CONVERSACIONES 21º FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA IMAGEN
- Fecha
- 9 octubre, 2022
"Entre hojas: Retratos y exploraciones frente a la palma de plátano"
Rafael Ángel Bravo (Colombia)
Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
Dentro del foco investigativo del archivo y la intervención, además de la memoria como incentivo creativo y aporte antropológico, se tuvo como objetivo restaurar imágenes pertenecientes a un periodo clave del país, provenientes de fines del año de 1993, en donde el conflicto armado persistía y se intensificaba. Se utilizó el montaje y la restauración de la cinta auditiva y sonoramente, para generar un universo que retornara a un ambiente de los 90’s.- Fecha
- 9 octubre, 2022
"Texturas honestas: Representación fotográfica del artefacto artesanal utilitario en los mercados populares?"
Rafael Ángel Bravo (Colombia)
Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
Díaz-Piedrahita (1981) se convierte en pionero del estudio de los mercados populares en Colombia, realizando un proceso de registro fotográfico para desarrollar un estudio sobre las hojas de las plantas, como recurso utilitario en la preparación, embalaje y consumo de alimentos (Gaviria Arbeláez, 2020).- Fecha
- 9 octubre, 2022
"Los Misak de la Tierra a la Pantalla, Laboratorio de Creación Audiovisual en el resguardo Indígena de Wampia"
José Antonío Dorado (Colombia)
Universidad del Valle
La interacción pretende difundir algunos hallazgos de la aplicación de la metodología aplicada en el Laboratorio de Creación Audiovisual Intercultural. La metodología es un producto derivado de la tesis doctoral “Los Misak de la Tierra a la Pantalla, Laboratorio de Creación Audiovisual en el resguardo Indígena de Wampia”.- Fecha
- 9 octubre, 2022
"¿Alguna vez te han dicho que lo que dices no coincide con lo que haces?"
Lupe Laserna Cano / Natalia Arango y Adriana Lucía Nova Sánchez (Colombia)
Universidad de Caldas
¿Alguna vez te han dicho que lo que dices no coincide con lo que haces? Hay formas de analizar el discurso que develan la opacidad del lenguaje. El presente trabajo en proceso hace un Análisis Crítico del Discurso del Diseño y estudia cómo este puede contribuir a la transformación social.- Fecha
- 14 octubre, 2022
"Rol de las energías renovables en la matriz energética"
Aaron Cano (México)
UAEMEX
La diversificación y el uso de diferentes fuentes de energía, como las renovables, permiten reducir la dependencia de un solo recurso.- Fecha
- 13 octubre, 2022
"Imagen y materialidad en libros de arte en Chile"
Paola Irázabal (Chile)
Universidad Diego Portales y Universidad del Desarrollo
Un recorrido del trabajo de diseño editorial de libros de arte, su desarrollo gráfico y conceptual desde la mirada del estudio de diseño chileno, Estudio PI, el cual se caracteriza por desarrollar proyectos en diversos formatos, materialidades, uso del color y tratamiento de la imagen.- Fecha
- 14 octubre, 2022
Presentación del libro: "Crónicas de un encierro."
Josué Arturo Minor Castilla (México)
UAEMEX
Las historias que se reúnen en Crónicas de un encierro describen nueve maneras de vivir esta nueva realidad, desde el lugar en el que converge el amor con la muerte; los ángeles que nos susurran una voz de esperanza; la dinámica que nos narra cómo se da un contagio; los fantasmas que aparecen de vez en cuando para recordarnos la soledad.- Fecha
- 16 octubre, 2022
Lanzamiento libro "Territorios de marca para el desarrollo sostenible"
David Díez / Camilo Ríos / César Castiblanco (Colombia)
- Fecha
- 16 octubre, 2022
"Perspectiva visual en la investigación social"
Viviana Grisales (Moderadora y ponente) / Natalia Rincón / Leidy Marcela Castaño / Jackeline Arias / Sergio Gaviria / Carolina Izquiero / Jonathan Izquierdo / Alejandra Molina / María Clemencia Vallejo / Zuly Katrerine Moreno y Andres Felipe Castrillón | Programa Colombia Científica. Reconstrucción del Tejido Social en zonas de posconflicto en Colombia
Colombia
Desde las ciencias sociales y los procesos etnográficos, no solo la perspectiva debe regirse por las metodologías de investigación clásicas, sino también a partir de otras formas no convencionales de mostrar las realidades. La investigación social debe caracterizarse por la integración de procesos artísticos, culturales, visuales y digitales, que aporten a la construcción de una reflexión interdisciplinaria.- Fecha
- 16 octubre, 2022
Cortina de Ruido "Residencia Exploratorio"
Juan Duque (Colombia)
Parque Explora y Exploratorio
La instalación sonora “Cortina de Ruido” es un encuentro con el orden y el caos, donde el cuerpo se traduce en un agente disruptor de una secuencia programada que se convierte en perpetua por su prevalencia.- Fecha
- 16 octubre, 2022
Fósil acústico: a la escucha del cambio climático.
Santiago Reyes Villaveces / Daniel Villegas Vélez (Colombia)
Centro Colombo Americano
¿Cuál es —o puede ser— el rol de la escucha en la academia y la creación artística en la tarea de comprender, conceptualizar y actuar de manera significativa frente a las transformaciones globales que se agrupan bajo los términos de crisis o cambio climático, calentamiento global, antropoceno y/o capitaloceno? Para abordar esta pregunta, nuestro conversatorio toma como punto de partida la instalación sonora Fósil acústico (órgano vestibular), ganadora de la beca Túnel de Escape (Ministerio de Cultura, 2022).