INVITADOS 19º FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA IMAGEN
- Fecha
- 10 June, 2020
Chiara Passa
Italy
Artista visual, Roma XXX-IV-MCMLXXIII. Estudios: Liceo Artístico, graduado de la Academia de Bellas Artes de Roma; Máster en nuevos medios audiovisuales en la Facultad de Literatura Moderna. Vivió alrededor. En este momento estoy viviendo y trabajando alrededor y en Roma.- Fecha
- 10 June, 2020
Manuel García Plata
Colombia
Diseñador gráfico, animador e ilustrador de Bucaramanga, Colombia.- Fecha
- 10 June, 2020
Consuelo Castillo
Colombia
Directora de la Agencia de Promoción y Distribución de cine latinoamericano DOC:CO, que tiene como objetivo diseñar rutas estratégicas para la distribución del cine de la región en Colombia. Directora de coproducciones de 2.35 Digital y asesora de proyectos documentales en diferentes eventos internacionales.- Fecha
- 15 June, 2020
Juan Camilo Franco Jiménez
Colombia
Diseñador visual digital y estudiante de artes visuales de la Universidad del Quindío, he participado en producción a nivel sonoro en el festival de la imagen a cargo de puentes sonoros, como en sus talleres y este año soy modelador 3D a del proyecto “¿Estoy vivo?” así como proyectos de investigación para la universidad del Quindío.
Participe Exhibición ¿Estoy Vivo?- Fecha
- 10 June, 2020
Claudia Angélica Reyes Sarmiento
Colombia
Diseñadora gráfica egresada de la Universidad Nacional de Colombia, Magíster en Estética e Historia del Arte de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y Especialista en Docencia universitaria de la Universidad Libre de Colombia. Profesora en varias universidades en áreas teóricas, de investigación y de taller desde el año 2.000. Actualmente es Coordinadora del área de Teoría e Historia del Diseño gráfico en el Programa de Diseño en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en donde trabaja de tiempo completo como profesora asociada. Directora de varios proyectos de investigación, autora de artículos, capítulos de libro y ponente en eventos académicos nacionales e internacionales. Miembro del Consejo Directivo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, como representante de los profesores entre 2017 y 2019.- Fecha
- 10 June, 2020
Ángela Gómez
Colombia
Comunicadora social de la Universidad del Valle con énfasis en realización audiovisual. Realizó el Máster en Teoría y Práctica del Documental Creativo de la Universidad Autónoma de Barcelona.- Fecha
- 10 June, 2020
Eva Valiño
Spain
Formada en Barcelona y Nueva Orleans, también es sonidista egresada de la EICTV, Cuba. Ha trabajado en sonido directo con directores de prestigio internacional. En 2002, obtuvo el premio Goya al Mejor Sonido por su trabajo en la película Te doy mis ojos de la directora Icíar Bollaín; nominada también en 2014 con la película Caníbal del director Manuel Martín Cuenca.- Fecha
- 13 April, 2020
Arturo Escobar
Colombia / United States
Arturo is Professor Emeritus of Anthropology at the University of North Carolina, Chapel Hill. His main interests are: political ecology, ontological design, pluriversal studies and anthropology of development, social movements and technoscience.- Fecha
- 16 May, 2020
Bárbara Santos
Colombia
Artista visual e investigadora independiente con maestría en Artes Visuales, convoca al colectivo quiasma.co & Cuenco de cera. Su trabajo reside en la intersección entre la selva, el arte y la tecnología, a través de diálogos expandidos como una forma de co-creación, con la guía de abuelos y abuelas de la Amazonía.- Fecha
- 10 June, 2020
Alejandro Jiménez, Carlos Adolfo Escobar Holguin, Cristina Sabogal
Colombia
"Historias de migrantes venezolanos" hace parte de los resultados del proyecto de investigación-creación "La Ruina como concepto para una narrativa visual en un mundo transmedia. Miradas de inmigrantes Venezolanos en la ciudad de Manizales"- Fecha
- 10 June, 2020
Gerylee Polanco
Colombia
Comunicadora Social que se desempeña en el campo cinematográfico en la producción, la docencia y la investigación. Actualmente, oficia como Coordinadora de la Cinemateca del Museo La Tertulia.- Fecha
- 13 April, 2020
Gladys Tzul Tzul
Maya / K'iche
Gladys is a Maya K’iche sociologist and public intellectual, specializing in the study of indigenous forms of government and land ownership in Guatemala. She is also the co-founder of the collective of indigenous women photographers "Con Voz Propia". Her practice and research work addresses the politics of desire and indigenous forms of communal politics.- Fecha
- 16 May, 2020
Ceci Arango
Colombia
Pionera en arte y diseño desde la identidad cultural colombiana, el tejido de paz y la proyección del trabajo artesanal. Desde 1990.- Fecha
- 10 June, 2020
Diana Reyes, Richard Millán, Laura García y Santiago Espinosa
Colombia
Somos un colectivo de comunicadores interesados en la creación- investigación con los lenguajes sonoros y audiovisuales, nuestra sede es la Universidad de Manizales. Allí tres de nosotros somos profesores en la Escuela de Comunicación.- Fecha
- 10 June, 2020
David Quiroz
Colombia
Estudió comunicación social y periodismo en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín y se graduó de la maestría en Escritura Audiovisual de la Universidad del Magdalena, Actualmente es socio de Árbol Visual SAS.- Fecha
- 10 June, 2020
Iván Gaona
Colombia
Realizador Cinematográfico de la Universidad Nacional de Colombia. Fue co-director de la serie Laberinto (2011) para Caracol TV y Sony Pictures, y co-director de Maravillas de Colombia II (2014) para Laberinto Cine y Discovery Channel.- Fecha
- 24 April, 2020
Panoramic
Spain
Panorámic is the festival that has photography as the protagonist that is expressed in an expanded way through friendly disciplines such as cinema, video, installations and other contemporary artistic practices. A singular and unique cultural proposal.- Fecha
- 9 June, 2020
Jérémy Oury & Antoine Briot
France
El colectivo ARCAAN se creó en 2015, con el objetivo de promover, apoyar y estimular la investigación en los campos audiovisual y digital. Iniciado por el diseñador de sonido Antoine Briot y el artista digital Jeremy Oury, ARCAAN fomenta particularmente los procesos de escritura paralela Image and Sound.- Fecha
- 10 June, 2020
Laura Lucía Serrano
Colombia
Artista Visual y docente investigadora del programa de artes audiovisuales de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. MA en Ilustración y Comunicación Visual de la Universidad de Hertfordshire. Su obra ha participado en exhibiciones culturales y académicas en ámbitos regionales, nacionales e internacionales. Su línea de investigación-creación es en el campo del arte para la transformación social y la inclusión en proyectos multidisciplinares.- Fecha
- 10 June, 2020
Sebastián Múnera
Colombia
Artista y cineasta Colombiano. Es magíster en Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín. Su trabajo se destaca por la exploración de diferentes medios: desde películas e instalaciones, hasta intervenciones arquitectónicas y publicaciones editoriales. Su trabajo ha sido exhibido en museos y festivales de cine.- Fecha
- 10 June, 2020
Diego Cañizal
España / Colombia
Guionista y consultor con 15 años de experiencia en escritura, docencia y crítica cinematográfica. Ha trabajado como guionista de El Piedra (estreno internacional en el Festival Iberoamericano de Huelva y película Inaugural de Cine en los Barrios del FICCI 2019); y de los proyectos Soy Feroz (Estímulo FDC a guion 2015 e Ibermedia a Desarrollo 2016); Tumbadores (FondoCine Panamá 2017 e Ibermedia Desarrollo 2018); Desechable (FDC a Desarrollo de Animación 2019) y del documental Nocaut, entre otros.- Fecha
- 24 April, 2020
Cleomar Rocha
Brazil
Post-doctor en Poética Interdisciplinaria (UFRJ), Estudios Culturales (UFRJ), y en Tecnologías de Inteligencia y Diseño Digital (PUC-SP), Doctor en Comunicación y Cultura Contemporánea (UFBA), Máster en Arte y Tecnología de la Imagen (UnB) y Bachillerato en Artes (FECLIp).- Fecha
- 10 June, 2020
Lluís Estopiñan
Spain
Graduado en Bellas Artes por la “Escola Massana” de Barcelona a finales de los años 80, desde entonces no ha dejado de trabajar en pintura, instalaciones artísticas y fotografia (digital y en procesos analógicos ) que ha expuesto regularmente en galerías, museos y centros de arte de España, pero también de otros países como Francia, Alemania, Japón, Italia, Reino Unido, Portugal, Brasil, Argentina o México.- Fecha
- 10 June, 2020
Diego Blanco
Colombia
Comunicador Social de la Universidad de Boyacá (UB). Dirige la productora cinematográfica Tchunza Films S.A.S. Realizó los documentales Cine de, en y para Boyacá (2014), y PANico del 67 (2015). Produce, escribe y dirige su primer corto documental El Higo (2015).- Fecha
- 10 June, 2020
Santiago Rubio López
Colombia
Diseñador visual y Magíster en Diseño y Creación Interactiva. Ha sido docente de la Maestría en Diseño y Creación Interactiva, la Maestría en Artes, el Departamento de Diseño Visual de la Universidad de Caldas, la Universidad de Investigación y Desarrollo UDI y la Universidad de Pamplona (Norte de Santander). Sus proyectos abordan temáticas que relacionan la imagen, el sonido y la interacción desde propuesta experimentales. Actualmente produce música e imagen para los proyectos Monster Cyclone, Ruido de Páramo, ShikiMan, entre otros. Explora los medios interactivos desde la relación imagen/sonido. Se ha presentado en diferentes eventos con propuestas performáticas y de instalación.- Fecha
- 9 June, 2020
Iliana Hernández García
Colombia
Posdoctorado en Filosofía de la Ciencia de l´Ecole Normale Supérieure / CNRS: Centre Nationale de la Recherche Scientifique / Universidad de la Sorbona, Paris-I. Doctorado en Estética de la Universidad de la Sorbona, Paris-I. Magister en Estética y ciencias del arte de la Universidad de la Sorbona, Paris-I. Magister en Estética y Teoría de la Arquitectura de la Escuela de Arquitectura de Paris-Villemin y Magister en Proyectos de Arquitectura de la misma Escuela. Arquitecta de la Universidad de los Andes, Bogotá.- Fecha
- 10 June, 2020
Manuel Silva
Colombia
Profesor e investigador de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle (Colombia). Comunicador Social, Magíster en Filosofía y Doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Fue co-creador y coordinador de la Maestría en Culturas Audiovisuales de la Universidad del Valle.- Fecha
- 10 June, 2020
Andrés Dávila
Colombia
Andrés Dávila es realizador audiovisual e investigador. En el 2013 obtuvo un Master en Cine y Estudios Audiovisuales en la Universidad Sorbonne Nouvelle, en donde realiza actualmente un doctorado.- Fecha
- 10 June, 2020
María A. Martínez Wandurraga
Colombia
Colombia (1989). Magister en Artes Visuales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Maestra en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander (UIS). Artista visual, ilustradora y docente. Su obra, en su mayoría dibujo, busca ser visualmente atractiva con una carga emocional y simbólica, a través del uso de la línea, el punto, soportes no convencionales y la ausencia de color en zonas específicas busca lograr este objetivo. Su trabajo visual está vigente en el ámbito artístico de la región.- Fecha
- 9 June, 2020
Raúl Niño Bernal
Colombia
Es Restaurador de Bienes Muebles y con formación en Posgrado como Politólogo. Actualmente es director del Departamento de Estética de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, igualmente profesor en pregrado y postgrado.- Fecha
- 10 June, 2020
Martín Groisman
Argentina
Doctor en Diseño por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Lic. en Psicología(UBA). Es profesor e investigador en medios audiovisuales y sistemas interactivos, con cátedra en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU-UBA) y en la Universidad Nacional de las Artes (UNA).- Fecha
- 10 June, 2020
Fabián Hernández
Colombia
Director y asistente de dirección. Ha escrito y dirigido los cortometrajes: Mala maña (2015) Tras la montaña (2016) seleccionados en varios festivales en el mundo, y Golpe y censura (2018) Los Mártires (2019), en post producción.- Fecha
- 9 June, 2020
Michele Lefreve
Canada
Michel Lefebvre es director cofundador de Agence TOPO, un centro de arte dedicado a la creación, producción y difusión de proyectos en la intersección de las artes visuales, la literatura y los medios digitales.- Fecha
- 10 June, 2020
Laura Castillo Beltrán
Colombia
Productora y directora colombiana egresada de Cine y TV de la Universidad Nacional de Colombia. Ganadora del FDC en 2015 con su primer corto de animación como directora, Tangible estrenado en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, y en 2018 como productora y guionista del cortometraje de ficción SÍNTOMA. En 2016 obtuvo la Beca de Idartes para realizar dos cortometrajes, Decir Adiós (ficción) y Ana (animación). Ganadora de las convocatorias de Nuevos creadores y Nueva Mirada - Ministerio de cultura y Señal Colombia en 2018. Productora ejecutiva de la película PIROTECNIA, documental estrenado en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam 2019. Productora y cofundadora del colectivo artístico El Astillero producciones.- Fecha
- 11 June, 2020
Sandra Suárez Quintero
Colombia
Diseñadora gráfica y Especialista en Fotografía de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Docencia Universitaria y Magistra en Estudios Artísticos. Ha combinado labores de docencia, investigación y creación en diferentes instituciones. Su trabajo se enmarca en el tema de la imagen y la representación visual desde su producción y sus posibilidades en y para la investigación, con proyectos alrededor del patrimonio y la memoria, las prácticas de archivo, la gráfica popular y la historia de la fotografía.- Fecha
- 29 April, 2020
Joan Heemskerk
Holanda
Joan Heemskerk (1968, Kaatsheuvel) estudió fotografía en la Academia St. Joost en Breda antes de asistir a CADRE, el laboratorio de artes electrónicas de la Universidad Estatal de San José en California. En 1994 comenzó a trabajar junto con Dirk Paesmans.- Fecha
- 9 June, 2020
Julio Gaitán
Colombia
Director del Centro de Internet y Sociedad -ISUR- y profesor de derecho constitucional y de historia del derecho en la Universidad del Rosario. Magíster en Derecho de la Universidad Autónoma de Barcelona y Doctor en Investigación por la Universidad de Lecce - Italia. Ha sido visiting scholar en en la Universidad de California en Berkeley (2007, 2013, 2018), Magistrado Auxiliar y Conjuez en la Corte Constitucional Colombiana.- Fecha
- 10 June, 2020
Oliver Vodeb
Australia
Es un diseñador extradisciplinario, investigador pirata y educador. Es académico en la RMIT School of Design en Melbourne, enseñando en el Master of Communication Design. Oliver cofundó Memefest en 2002 y es el curador principal del festival Memefest para Radical Design + Communication y facilitador de la red internacional Memefest. Es autor de Socially Responsive Communication (2008) y coeditor, junto con Nikola Janovic, de Demostración de relevancia: capacidad de respuesta, teoría, práctica e imaginación de la comunicación socialmente receptiva (2010) y Deuda para intervenir: lecciones críticas sobre la deuda, la comunicación , Arte y práctica teórica (2015).- Fecha
- 10 June, 2020
Wilson Arango
Colombia
Magister en Cine Documental (Universidad del Cine, Argentina) y Magister en Arte. Director y productor de Animal Films. Se ha desempeñado como docente e investigador en diversas universidades en Medellín, Colombia. Su cortometraje “La madre de las madres” (14 min, 2016) estrenó mundialmente en la competencia oficial del 31º Festival Internacional de cine de Mar del Plata.- Fecha
- 11 June, 2020
Maria del Rosario Gutiérrez
Colombia / Chile
Magister en Humanidades con mención en Historia del Arte de la Universidad del Desarrollo de Santiago de Chile. Licenciada en Comunicación Visual de la Universidad del Pacífico, Santiago de Chile. Tecnóloga Profesional en Diseño Gráfico del Taller Cinco, Bogotá. Desde 1986 ha estado dedicada principlamente a la docencia tanto en Colombia como en Santiago de Chile.- Fecha
- 29 April, 2020
Dylan Cote & Pierre Lafanachère
France
Dylan Cote y Pierre Lafanechère son dos media artists y diseñadores con sede en París, que trabajan principalmente en imágenes en movimiento, sonido e instalaciones. Realizan investigaciones experimentando y desviando diversas técnicas de su uso adecuado, utilizando el potencial estético de los medios digitales.- Fecha
- 9 June, 2020
Felipe Arturo
Colombia
Felipe Arturo es arquitecto y artista nacido en Bogotá en 1979. Su práctica toma elementos de una variedad de campos en las proximidades del urbanismo, la arquitectura, la historia de la ciudad y de la relación entre el arte, la política, la historia, la geografía y la economía.- Fecha
- 10 June, 2020
Jhon Martínez
Colombia
Ingresó a las FARC en 2007 donde se desempeñó como jefe de escuadra y secretario político. En el marco de los acuerdos de paz recibió capacitaciones en diseño y fotografía para ejercer la corresponsalía territorial de Nueva Colombia Noticias.- Fecha
- 9 June, 2020
Ximena Díaz
Colombia
Artista plástica de la Universidad de los Andes, obtuvo una beca Fulbright para cursar una Maestría en Medios Digitales en Rhode Island School of Design. Trabaja principalmente con video, instalación y medios electrónicos, explorando relaciones entre tiempo, historia y fracaso.- Fecha
- 10 June, 2020
Mónica Bravo Pedrosa & Miguel Bohórquez
Colombia
Directora de cine graduada de Comunicación Social de la Universidad del Valle con una maestría en dirección de cine de la London Film Scholl, UK. Su trabajo incluye: “Invisible Tracks”, “I wouldn't sit next to myself”, “How to kiss a dead girl”, “The Taste in Our Tongues”, entre otros. Sus películas y proyectos han sido seleccionados en festivals nacionales e internacionales como Clermont-Ferrand, Premier Plans Festival d´Angers, Bratislava Film Festival y la Fabrique des Cinemas du Monde, entre otros.- Fecha
- 10 June, 2020
Colectivo eRRata
Colombia
Errata es un colectivo formado en 2019 por Mariana Rubio, Danny Mauricio y Andrés Santacruz que vienen de las artes visuales, la literatura y el cine documental, respectivamente. El colectivo busca la producción de piezas audiovisuales o artísticas que problematicen las narrativas convencionales y unívocas de términos como la identidad, el lenguaje, el territorio y los signos, partiendo de la experimentación formal y conceptual. Errata quiere explorar las dinámicas de comunicación, de poder, de pertenencia, para ahondar en nuestra identidad y nuestro contexto específico, inscrito siempre en una sociedad particular.- Fecha
- 9 June, 2020
Christian Schrader Valencia
Colombia
Estudios de Diseño Grafico en el Royal College of Arts en gran Bretaña 1976 Director creativo Leo Burnett Novas Colombia 1970 1976 Consejero presidencial para programas de Educación a Distancia durante el Gobierno de Belisario Betancur 1984.- Fecha
- 10 June, 2020
Ivo Aichenbaum
Argentina
Diseñador de Imagen y Sonido de la Universidad de Buenos Aires. Recibió distintas becas en artes visuales. Sus largometrajes La parte automática y Cabeza de ratón, fueron estrenados en el BAFICI.- Fecha
- 10 June, 2020
Clàudia Prat
United States
Es periodista de la Universidad Autónoma de Barcelona y Magister del programa Studio 20 de innovación digital, de la Universidad de Nueva York. Es una innovadora internacional que enmarca su trabajo en los ámbitos del documental, el periodismo y la realidad virtual. Clàudia reside en Nueva York donde ha producido historias inmersivas para Associated Press, New York Times, BBC, Al Jazeera y Univision. Paralelamente, ha dado talleres de vídeo e innovación a activistas y defensores de derechos humanos con distintas organizaciones. Actualmente está trabajando para el equipo inmersivo de la revista TIME.- Fecha
- 30 April, 2020
German Franco Díez
Colombia
Germán Franco es realizador de cine y televisión de la Universidad Nacional de Colombia, magíster en Historia de la Pontificia Universidad Javeriana, investigador y profesor universitario en diversos campos de la comunicación, autor del libro de historia cultural del cine "Mirando solo a la tierra.- Fecha
- 10 June, 2020
Daniel Cruz
Chile
Ha dictado talleres y conferencias en diversos espacios universitarios y alternativos, tanto en Chile como en el extranjero, proponiendo una mirada crítica hacia el contexto contemporáneo, el uso de tecnologías y la producción artística.- Fecha
- 10 June, 2020
Leonardo Leal
Colombia
Nació en Bogotá en 1989. Es Ingeniero de Sonido egresado de la Universidad de San Buenaventura de Bogotá y Magister en Creación Audiovisual egresado de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Se interesa en formatos experimentales del audiovisual, el videoarte, la creación sonora y el arte sonoro.- Fecha
- 10 June, 2020
Jorge Caballero
Colombia - España
Es Magister en medios interactivos, y actualmente adelanta un doctorado en comunicación sobre cine e inteligencia artificial. Es profesor y tutor de documental expandido del máster de documental de la Universidad Autónoma de Barcelona y es profesor del taller de narrativas interactivas del grado de comunicación de la Pompeu Fabra.- Fecha
- 15 June, 2020
Jaime Andrés Echeverri Guerrero
Colombia
Diseñador Visual Universidad de Caldas, con Posgrado Online en Artes Mediales de la Universidad de Córdoba - Argentina y estudios de Maestría en Diseño y Creación Interactiva. Docente, investigador, integrante del Grupo de investigación Comunmente Universidad de Quindío, creador laboratorio ExploraLabUQ, docente del Programa de Artes Visuales y Comunicación Social – Periodismo, Ha realizado investigaciones en narrativas audiovisuales – expandidas en torno a la realidad virtual y la gamificación en la educación. Se ha desempeñado como Jefe de producción del Teatro Jorge Eliécer Gaitán, Productor General de la Feria de Manizales, productor Festival Internacional de la Imagen en Manizales, Festival Internacional de Teatro ciudad de Manizales, Festival Manizales Grita Rock y del Festival Hateworks Fest.
Participe Exhibición ¿Estoy Vivo?- Fecha
- 30 April, 2020
Elizabeth Lorenzi
Noruega / España
Modelista de Indumentaria, Antropóloga Social y técnica de intervención social. Ha compatibilizado actividades científicas y académicas con las funciones de intervención comunitaria y pedagógica trabajando en la mediación y potenciando el reconocimiento de la agencia ciudadana en el patrimonio material e inmaterial de la ciudad.- Fecha
- 10 June, 2020
Mariana Jiménez Vélez
Colombia
Directora de documental de ensayo y video experimental nacida en Manizales. Egresada de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Colombia. Dirigió el documental “Amante(s)” (2017),- Fecha
- 10 June, 2020
Montecarlo
Spain
Inició su carrera en el mundo del cómic y la edición de video. Desde entonces ha ejercido como script-doctor para ficción y documental, y ha escrito más de una decena de largometrajes. Ha participado en cortometrajes y series de animación 3D, encargándose del guion, el story-board y la dirección. También ha diseñado y asesorado exposiciones, juegos interactivos, experiencias VR y campañas de comunicación, así como organizado y participado en encuentros internacionales sobre transmedia.- Fecha
- 15 June, 2020
Cristian Felipe Lizarralde Gómez
Colombia
Artista y profesor nombrado de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle, creador del Laboratorio Hipermedia “HiperLab” y líder de la línea de investigación - creación en estética digital del grupo de investigación Caligari. Su experiencia académica e investigadora se ha encaminado en el estudio de la interrelación Arte – Tecnología - Sociedad y en la producción de obras hipermedia, telemática y realidad virtual. El profesor Lizarralde es Ph.D. en Diseño y Creación de la Universidad de Caldas (Colombia), Magíster en Educación Multimedia de la Universidad de Caldas (Colombia), Posgrado en Artes Mediales de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) - Universidad de Chile (Chile) - Universidad de Caldas (Colombia), Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad de Caldas (Colombia), y Maestro en Artes Plásticas de la Universidad de Caldas (Colombia).
Participe Exhibición ¿Estoy Vivo?- Fecha
- 16 May, 2020
Solimán López
Spain
Es Licenciado en Historia del Arte con Master en Arte y Comunicación. Un media artist que desarrolla su investigación artística en torno a la relación entre lo analógico-digital, el propio discurso del arte y la sociedad, la identidad y metafísica digital.- Fecha
- 10 June, 2020
Camilo Montoya Grajales
Colombia
Director y productor de cine nacido en Manizales. Actualmente cursa su segundo año en la Escuela Internacional de Cine y TV en San Antonio de los Baños (Cuba) en la especialidad de televisión y nuevos medios.- Fecha
- 10 June, 2020
Roger Casas
México / España
Roger Casas-Alatriste es el fundador y director de El Cañonazo Transmedia, una empresa con sede en Madrid especializada en tres áreas de negocios: diseño de estrategias de video en línea para marcas, desarrollo y producción de formatos transmedia y servicio de producción audiovisual de contenido multiplataforma.- Fecha
- 15 June, 2020
Camila Alexandra Campos Quintana
Colombia
Investigadora, Comunicadora Social y periodista de la Universidad del Valle. Ganadora del primer puesto a nivel nacional en las pruebas SABER-PRO del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Candidata al mejor trabajo de grado a nivel nacional en el Premio Otto de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia. Ha trabajado en la Unión Europea en Colombia y participado como productora en la realización de diferentes piezas audiovisuales, radiales, instalaciones y de realidad virtual. Ha trabajado en diferentes áreas de la comunicación entre lo social, político, periodístico, organizacional y artístico. Trabaja actualmente en proyectos de investigación académica. Vinculada desde niña a trabajos de radio comunitaria con al Instituto de Bienestar Familiar ICBF, la Universidad del Valle, la Alcaldía de Cali, la Secretaría de educación de Cali, la Alianza Francesa, la Universidad de Caldas entre otros. Productora de más de 20 obras, ponencias y papers, así como coordinadora del Laboratorio Hipermedia HiperLab desde el el año 2012 a la actualidad.
Participe Exhibición ¿Estoy Vivo?- Fecha
- 14 June, 2020
Marge Dean
United States
Emmy-Award winner Margaret Dean is the Head of Studio for Crunchyroll, the world’s most popular anime brand. In this role, Dean is responsible for the development and production of original content, operating from studios in Los Angeles and Tokyo. Prior to Crunchyroll, Dean was the General Manager of Stoopid Buddy Stoodios, the largest stop motion studio in Southern California, where she supervised production of Emmy award-winning “Robot Chicken” (Adult Swim) and “Buddy Thunderstruck” (Netflix) as well as expanded Stoopid Buddy’s range of work to include 2D and 3D CGI. Known for building studios and animation pipelines, Dean has been responsible for the design or re-design of several studios large and small, including Columbia-TriStar TV, Warner Bros. Animation, Mattel’s Playground Production, Omation (Steve Oedekerk), Technicolor Animation and Wildbrain Entertainment.- Fecha
- 18 June, 2020
Jaime Tenorio
Colombia
Politólogo de la Universidad de Los Andes (Bogotá), Máster en Gestión Cultural del Instituto Universitario Ortega y Gasset (Madrid), Productor de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños en Cuba –EICTV-. Ha sido Gerente General de la empresa Five7Media, Director del canal Señal Colombia, asesor en el Ministerio de Cultura de Colombia, entre otros trabajos. Miembro y representante de los productores en el Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía –CNACC- entre 2009 y 201. Consultor y expositor sobre convergencia de medios y tecnologías digitales, jurado de convocatorias culturales, audiovisuales y de nuevos medios dentro y fuera del país. En la actualidad dirige la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de Cultura.- Fecha
- 13 June, 2020
Luis Fernando Medina
Colombia
Profesor asociado, Facultad de Artes (Universidad Nacional de Colombia, Bogotá). Me intereso en la interacción entre el arte, la ciencia y la tecnología desde una perspectiva interdisciplinar. Tanto mi trabajo teórico como práctico se relaciona con el software y la cultura libre, las metodologías de creación colaborativas y los medios alternativos.- Fecha
- 14 June, 2020
Camilo Cantor
Colombia
Coordinador del Exploratorio, el taller público de experimentación del Parque Explora, un escenario para la participación, la formación y el desarrollo de capacidades ciudadanas, basado en la apropiación técnica y tecnológica.- Fecha
- 14 June, 2020
Pilar Martínez
Colombia
Licenciada en Música de la Universidad de Caldas. Estudió Composición electroacústica en el departamento de Creación Sonora del CRR de Paris con Denis Dufour.- Fecha
- 14 June, 2020
Juan Manuel Acuña Guzmán
Colombia
Comunicador Social de la Universidad del Valle, se desempeñó inicialmente en fotografía documental (El proyecto del diablo, 1997, Tiempo de miedo, 2001) antes de encontrar la animación 3D como herramienta audiovisual. De este nuevo camino surge El último golpe del caballero (2004) fue el primer cortometraje en exhibirse en salas nacionales bajo la sombrilla de la Nueva Ley de Cine (2003), y que fue ganador en la categoría de mejor cortometraje animado en el festival internacional de cine de Viña del mar. Actualmente se encuentra realizando estudios doctorales en diseño, relacionados con la relación entre dramaturgia humana y dramaturgia animada.- Fecha
- 7 June, 2019
Ricardo Dal Farra
Argentina - Canadá
El Dr. Ricardo Dal Farra es compositor, educador, investigador, curador, e historiador, especializado en música electroacústica y artes electrónicas. Es Profesor en el Departamento de Música de Concordia University, en Canadá y Director Fundador del Centro de Experimentación e Investigación en Artes Electrónicas (CEIArtE) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, en Argentina.- Fecha
- 14 June, 2020
Fernanda Frick
Chile
- Fecha
- 13 June, 2020
Juliana Hernandez Salcedo
Colombia
Es Socióloga de la Universidad Nacional de Colombia, en los últimos años ha participado en procesos de investigación social para la caracterización de diferentes comunidades desde escenarios participativos y colaborativos. Actualmente coordina el equipo de trabajo de Espacios Creativos en BibloRed con quien ha abierto nuevas oportunidades de encuentro para la comunidad rural y urbana de Bogotá a partir de los laboratorios de co-creación en las Bibliotecas Públicas. Además, lidera procesos comunitarios basados en el principio aprender haciendo junto a niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el movimiento scout.- Fecha
- 29 April, 2020
Jenna Pollack
United States
Jenna Pollack es una coreógrafa colaboradora, intérprete, educadora y administradora comprometida con facilitar espacios éticos. Ella ha sido comisionada por compañías y festivales en todo Estados Unidos, España y Alemania.- Fecha
- 14 June, 2020
Andrés Gaona
Colombia
Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de Artes ASAB. Andrés Gaona es compositor, arreglista, guitarrista y educador nacido en Bogotá, Colombia, en 1989. Desde el 2009 cursó estudios de guitarra clásica en la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá, con los profesores Jaime Arias Obregón y María Cristina Ortiz.- Fecha
- 14 June, 2020
Laura Julieth Moncada Aldana
Colombia
Animadora 2d y stop motion desde hace 7 años, graduada de Realización de Medios Audiovisuales y Multimedia en la Universidad Jorge Tadeo Lozano y estudiante de Diseño Interactivo en la misma institución, a través de su proyecto de grado con énfasis en investigación busca integrar su perfil profesional con el estudiantil, aprovechando para explorar, experimentar y conocer un poco más el mundo de los videojuegos.- Fecha
- 14 June, 2020
Cecilia Traslaviña
Colombia
Cecilia Traslaviña is an animator, visual artist with a master in literature. She works as a professor and researcher in the Department of Visual Arts of the Javeriana University in Bogotá. Colombia. In her work, she explores childhood memories and the unconscious, leaning on nonlinear narratives with techniques from the visual arts and literature.- Fecha
- 18 June, 2020
Lucía Hernández Rendón
Colombia
Ingeniera Industrial, especialista en gerencia de Proyectos, especialista en Administración y candidata MBA. Con experiencia cercana a los 10 años en estructuración y evaluación de proyectos, acompañamiento en la formulación e implementación de modelos de negocio en el ámbito público y privado. Apasionada, estudiante y practicante de artes asociadas a la música y la Danza.- Fecha
- 9 June, 2020
Charles Rainville
France
Charles Rainville abordó las artes sonoras y las artes digitales de forma autodidacta durante sus estudios universitarios, donde encuentra un gran interés en particular por la música electrónica experimental. Participa activamente en la escena musical emergente en Montreal, especialmente al compartir su visión artística durante los sets de DJ y en vivo durante pequeños eventos y eventos.- Fecha
- 14 June, 2020
Ibai Zabaleta Urrusolo
País Vasco
Es gestor cultural y coordinador de Hirikilabs, laboratorio ciudadano de cultura digital y tecnología del CICC Tabakalera de Donostia/San Sebastián.- Fecha
- 29 April, 2020
Bruno Tackels
Bélgica - Francia
Bruno Tackels es doctor y agregado de filosofía. Fue catedrático de Estética en la universidad de Rennes de 1996 hasta 2001, después en la escuela de Artes decorativos de Estrasburgo donde sigue animando un « taller de dramaturgia » dirigido a escenógrafos. Es productor de documentales para ‘France culture’ y es miembro fundador de la revista Mouvement. Es director de colección (« essais » (ensayos)) para la editorial Solitaires intempestifs donde ha publicado una serie de libros sobre los ‘escritores de plató’ (Roméo Castelucci,…..)- Fecha
- 14 June, 2020
Andrea Sánchez Guerrero
Colombia
Animadora, Productora y Docente Colombiana. Maestranda en Artes Plásticas y Visuales en la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Realización de Animación Stop Motion de la escuela ECIB de Barcelona. Directora de Cine en Animación de la Universidad del Cine de Buenos Aires. Docente de animación y producción. Jefe de producción de 1881 animation studio.- Fecha
- 14 June, 2020
Edward J. Guerrero Chinome
Colombia
Docente, Investigador y Creador colombiano. Doctorando en Artes y Educación en la Universidad de Granada, España. Maestro en Estudios Visuales por la Universidad Autónoma del Estado de México. Profesional en Diseño Gráfico por la Corporación Universitaria Unitec. Interesado en los fenómenos de la imagen en el contexto urbano, los accidentes visuales y el proceso editorial como proceso creativo de investigación y enseñanza.- Fecha
- 14 June, 2020
Silvia PrietoV
Colombia
Director and producer of Lucy Animation Studio. Visual Arts Studies (Undergraduate), Master of Visual Arts and Classical Animation at Vancouver Film School (Full Scholarship Winner, 2013 Contest). Winner of the Animex Awards festival (Harmony 2015) and winner of BFM (Bogoshorts Film Market 2019) for best web series in development. With experience of more than five years in 2D animation projects. Lead animator for Nickelodeon's Pig Goat Banana Cricket series during 2016. Director, producer, and art director for approximately fourteen Ted Ed, two internationally recognized animated feature documentaries (“The Bit Player” and “The Condor and The Eagle”) , an episode of Marvel TL DR (The Man Thing); music videos by renowned artists, and two series in development (Madhouse and Martian Leaks).- Fecha
- 18 June, 2020
Paula López Chica
Colombia
Productora general de 10 versiones del Festival Internacional de la Imagen, incluidas las cooperaciones internacionales con ISEA 2017 y Balance-Unbalance 2016, ha participado de la producción del Festival Internacional de Teatro de Manizales, de la coordinación del Nodo de Economía Naranja de Manizales y como co-investigadora en proyectos y consultorías en industrias creativas con MinCultura y MinTic. Estudiante del Doctorado en Diseño y Creación de la Universidad de Caldas con beca nacional Colciencias, Comunicadora Social y Periodista de la Universidad de Manizales y especialista en Gerencia de Proyectos de la Universidad Eafit. Ha sido asesora de rectoría, Vicerrectora de Proyección Universitaria, miembro de equipo directivo y actualmente directora de graduados de la Universidad de Caldas.- Fecha
- 14 June, 2020
César Mazo
Colombia
Comunicador Audiovisual, especialista en periodismo electrónico y magíster en Comunicación Digital. Por diez años ha trabajado en investigación, docencia y gestión de estrategias de apropiación social de las tecnologías digitales de la información y la comunicación (TIC). En la actualidad ejerce el rol de articulador de Cultura Digital en el Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín.- Fecha
- 15 June, 2020
Angela Liliana Dotor Robayo
Colombia
Diseñadora de modas y texiles, Actualmente candidata a PhD en Diseño de la Universidad de Palermo, Magister en dirección Mercados de la Universidad del Mar, Profesora asociada del Programa de Diseño y Gestión de la moda de la universidad de Bogota Jorge Tadeo Lozano, con especial interés en el campo de la sostenibilidad y el diseño de indumentaria con requerimeintos de alta complejidad.- Fecha
- 15 June, 2020
Carolina Quintero
Colombia
Dr. Quintero Rodriguez is a lecturer within the school of Fashion and Textiles at RMIT University in Australia, with a research interest in determining the key design considerations relevant to the engineering of functional clothing designed to fulfill the specific functional and comfort requirements of wearers through the understanding of the properties of the materials required for the specific end-use.- Fecha
- 15 June, 2020
Alis Pataquiva Mateus
Colombia
Es Ingeniera Química de la Universidad Nacional de Colombia, con Maestría en Biotecnología de la Universidades de São Paulo y Doctorado en Ingeniería Biomédica de la Universidade do Porto En la actualidad es profesoa de tiempo completo del Departamento de Ingeniería y dirige el Laboratorio de Nanotecnología, ambos de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. En sus intereses de investigación se destacan el diseño, el desarrollo y la aplicación de nanomateriales y biomateriales nanoestructurados.- Fecha
- 14 June, 2020
Jesús Moreno
Venezuela
Formado como escultor en la E.A.V. “Cristóbal Rojas” y en el IUESAP “Armando Reverón”, ha cursado estudios en artes en Venezuela, España y Colombia.- Fecha
- 14 June, 2020
Ricardo Arce López
Colombia
Animador e investigador, es Docente Asociado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Es Presidente del capítulo colombiano de la Asociación Internacional de Films Animados, ASIFA Colombia, y miembro de la Junta Directiva de ASIFA Internacional. Estudió Diseño Gráfico en la Universidad Nacional de Colombia, la Especialización en Televisión de la Pontificia Universidad.- Fecha
- 13 June, 2019
Ricardo Dal Farra
Canadá - Argentina
El Dr. Ricardo Dal Farra es compositor, educador, investigador, curador, e historiador, especializado en música contemporánea/electroacústica y artes electrónicas. Es Profesor en el Departamento de Música de Concordia University, en Canadá y Director Fundador del Centro de Experimentación e Investigación en Artes Electrónicas (CEIArtE) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, en Argentina.- Fecha
- 16 May, 2020
Asher Remy-Toledo
Colombia / United States
Asher Remy-Toledo es un productor cultural Colombo-Americano, instigador de modelos de colaboración que están redefiniendo los límites de los campos artísticos. Actualmente es el director y co-fundador de Hyphen Hub, una organización con sede en Nueva York que trabaja en la intersección del arte y la tecnología emergente.- Fecha
- 14 June, 2020
Jesús Alejandro Guzmán-Ramírez
Colombia
Doctor en Diseño y Creación de la Universidad de Caldas. Magíster en Diseño y Creación Interactiva de la Universidad de Caldas. Diseñador Visual egresado de la Universidad de Caldas y Realizador Profesional en Animación 3D de Image Campus – Buenos Aires. Docente de animación e ilustración tanto análoga como digital desde el 2003. Su perfil investigativo se relaciona con la construcción de representaciones virtuales de colectivos sociales y la inclusión de nuevas tecnologías en dichas comunidades, así como el desarrollo de proyectos vinculados a entender los procesos al interior de los fenómenos animados y el diseño.- Fecha
- 14 June, 2020
Andrea Castaño
Mexico
Co-Creator, Co-Director and Writer of “WWJD” (What Would Jesus Do?) Winning series of Animation Ventana sur BSAS-Argentina, presented at the MIFA market of the International Film Festival of Animation d'Annecy-France, winner of the BTG Bridging the GAP Tenerife-Spain Grant and currently in pre-production.- Fecha
- 14 June, 2020
Lola Barreto
Colombia
Director and designer of projects for animation, ICT and transmedia content. She has carried out in recent years works that exalt cultural heritage, arts and science for different fields of communication. She promotes design thinking and the exploration of emerging technologies through the creation of fictional universes.- Fecha
- 13 June, 2020
Juan David Reina
Colombia
Investigador independiente. Estudios de Maestría en Estudios Ambientales y del Desarrollo, y de Doctorado en Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia.- Fecha
- 14 June, 2020
Jhon Mauricio Chica Martínez
Colombia
Docente Departamento de Artes Plásticas Universidad de Caldas- Fecha
- 14 June, 2020
Sergio Hernán Sierra-Monsalve
Colombia
A lo largo de mi carrera profesional he trabajado como profesor en diferentes universidades públicas, en las que me he comprometido a enseñar áreas como la antropología teatral, la teoría del teatro moderno y posmoderno, el entrenamiento corporal, la práctica de las técnicas de actuación basado en el diseño del movimiento físico y expresivo. Desde agosto de 2006, he sido profesor asociado de tiempo completo en la Universidad de Caldas. Doctor en Estudios Teatrales.- Fecha
- 18 June, 2020
Marco Dini
Italy
Titulado en ciencia política en la universidad de Bolonia. Ha obtenido el Diploma Estudio Avanzado en economía en la Universidad Lérida España. Ha trabajado casi 30 años en América Latina, en instituciones nacionales (CORFO y SERCOTEC de Chile) e internacionales (ONUDI, FOMIN, PNUD, Unión Europea). En este período ha contribuido al diseño, gestión y evaluación de programas y políticas de fomento para el sector empresarial. Así mismo, ha participado en la elaboración de metodologías de asistencia técnica y en la realización de actividades de formación profesional, con especial atención para los temas de clusters, desarrollo económico local, redes empresariales, cadenas productivas y desarrollo de proveedores.- Fecha
- 14 June, 2020
Carolina Delgado
Colombia
Carolina is a Colombian 3D character animator with more than 10 years of experience in content creation for different entertainment platforms, commercials, video games, television series, web content and movies. She is currently working for Framestore Montreal, a leader in visual effects production for major distributors including Netflix, Disney, HBO and Marvel studios.
[timelinr orientation="vertical" arrowkeys="true" autoplay="false" order="desc" category="timeline-festival" dateformat=yy ]