EXHIBICIONES 21º FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA IMAGEN


  • Fecha
    8 octubre, 2022

    "Andalién 19/31"


    Cristóbal Enrique Parra Muñoz (Chile)

    Andalién 19/31 es un proyecto de investigación creativa en torno a los flujos productivos y tecnologías industriales de territorios signados por los mecanismos de la producción. Utilizando fotografía, videomapping, láser programado y paisaje sonoro, se configura una acción que investiga en dos corrientes políticas y geográficas: por un lado los flujos de la producción acelerada e industrial, y por otra los flujos acuíferos de ríos y cuencas de estos territorios.
  • Fecha
    8 octubre, 2022

    "Tránsitos"


    El Giro, Colectivo Artístico (Colombia)

    Tránsitos es una experimentación desde la danza, el video, el texto, la música y la fotografía, donde la edición del cuerpo en un espacio da paso a la fusión del lenguaje y mirada del realizador audiovisual con la coreografía, utilizando diferentes encuadres fotográficos para editar los movimientos corporales que incorporan micro coreografías explorando con la fragmentación corporal la cotidianidad desde la prosaica.
  • Fecha
    8 octubre, 2022

    "XIBALBA / ROOTS"


    Camilla French / Jemma Foster (UK)

    XIBALBA es un cortometraje experimental que explora la inteligencia de la materia orgánica, la panspermia y la relación entre el homo sapiens y el Otro. ROOTS es un vídeo de animación que explora el mito de la creación de los tikunas. Dos pantallas opuestas reproducirán los vídeos al mismo tiempo en bucle, mostrando la resonancia entre las películas, ya que una comienza donde la otra termina, fuera del tiempo y el espacio.
  • Fecha
    8 octubre, 2022

    "#TupíornotTupí"


    Corina Lipvasky Carvallo (Venezuela)

    #TupíornotTupí es una instalación multicanal compuesta por una serie de loops generativos. Las imágenes han sido creadas con Touchdesigner. El movimiento y el audio, proviene de datos biológicos extraídos a través de un sensor de humedad conectado a una placa Arduino.
  • Fecha
    5 octubre, 2022

    "Nos están marcando"


    Cristobal Olivares (Chile)

    La rebelión chilena comenzó el 18 de octubre del 2019. El detonante fue el aumento de un 4,1% en la tarifa del metro ($30 CLP = $0,039 USD). Esto provocó evasiones masivas del metro, al comienzo de los estudiantes secundarios pero que luego se generalizaron y expandieron por todo el país.
  • Fecha
    5 octubre, 2022

    "Las voces susurran relatos del cosmos"


    Cristian Tapies Goldenberg (Chile)

    La obra rescata el paisaje y la voz de la poesía mapuche, a través de el poema "Círculo" de Elicura Chihuailaf, premio nacional de Literatura 2020, desde donde exploramos el Wallmapu, territorio ancestral que continúa resistiendo a la invasión winka y persiste en la recuperación de su territorio ancestral.
  • Fecha
    5 octubre, 2022

    "Rastros Minerales"


    Sergio Mora Diaz (Chile)

    Rastros Minerales es una serie de piezas de video generativo que visualizan datos de extracción, movimiento y exportación de las principales materias primas en Chile, las que son utilizadas industrialmente para la transmisión de energía y el desarrollo de dispositivos electrónicos.
  • Fecha
    5 octubre, 2022

    "Confesionario Público"


    Sofía Garrido y Felipe Prado (Chile)

    Confesionario Público es una instalación interactiva donde el mismo visitante es quien genera el contenido de la obra. La instalación se compone por 12 pantallas, una cámara de vídeo, un micrófono de caña y un círculo dibujado en el suelo (sticker).
  • Fecha
    8 octubre, 2022

    "Traces"


    Jorge Luis Bandera Martinez y D.A. Restrepo-Quevedo (Colombia)

    La deforestación que vive actualmente el planeta, particularmente en Colombia, muestra cifras realmente preocupantes para la realidad del planeta, y por supuesto, para nuestra calidad de vida en él. Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM (2017), hemos perdido más de 170.000 hectáreas de árboles en los territorios forestales naturales del país.
  • Fecha
    8 octubre, 2022

    "Texturas Memorias. Dispositivo Intermedial."


    Enrique Franco Lizarazo / Oscar Daniel Pinzón Lizarazo / Gary Gari Muriel y Daniel Steven Marulanda (Colombia)

    Dispositivo interactivo de producción de imágenes, mediado por una interfaz mecano-receptiva. Los estímulos táctiles en la superficie despliegan experiencias sinestésicas, capas sonoras y visuales de memorias afectivas.
  • Fecha
    8 octubre, 2022

    "Mujeres Cocineras de Ideas"


    Carlos Alberto Molano Monsalve / Katherinne Andrea Vidal Pino (Colombia)

    El mural interactivo Mujeres Cocineras de Ideas, narra las historias de las mujeres del colectivo Cocinando Ideas del Municipio de Ovejas, Sucre. Una unión de mujeres sobrevivientes, resilientes, verracas. Mujeres que en “La lucha por sobrevivir” pican, cortan, pelan, sirven, lloran, sonríen, narran. Mujeres empoderadas que se reúnen alrededor de vivencias y resistencias en torno a la cocina, resignificando este espacio en el proceso de construcción y deconstrucción del ser mujer.
  • Fecha
    8 octubre, 2022

    "Yerberito"


    Ana Teresa Arciniegas Martínez (Colombia)

    Yerberito es un proyecto transmedia que vincula arte, ciencia y tecnología, este busca promover el uso sostenible de las plantas medicinales nativas colombianas promoviendo su conservación y la biodiversidad. La transmedia tiene 3 nodos: el primero; un documental interactivo (no lineal) en el que por medio de una polifonía de voces de mujeres: científicas, comercializadoras de plantas en plazas de mercado, habitantes rurales y promotoras de huertas caseras urbanas, cuentan los diferentes usos que tienen las plantas medicinales.
  • Fecha
    19 octubre, 2022

    "D'Eco a Siringa"


    Jose Manuel Berenguer (España)

    ‌Instalación sonora y visual que fue presentada a finales de septiembre de 2022 en Mixtur, Festival de nueva creación sonora de Barcelona, donde apliqué recursos cercanos a la inteligencia artificial en la composición de un flujo musical y visual en transformación continua, sin elementos formales resolutivos a lo largo del tiempo de instalación, construido de forma dinámica a partir de una base de datos colgada en el espacio IP e integrada por materiales obtenidos a partir de la lectura de palabras provenientes de la literatura femenina mundial, dichas por voces femeninas diversas en el máximo que me sea posible de las lenguas que se hablan en el Área metropolitana de Barcelona.
  • Fecha
    5 octubre, 2022

    "Paisajes Maquínicos Imaginarios"


    Esteban Agosin (Chile)

    "Paisajes Maquínicos Imaginarios" es una experiencia sonora y un ecosistema producido por el diálogo entre el paisaje sonoro situacional y la interpretación  maquínica del entorno. A través de un sistema Inteligencia Artificial, este objeto/máquina crea nuevos paisajes sonoros imaginarios a partir de lo que esta máquina escucha e interpreta del entorno, generando nuevas territorialidades a partir de un lugar específico y sus sonidos, pero también de sus aspectos sociales y culturales.
  • Fecha
    5 octubre, 2022

    "Qatipana hacia un Devenir de la Cosmotecnica Latinoamericana"


    Renzo Filinich (Chile)

    Mesa A - Persistencias

    El presente ensayo gira en torno a los conceptos y procesos de Devenir e Individuación a través de un ecosistema híbrido cuya arquitectura lleva por nombre Qatipana (palabra quechua que denota el flujo de los sistemas de procesamiento de información), aunque no puede considerarse como una teoría de sistemas, tiene la utilidad de poder explicar algunas observaciones empíricas que aquí se presentan; y donde se evidencia un modelo funcional basado en la articulación de un sistema de procesamiento de información apoyado en los enfoques del filósofo Gilbert Simondon.
  • Fecha
    8 octubre, 2022

    "Beauty"


    Johnny DiBlasi / Carlos Castellanos / Bello Bello (Estados Unidos)

    Beauty es una obra de arte maquinal-microbiana que se basa en un agente de inteligencia artificial que utiliza el aprendizaje de refuerzo profundo para interactuar y alterar los cultivos de bacterias sociales formadoras de patrones con el fin de hacerlos más agradables estéticamente. La obra cuenta con un sistema de inteligencia artificial biológico que remedia la ecología de un suelo contaminado mientras genera una composición audiovisual en tiempo real.
  • Fecha
    11 octubre, 2022

    "SIMPLE INPUT"


    Jose David Cuartas (Colombia)

    Con esta instalación interactiva se busca hacer una demostración de una Interfaz Natural de Programación experimental con la que se puede generar código de programación simplemente moviendo el cuerpo y dando algunas ordenes de voz. Esta instalación interactiva es el inicio de la segunda fase en el desarrollo del lenguaje de meta programación llamado: “Simple”.
  • Fecha
    8 octubre, 2022

    "DrawVideo"


    Miguel Bohórquez / Jose David Cuartas / Mónica Bravo (Colombia)

    Drawvideo es una instalación interactiva le ofrece al interactor la posibilidad de dibujar sobre un cortometraje que se proyecta en un ciclo infinito. En el módulo de la instalación e cuenta con una tableta digitalizadora que permite dibujar líneas con diferentes efectos sobre la reproducción del cortometraje Habitografía(dos). La idea principal de esta propuesta es que el interactor pueda dibujar sobre el video del cortometraje en una forma de co-creación.
  • Fecha
    8 octubre, 2022

    "La vida nos mueve"


    César Castiblanco Laurada (Colombia)

    La vida nos mueve ha sido pensado y ejecutado como un proyecto transmedia, porque en su naturaleza está la intención de comunicar una misma esencia, que inspira el propósito de CHEC Grupo EPM de "contribuir a la armonía de la vida para un mundo mejor", desde y para la diversidad de públicos internos y externos de la empresa.
  • Fecha
    13 octubre, 2022

    "En El Camino Nos Encontramos"


    Mario H. Valencia / Óscar Ceballos y Jaime Echeverri (Colombia)

    En la tradición del eje cafetero los arrieros son aquellos personajes que a partir de su ir y venir forjaron las rutas de comunicación, comercio y cultura, compartiendo cuentos, historias, músicas y experiencias.
  • Fecha
    21 octubre, 2022

    "Cómo medir un límite invisible"


    Victoria Keddy / Daniel Neumann & Alarm Will Sound / Novideo-1 / Carolina Rosso / Camilo "HunterTexas" Acosta / Falon Cañón

    Colombia - Estados Unidos
  • Fecha
    21 octubre, 2022

    "Field Listening"


    Victoria Keddie (Estados Unidos)

    Arreglo para composición binaural y 3 canales de sonido espacial para Sonic Chair con video. Micrófono geofónico instalado a 5 metros aproximadamente bajo tierra en un terreno en Wüsten-Buchholz, Alemania en agosto de 2022. Las subfrecuencias fueron reproducidas en un subwoofer en el centro del terreno.
  • Fecha
    21 octubre, 2022

    "Latent Seeds" [we are the environment]


    Daniel Neumann & Alarm Will Sound (Estados Unidos)

    “Latent Seeds” se desarrolló como un proceso de múltiples etapas de escucha y reproducción improvisada a través de Internet: una reflexión sobre la conciencia espacial, de estar presente y ser parte de un entorno acústico que se extiende más allá de las limitaciones de los espacios de insolación espacial. Como punto de partida, o la "semilla", se pidió a los músicos de Alarm Will Sound que escucharan y grabaran sonidos únicos de sus entornos individuales (agua corriendo, pisos que crujen, radiadores que traquetean, etc.)
  • Fecha
    21 octubre, 2022

    "Memoria de tiempo circular"


    Novideo-1 (Colombia)

    Video-instalación multimedial dónde los conceptos de tiempo y movimiento se integran en las tecnologías empleadas, utilizando; un motor, televisores de tubos, edición de video digital y código, por otro lado a través de la experiencia, esta instalación busca darle un espacio objetual al recuerdo creando una ventana temporal yuxtaponiendo capas de un pasado inmediato y el pasado remoto.
  • Fecha
    21 octubre, 2022

    "Glotonería Capitalista"


    Carolina Rosso (Colombia)

    Videoinstalación
  • Fecha
    21 octubre, 2022

    edit "dél" mismo


    Camilo "Huntertexas" Acosta (Colombia)

    ¿Cuantas huellas efímeras pueden caber de uno mismo en un espacio que no contiene nada?
  • Fecha
    21 octubre, 2022

    "Recepción"


    Falon Cañon (Colombia)

    Performance
es_ESEspañol