
Japón
Estudio en la Academia de Bellas Artes de Viena y se licenció del Instituto de Nuevos Medios de Frankfurt emn 1993. Desde 1990, ha presentado diversas exposiciones en Austria, Alemania, Francia, Estados Unidos y Finlandia en el dominio de Multimedia y las Artes Interactivas. Con la Obra "Crecimiento Vegetal Interactivo" ganó el prestigio premio "Golden Nica" 1994, de Ars Electronic.- Fecha
- 11 julio, 2017
José Miguel Posada
Colombia
Programador líder de Immersion Games. Antes de ser Programador líder de Inmersión Games era estudiante de ingeniería de sistemas de la Universidad del Valle. Aparte de ser el líder en programación es uno de los fundadores de Immersion Games, su papel inicial es liderar el desarrollo de los juegos desde el apartado técnico, tiene una perspectiva más de programador que de artista, pero de todas formas está pendiente de todas las áreas que involucran el desarrollo de un vídeo juego.- Fecha
- 11 julio, 2017
Claudia Giannetti
España
Especialista en Media Art, comisaria de exposiciones y de eventos culturales, escritora y teorica. Doctora por la Universidad de Barcelona en la especialidad de Estetica Digital. Fue directora del MECAD/Media Centre dÀrt i Disseny de ESDi (www.mecad.org) y de los Master de ESDi y Universidad Ramon Llull: Sistemas Interactivos;Comisariado y Prácticas en Arte y Nuevos Medios. Ha comisariado inumerables actividades, entre exposiciones, congresos, simposios y eventos en Museos e Instituciones Nacionales y Internacionales. Tiene varias publicaciones en revistas especializadas y catálogos de exposiciones. .- Fecha
- 11 julio, 2017
Christian Hubler
Japón
Christian Hubler, Yvonne Wilhelm y Alexander Tuchacek son los miembros principales del colectivo Knowbotic Research desde 1991, con sede en Colonia y Zurich. Su investigación se centra en la realización de instalaciones e intervenciones urbanas que estudian el flujo de información en espacios compartidos. Entre sus numerosas obras destaca IO_dencies, un trabajo en proceso que explora nuevas tipologías de intervención y presencia en los complejos procesos sociales urbanos, vinculados a las tecnologías de la información.- Fecha
- 11 julio, 2017
James Jung-Hoon Seo
MIT
James Jung-Hoon Seo, del Media Lab del MIT, pertenece al grupo "Aesthetics and Computation Group" dirigido por Jhon Maeda. Aesthetics + Computation Group trabaja en los diseños del futuro con arquitecturas avanzadas e implementan los procesos que permiten las creaciones de inimaginables formas y espacios, proyectos como Physical Lenguage Workshop que proponen recuperar los conceptos fundamentales del lenguaje visual a la estética de lo digital, o processing, concebido como un espacio para el aprendizaje de programación de sistemas en el contexto de las artes electrónicas, son ejemplos de desarrollos de Seo que se caracterizan por la multidisciplinariedad de enfoques, identidad específica del Media Lab de MIT.- Fecha
- 11 julio, 2017
Peter Weibel
Alemania
Presidente y CEO del ZKM/Center for Art and Media, Karlsruhe (Alemania) con estudios de literatura, medicina, lógica, filosofía y cine en París y Viena. Poli + Artista, teórico del arte y los medios y comisario de exposiciones. Ha ocupado diversos puestos docentes y de investigación en Europa y América. Ha sido comisionario de Austria en la Bienal de Venecia; desde 1992 es director artístico de Ars Electrónica en Linz, Austria. en 1999 fue nombrado presidente de ZKM/ Centro para el Arte y los Medios de Karlsruhe (Alemania).