
Abril 20 al 25 de 2015
XIV FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA IMAGEN
El XIV Festival Internacional de la Imagen tiene como temática principal la relación entre Ecología + Creación Digital, que busca reconocer y destacar el uso creativo de la integración del arte, la ciencia, el diseño y las TIC como catalizador de soluciones ante los retos que plantea la defensa del medio ambiente y el entorno en el siglo XXI, además de visibilizar nuevas rutas para abordar la ecología desde un punto de vista reflexivo en torno a las problemáticas mundiales relacionadas con la naturaleza, el medio ambiente y la sociedad, lo que convierte a este Festival único en su género, por la posibilidad que tienen estudiantes y profesores de un encuentro académico alrededor de temáticas de vanguardia, además de acercar el público en general a conocer alternativas creativas e innovadoras en el uso de las tecnologías y su cotidianidad.
- Fecha
- 26 May, 2005
Ricardo Dal Farra
Profesor de música y media-art en el Departamento de Música de la Universidad Concordia en Canadá. Director del Centro de Investigación y Experimentación en Artes Electrónicas (CEIArtE) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero en Argentina. Dirige la Colección Latinoamericana de Música Electroacústica. Fundador y director de la serie de conferencias internacionales Understanding Visual Music (UVM) y Balance-Unbalance (BunB). (Foto tomada de http://www.concordia.ca/)- Fecha
- 24 May, 2007
Adriana Amodei
Italy
Italia país invitado
Pittrice, scultrice, videoartista.
Adriana Amodei, nasce a Roma e lavora in Europa – in particolare in Svizzera, Francia, Austria, Italia, e ora anche in America Latina. Artista plastico e docente, ha studiato Sociologia all’Università La Sapienza di Roma con il professor Franco Ferrarotti e si è diplomata in Scenografia all’Accademia di Belle Arti di Roma con la guida del pittore e poeta Toti Scialoja.
Sin dagli anni Ottanta esplora le varie articolazioni delle forme, utilizzando linguaggi eterogenei spesso mescolandoli tra loro. Plastiche, ferro, colore, luce elettronica, testi, immagini numeriche hanno dato vita a sculture, video, videoinstallazioni, fotografie digitali, allestimenti spaziali. Da sempre attenta alla relazione tra materiale e immateriale, ogni suo lavoro esprime fiducia nell’arte come sguardo sulla trascendenza. Ha esposto le sue opere in numerose mostre tanto personali che collettive in vari Paesi sia europei che extraeuropei.- Fecha
- 26 May, 2008
Ricardo Arce
Colombia www.vimeo.com/animarce
Docente Asociado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Miembro fundador de ASIFA Colombia. Diseñador Gráfico de la Universidad Nacional, Especialista en Televisión de la Universidad Javeriana y Maestro en Estética e Historia del Arte de la UJTL. Coautor del libro La Animación en Colombia hasta finales de los años 80.ASIFA
Colombia www.asifacolombia.org
Capítulo colombiano de ASIFA -Asociación Internacional de Films Animados-. Trabaja por el fomento, desarrollo y promoción de la animación. Promueve oportunidades para los animadores y su entorno a fin de compartir información e interconectarse globalmente. Vela por la existencia y sostenimiento de los derechos de los animadores, y de la animación como motor social, académico y cultural.- Fecha
- 24 May, 2017
Carlos Gómez Caballero
Colombia / España www.oyentes.net
Compositor y artista sonoro Colombiano, radicado en Barcelona desde 1987. Destaca su trabajo como ingeniero de sonido, realizador documental e investigador sobre el paisaje sonoro y el uso de las tecnologías.Profesor de arte sonoro y sonido para sistemas interactivos en diversas instituciones en Barcelona. Fue durante más de una década codirector de Sonoscop y del festival de Arte Sonoro Zeppelin, proyectos de la Orquestra del Caos, con sede en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona.Profesor y miembro fundador de IDATbcn, Instituto de Diseño Arte y Tecnología de Barcelona.- Fecha
- 26 May, 2017
Alejandro Brianza
Argentina www.alejandrobrianza.wordpress.com
Compositor, investigador y docente. Licenciado en Audiovisión, Técnico en sonido y grabación, flautodulcista. Especialista y maestrando en Metodología de la Investigación Científica, su tema de investigación se centra en estudiar la expansión de la investigación - creación en Latinoamérica. Es docente en la Universidad del Salvador y en la Universidad Nacional de Lanús, donde además forma parte de investigaciones relacionadas a la tecnología del sonido, la música electroacústica y los lenguajes contemporáneos, de las cuales ha dado conferencias y talleres en congresos y distintos encuentros del ámbito académico nacional e internacional.- Fecha
- 26 May, 2017
Jaime Pardo Gibson
Colombia
Es PhD. en Diseño Industrial y Comunicación Multimedia, Politecnico di Milano, Italia; especializado en Dirección del Control de la Calidad y pre-grado en Diseño Industrial. Profesor Asociado del Departamento de Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Docente del Doctorado en Diseño y Creación y de la Maestría en Diseño y Creación Interactiva de la Universidad de Caldas. Manizales, Colombia. Sus intereses se centran en la investigación y la construcción de conocimiento en Diseño.- Fecha
- 26 May, 2017
Andamio
Mexico www.andamio.in
Andamio es un ensamble donde se encuentran diferentes formaciones artísticas, con diferentes formaciones, pero donde la línea que integra todas las colaboraciones que se realizan es la música, entendida como experimental, electrónica, codificada, paisajista, por el hecho de que es el ritmo quien hace funcionar todo el ensamble. La imagen sonora tiene un ritmo que ensambla con la no narrativa de la lectura en vivo o grabada, de la imagen manipulada en vivo o pre-producida, de las texturas que se agregan a cada proyecto como el olor, el sabor, el movimiento, etc.- Fecha
- 27 May, 2017
Dr. Ezio Manzini
Politécnico de Milano Italy www.desis-network.org
Ezio Manzini, un pensador líder en diseño para la sostenibilidad, fundó DESIS, una red internacional de diseño para la innovación social y la sostenibilidad (http://www.desis-network.org). Él es profesor honorario en el Politecnico di Milano, catedrático en la Universidad de las Artes de Londres, y actualmente es profesor invitado en la Universidad de Tongji, Shanghai, y la Universidad de Jiangnan, de Wuxi. Durante más de dos décadas que ha estado trabajando en el campo del diseño para la sostenibilidad. Más recientemente, sus intereses se han centrado en la innovación social, considerada como una de los principales impulsores de los cambios sostenibles. En esta perspectiva comenzó DESIS: una red internacional de escuelas de diseño específicamente activos en el campo del diseño para la innovación social y la sostenibilidad (http://www.desis-network.org).- Fecha
- 27 May, 2017
Dra. Priscila Lena Farias
Universidad de São Paulo Brazil
Priscila Farias es diseñadora gráfica, investigadora y profesora de diseño. Sus principales intereses, tanto como diseñadora y como investigadora, son la tipografía, el type design, la comunicación y la semiótica. Sus proyectos de investigación actuales se centran en la memoria gráfica (primeros tipógrafos de la ciudad de São Paulo y talleres de imprenta, en América Latina la cultura visual y de impresión), y paisajes tipográficos (cartas públicas y epígrafes arquitectónicas). Ella tiene una licenciatura en Diseño Gráfico (FAAP), una Maestría y un Doctorado en Comunicación y Semiótica (PUC-SP), y fue investigador visitante en la Universidad de Indiana en Bloomington y la Universidad de las Artes de Londres. Es profesora de la Universidad de São Paulo Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos (FAU USP), donde coordina el Laboratorio de Investigación de Diseño Visual (LabVisual) y supervisa estudiantes de pregrado, maestría y doctorado en investigación.- Fecha
- 27 May, 2017
Dr. Bill Vorn
Concordia University / Hexagram Canada www.billvorn.concordia.ca
Nacido y con sede en Montreal (Canadá), Bill Vorn ha estado persiguiendo la investigación en Arte Robótico durante casi 25 años. Su práctica artística incluye proyectos de instalación y performance e incluye control de movimiento y control robótico, sonido, luz, vídeo y procesos cibernéticos. Tiene un doctorado en Ciencias de la Comunicación de la UQAM (Montreal) por su tesis "Artificial Life as Media" y enseña a Artes Electrónicas en la Universidad de Concordia. Su trabajo ha sido presentado en numerosos eventos internacionales, incluyendo Ars Electronica, ISEA, DEAF, Sonar, Art Futura, EMAF y Artec. Ha sido galardonado con el premio de Vida 2.0 (1999, Madrid), el Premio Leprecon de interactividad (1998, Nueva York), el premio Prix Ars Electronica Distinction (1996, Linz) y el Premio Internacional de Medios Digitales (1996, Toronto).- Fecha
- 27 May, 2017
Robert Saucier
Universidad de Quebec en Montreal / Hexagram Canadá-Argentina www.hexagram.uqam.ca/content/robert-saucier
Robert Saucier actualmente vive y trabaja en Montreal, Canadá, donde es profesor de escultura y arte medial, especializándose en arte robótico interactivo en la Universidad de Quebec en Montreal (UQAM). Desde que comenzó su práctica profesional en 1979, Saucier ha producido obras de arte para muchas exposiciones individuales y ha sido curador en exposiciones colectivas, en galerías y museos de Canadá, EE.UU. y Europa. Él es un miembro activo de Hexagram, (Red Internacional para la Investigación-Creación en Artes Audiovisuales, Diseño, Tecnología y Cultura Digital) en Montreal, que financió partes de su investigación en instalaciones interactivas de sonido robóticos. En 2007, se planificó y supervisó la instalación del Hexagrama Robotic Lab en la UQAM. Fue director de la École des arts et visuels médiatiques en la UQAM, de 2006 a 2009. Sus temas de investigación artística cuestionan la omnipresencia constante de la tecnología en nuestras vidas y su capacidad para alterar radicalmente nuestra fisiología, percepciones y nociones de conectividad con el mundo. Desde 2003 Saucier trabajó muy de cerca con el grupo de artistas llamado El KIT Colaboración (Gran Bretaña, Canadá y Australia). En 2010, un libro (152 páginas) con DVD se ha publicado en Inglaterra documentando esta colaboración y contextualizando su investigación en la escena internacional. En mayo de 2014, Saucier y Heys presentan Radiabolus, una gran instalación interactiva robótica y sonido en el Arte Digital en la 2ª Bienal Internacional (BIAN) en Montreal, Canadá.- Fecha
- 27 May, 2017
Tagny Duff Concordia University / Hexagram
Canada www.fluxnetwork.net
Tagny Duff es una artista interdisciplinaria que trabaja en bioarte, vídeo, performance, net art y de instalación. Sus trabajos recientes, incluyendo The Cryobook Archives (2010-ongoing) y the Living Viral Tattoos (2008), han sido expuestas en las siguientes exposiciones individuales y colectivas; "Cellular Memorabilia" (FoFA Gallery, Montreal Canada 2011), "Visceral: The Living Art Experiment "(curated by Oron Catts and Ionat Zurr at Science Gallery, Dublin Ireland 2011), y "Evolution Haute Couture" (Moscow Biennial (2009) y National Centre for Contemporary Art (2008) en Keliningrad, Russia and IX MediaForum y Moscow International Film Festival (2008) como parte de un grupo de exhibiciones cuya curaduría fue realizada por Dmitry Bulatov). Las publicaciones de Duff incluyen “Cryobook Archives” en artes mediales citada por una revista canadiense de comunicación, primavera 2012, "Living Viral Tattoos. Crisis Alert!" en Total Art Volume 1. No. 1. 2011, “How To Make Living Viral Tattoos”. Revista Leonardo de la International Society for the Arts, Sciences and Technology (ISAST) 2010 y “Going Viral: Live Performance and Documentation in the Science Laboratory” en revista de Performance2009, y “Living Viral Tattoos” en EVOLUTION HAUTE COUTURE: Art and Science in the Post-Biological Age, editado por Dmitry Bulatov, publicado por la Kaliningrad Branch del Centro Nacional de Arte Contemporáneo, 2009. Tagny Duff es Profesor Asistente en el Departamento de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Concordia y fundador/director de Fluxmedia Research-Creation Network.- Fecha
- 27 May, 2017
Marie-Luise Angerer
KHM Alemánia
Profesora de Medios de comunicación y Estudios Culturales en la Academia de Media Arts de Colonia. El foco de su investigación es la tecnología medial, afecto y reformulaciones neurocientíficas del deseo y la sexualidad. Sus publicaciones más recientes incluyen Timing of Affect. Epistemologies, Aesthetics, Politics (with Bernd Bösel and Michaela Ott, 2014), Desire After Affect (2014), Choreography, Media, Gender (with Yvonne Hardt and Anna-Carolin Weber, 2013), numerosos artículos en libros y revistas sobre el tema del afecto, el arte y la teoría de los medios.- Fecha
- 27 May, 2017
Alain Thibault
Canada www.alainthibault.com
Compositor, diseñador de sonido y artista de música electrónica. Sus trabajos han sido presentados en varios contextos, la música contemporánea y festivales de artes digitales, en Canadá, Europa (Chatelet Theater y Radio-France, en París, etc.) y Asia (Yamaguchi YCAM Japón, Corea del Sur, Taiwán, etc.). Con el artista medial Yan Breuleux, formó el dúo PurForm. Actualmente están de gira por su nuevo desempeño AV, abcd_light, en Europa y Asia. Con el artista estadounidense Matthew Biederman, creó el dúo RAY_XXXX, cuyo rendimiento PULSE se presentó en Italia, Francia y Brasil. Thibault es actualmente director artístico de Elektra, un festival internacional de las artes digitales que se presenta cada año en Montreal, Quebec, Canadá.- Fecha
- 27 May, 2017
Matthew Biederman
United States www.mbiederman.com
Matthew Biederman (n.1972) trabajar al rededor de los medios de comunicación y entornos, arquitecturas y sistemas, las comunidades y los continentes desde 1990. Su obra ha sido expuesta en the Musee d’art Contemporain de Montreal (CA), BOZAR Center for Fine Arts (BE), Mattress Factory (US), Santa Monica (ES) y Sonic Acts (NL). Él continúa desarrollando performances audiovisuales colaborativos, que han sido destacados en festivales como ELEKTRA (CA), FILE (BR), Ars Electronica (AT) y muchos más. En 2008 fue cofundador de la Iniciativa Arctic Perspective, con Marko Peljhan, dedicada a aumentar el conocimiento tradicional con las nuevas tecnologías para una mayor autonomía de la región circumpolar. El trabajo de la API se ha exhibido en lugares de todo el mundo, como el 11th Lyon Bienniale (FR), Istanbul Design Bienniale, Museum of Contemporary Photography(JP), Laboratoria / 5th Moscow Biennial (RU), y Moderna Gallerija (SI) entre otros.- Fecha
- 27 May, 2017
Arturo Higa Taira
Peru http://www.aub.pe www.sputnik.pe
Con formación en Literatura por la Pontificia Universidad Católica del Perú, su desarrollo profesional lo ha llevado de la producción gráfica y la edición, al diseño gráfico editorial: Creó la colección de poesía peruana Álbum del Universo Bakterial (2002–), con la que lleva más de 27 libros editados. Fue productor gráfico de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (2003). Trabajó como diseñador en el Centro de Estudios y Publicaciones – CEP (2004–2006), institución fundada por el padre Gustavo Gutiérrez, creador de la Teología de la Liberación. Dio inicio a su estudio Sputnik (2007–), espacio de diseño editorial, creado para compartir procesos creativos junto a empresas culturales, comerciales o independientes, con especial interés en el desarrollo de libros, soportes impresos y lectura de contenidos. Trabaja proyectos gráficos y editoriales para los departamentos de Historia del Arte y Arquitectura, así como también de Lenguas Románicas, de la Universidad de Harvad (2008–) vinculado a temas de arte y ciudadanía. Es profesor en el Centro de la Imagen (2010–), y autor del libro “Cieloextenso” (AUB, 2002).- Fecha
- 27 May, 2017
Dr. Dimitri della Faille
Bélgica / Canadá szkieve.org
SZKIEVE (Bélgica / Canadá) es el proyecto del Dr. Dimitri della Faille nacido en Bélgica y ahora residente en Ottawa, Canadá. Desde 1997, Szkieve ha dado actuaciones y talleres en unos 20 países (como Argentina, Brasil, Camboya, China, Chile, Ecuador, Indonesia, Japón, México, Myanmar, Perú, Taiwán, Uruguay, Vietnam). Se ha presentado en una amplia variedad de espacios culturales alternativos, galerías de arte y festivales establecidos. Szkieve ha publicado media docena de CD en solitario, y casi tantas versiones de colaboración y de división en CD y en vinilo. Dimitri es el fundador del sello Hushush.- Fecha
- 27 May, 2017
ARTECHMEDIA / Montse Arbelo y Joseba Franco
Spain www.montsearbelojosebafranco.net www.artechmedia.org
Artistas, investigadores multimedia, curadores y emprendedores, comprometidos con la innovación y la cultura del siglo XXI, de amplia trayectoria internacional. A través de sus numerosos viajes alrededor del mundo, conocen de primera mano y trasladan la realidad social a sus proyectos. Directores de Congresos internacionales en Ministerio de Cultura, Gobierno de España. Creadores de Conferencias Europeas sobre Espacio Digital, Actitud Innovadora y Ecosistemas Creativos en la Comisión Europea y Parlamento Europeo en Bruselas. Miembros de Innobasque (Agencia Vasca de la innovación) y miembros del Comité de Expertos “Agenda Ciudadana de Ciencia e Innovación” FECYT Ministerio de Ciencia de Gobierno de España.- Fecha
- 27 May, 2017
Bruno Vianna
Brazil www.brunovianna.net
Bruno Vianna nació en Río de Janeiro, Brasil, en 1971. Se graduó de cine en Río en 1996. Tiene un máster del Programa de Telecomunicaciones Interactivas de la Universidad de NY, obtenido en 1999. Entre 1994 y 2003 dirigió cuatro cortometrajes, todas las historias de ficción que lidian con cuestiones sociales en las calles y favelas de Río, que ganó premios internacionales como Geraldo Voador. Dirigió el largometraje Cafuné, que fue estrenada en los cines y en Internet con una licencia Creative Commons, y estimuló descargadores a modificar la edición. En 2008, lanzó, Ressaca (Resaca), una película narrativa característica que se edita en vivo en cada proyección mediante el uso de una interfaz de pantalla táctil. Se ha proyectado en festivales de todo el mundo, como Electrofringe en Australia, Cinelatino en Toulouse y Piksel en Noruega. Se ganó 4 premios en el Festival de Cineesquemanovo en Brasil, el único festival en donde tuvo la oportunidad de tomar parte de la competencia.- Fecha
- 27 May, 2017
Francisco Navarrete Sitja
Chile
Francisco Navarrete Sitja (1986, Santiago de Chile) es Licenciado en Artes Visuales de la Universidad de Chile (2009). Actualmente, Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile(2015) y docente al interior de la misma institución. Navarrete ha sido galardonado con variadas becas para investigación y creación fotográfica, videográfica y medial; Workshop y visionados nacionales e internacionales; premios para proyectos site-specific, residencias artísticas y otras iniciativas vinculadas a la producción de obra y trabajo de campo. Su quehacer creativo y procesos artísticos se identifican con los márgenes y dislocaciones del paradigma de lo fotográfico; espacio intermedio en que se yuxtaponen y solapan prácticas contemporáneas vinculadas a la re-presentación digital, la mediación simbólica de la imagen numérico binaria y la experimentación con dispositivos técnicos de reproducción medial. De ahí que –a través de ciertas hibridaciones, superposiciones, desplazamientos materiales, intertextualidades, simulaciones formales y diversos cruces entre el imaginario pictórico, aparato fotográfico e iluminación cinematográfica–, aborda problemáticas vinculadas a las simbolización, configuración y representación de nuestro entorno.- Fecha
- 27 May, 2017
Claudia González Godoy
Chile claudiagonzalez.cl
(Santiago, 1983) es Artista Visual y Profesora de Arte titulada en la Escuela de Arte y Cultura Visual de Universidad Arcis y Magíster en Artes Mediales de la Universidad de Chile. Desde el año 2006 desarrolla una propuesta en torno a la noción de materialidad en los soportes tecnológicos analógicos y digitales, trabajando la relación entre alta y baja tecnología con procedimientos artesanales derivados del tejido a telar, materias orgánicas y la electrónica. Claudia ha dado talleres y charlas sobre su trabajo en diversos festivales como LIWOLI (Austria), SOL (España), EEII (Croacia), FILE (Brasil), Sudex (Argentina), Tsonami (Chile) y la BVAM (Chile), Festival de la Imagen de Manizales (Colombia). Directora del Proyecto Laboratorio de Arte y Tecnología Chimbalab (2008-2012). Actualmente se desempeña como artista independiente y gestora de proyectos educativos en Arte y Tecnología.- Fecha
- 27 May, 2017
Patricia Domínguez
Chile www.patriciadominguez.cl
(Santiago, Chile 1984) es artista y naturalista. Estudió un Master in Studio Art MFA en Hunter College Nueva York (2013), un Certificado en Ilustración Botánica y de Ciencias Naturales en el New York Botanical Garden (2011) y una Licenciatura en Arte Universidad Católica de Chile (2007). Sus principales proyectos han sido presentados en El Museo del Barrio, Museo Bronx, Museo Marte, FLORA ars + natura, YAP MoMA PS1 + Constructo, Galería Gabriela Mistral, The Watermill Center, MAC Quinta Normal, Museo Bellas Artes, entre otros. Ha participado en residencias como “Matadero, Centro de Creación Contemporánea” Madrid (2015), “AIM Program” Bronx Museum Nueva York (2014), R.A.T México (2014), Residencia Cancha Santiago Chile (2014), “FLORA ars + natura” Colombia (2013), “Institute of Critical Zoologists” Singapore (2012), Sandbard Residency” India (2012), “The Watermill Center” Nueva York (2012) y “American Museum of Natural History” Nueva York (2012).- Fecha
- 27 May, 2017
Fundación Telefónica Venezuela
Venezuela
Fundación Telefónica es el brazo social y cultural de Telefónica/Movistar en Venezuela desde el año 2005 y en los 19 países donde está presente esta empresa de telecomunicaciones. Trabaja con una red de organizaciones aliadas inspirada en causas que motivan acciones de innovación social con las TIC a través de tres líneas de acción: - Educación y Aprendizaje: Diseña e implementa programas de intervención directa que benefician a niños y jóvenes para apoyarles en el desarrollo de su proyecto de vida desde el aprendizaje y la autonomía personal. Promueve la innovación pedagógica y la generación de conocimiento, a través de eventos, laboratorios sociales y publicaciones, entre otras iniciativas. - Arte y Cultura Digital: Fundación Telefónica es el punto de encuentro de las tendencias más innovadoras del arte y la cultura digital. También gestiona el patrimonio artístico y tecnológico de Telefónica, y a través del desarrollo y promoción del conocimiento, crea, difunde y comparte tendencias culturales y tecnológicas generadas a partir de los usos, formatos y contenidos digitales. - Voluntariado Corporativo: Promueve la acción social entre los empleados de Telefónica Venezuela, desarrollando actividades solidarias, tanto en el marco de los proyectos propios de Fundación Telefónica, como en los que se llevan a cabo en colaboración con otras instituciones- Fecha
- 27 May, 2017
Ana Vass
Venezuela
Asesora de Arte y Conocimiento de Fundación Telefónica Venezuela. Licenciada en Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello, mención Audiovisual (1995). Reconocida por la Fundación Carlos Eduardo Frías de ARS Publicidad con la publicación de su Trabajo Especial de Grado: Videoarte: Expresión de la posmodernidad, en el cual registra el desarrollo del videoarte en Venezuela desde sus inicios hasta la mitad de la década de los ’90. Cuenta con una Especialización en Comunicación Organizacional y con 14 años de trayectoria profesional en Telefónica Venezuela, donde ha ejercido cargos gerenciales en el área de las Comunicaciones Corporativas, así como en la gestión de Patrocinios Culturales (2004-2008). Actualmente tiene la responsabilidad de llevar a cabo la coordinación general de las exposiciones de artes visuales y tecnología de Fundación Telefónica en Venezuela, donde también lleva a cabo la edición de sus publicaciones, las cuales versan principalmente sobre el impacto de las Tecnologías de la Información y Comunicación en diferentes ámbitos. Cubrió la fuente de Artes Visuales como redactora de la Revista ESTILO (1996-1998) y ha tenido colaboraciones escritas en importantes libros de arte de su país. Juez de la X Muestra Monográfica Ecología desde el Arte Digital, organizado por la Universidad de Caldas y Fundación Telefónica Venezuela.- Fecha
- 27 May, 2017
Luis Germán Rodríguez
Venezuela
Licenciado en Computación, Universidad Central de Venezuela (UCV). Postgrados en Ciencias de la Computación Universidad Simón Bolívar (Venezuela) y London School of Economics and Political Science (UK). Profesor de la Universidad Central de Venezuela. Su área de investigación y docencia es tecnologías de información y comunicación para el desarrollo con una amplia trayectoria docente en pregrado y postgrado. Miembro del Comité Gerencial e investigador del proyecto “Gestión del Conocimiento en la UCV”. Actualmente es Director de Investigaciones y Asesor Estratégico en Educación en la Fundación Telefónica de Venezuela. Consultor en desarrollos TIC y evaluación de impacto del uso de estas tecnologías para varias organizaciones. Consultor de la Fundación Redes y Desarrollo (Funredes) organización no-gubernamental regional dedicada a proyectos en TIC para el desarrollo. Fue Coordinador Nacional y posteriormente Presidente-Fundador de la Red Académica de Centros de Investigación y Universidades Nacionales (REACCIUN), primer proveedor de servicios de Internet en Venezuela. Fue Director de la Escuela de Computación de la Facultad de Ciencias de la UCV. Fue Consultor del Centro de Transferencia de Tecnología (CTT), empresa latinoamericana integradora de servicios de educación. Ha participado en numerosas conferencias nacionales e internacionales, publicado artículos en revistas y libros dentro de su ámbito profesional.- Fecha
- 27 May, 2017
Jorge La Ferla
Universidad de Buenos Aires Germany
Investigador y profesor en artes y medios audiovisuales. Experiencia en el ámbito académico en el área de artes audiovisuales -cine, video, TV, nuevas tecnologías. Conferencista, asesor académico y científico, jurado y curador audiovisual invitado en instituciones y universidades de Alemania, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Francia, Israel, Italia, México, Perú, Paraguay, Perú, Portugal, Suiza, Uruguay, USA, entre otros. Es Profesor Titular, Jefe de Cátedra de Universidad de Buenos Aire y la Universidad del Cine, Profesor invitado Universidad de los Andes, Bogotá.- Fecha
- 27 May, 2017
Marco María Gazzano
Universidad de Roma III Italy
Expert of cinema and electronic art, he is Associated Professor of Cinema, Photography and Television in the Faculty of Literature and Philosophy at the Third University of Rome (Università degli Studi Roma Tre), where he is teaching “Film Theory” and “Cinema, Electronic Arts and Intermediality” since 2003.Gratuated in Contemporary History (1980), Ph.D. (1986) in Performing and Electronic Arts, from 1993 to 2006 he has taught “Theory & History of Cinematography” at the Faculty of Literature and Philosophy in the University of Urbino “Carlo Bo”. He is president of Kinema, a Cultural Association that works in Rome since 1989 managing expositions, “educational” and no profit initiatives as well as a fund of videographic works comes from quality television and new television. The fund consists in about 10.000 pieces created by the most important international authors from Sixties till now.- Fecha
- 27 May, 2017
La Naturaleza en el espejo de la Virtualidad
Obras videoartísticas De 10+1 Oficinas italianas de creación audiovisual 2010-2015 Italy
Mostra presentata da Adriana Amodei (Roma, Italia) in collaborazione con Veronica D’Auria (C.A.R.M.A.-Centro d’Arti e Ricerche Multimediali Applicate -Roma, Italia) L’artista italiana, studiosa di arti plastiche, Adriana Amodei propone una visione sul tema attraverso il molteplice sguardo degli 11 videoartisti italiani (o residenti anche in Italia) invitati e selezionati insieme a Veronica D’Auria dall’Archivio del C.A.R.M.A. (che dal 2009 raccoglie ed espone opere audiovisive di ricerca di molti Laboratori internazionali, dai maestri storici ad alcuni tra i più rappresentativi autori delle ultime generazioni, in collaborazione con critici e curatori nonché con istituzioni, festival e associazioni).- Fecha
- 27 May, 2017
Alessandro Cipriani
Italy www.edisonstudio.it/en/alessandro-cipriani
Sus trabajos se han presentado y premiado en los festivales: Synthèse Bourges, Festival d’Automne (París), International Computer Music Conference, Biennale di Venezia Danza, Inventionen (Berlin), Engine 27 (New York), Festival di Ravenna, Redcat Festival (Los Angeles) etc. y publicados en CD y DVD en Computer Music Journal, ICMC, CNI, etc.- Fecha
- 27 May, 2017
Paz Tornero
Spain
Paz Tornero es Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia, Máster en Artes Digitales por la Universidad Pompeu Fabra. Investigadora visitante en la Universidad de Harvard en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas y en MIT, Media Lab. Imparte seminarios, talleres, conferencias y escribe artículos sobre arte tecnológico, arte-ciencia y danza tecnológica. Doctora por la Universidad Complutense de Madrid con la máxima calificación Cum Lauden por una tesis que investiga los campos del arte, la tecnología y la ciencia. Titulada Las Tecnologías de la Creatividad: Conexiones entre Arte y Ciencia en la Contemporaneidad, analiza las nuevas formas de arte que incorporan aspectos tecnológicos y científicos, por ejemplo, aquellos artistas que trabajan en biología o estudian entornos virtuales y robótica a favor de la innovación y la creatividad.- Fecha
- 27 May, 2017
Patricio Sanchueza Vivianco
Universidad de Playa Ancha Chile www.upla.cl
Abogado y profesor de Estado en Historia y Geografía. Rector de la Universidad de Playa Ancha Chile.- Fecha
- 27 May, 2017
Francisca Keller Ávila
Universidad de Playa Ancha Chile www.upla.cl
Coreógrafa y cineasta de formación académica, nieta de emigrantes de la Transilvania Húngara, su infancia estuvo estrechamente vinculada al mundo del marketing y la publicidad. Directora del Núcleo de Creatividad de la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación, dependiente de la Vicerrectoría de Investigación Postgrado e Innovación, promueve la Cultura Digital, la Cultura del Hacer (Maker Culture) y la Cultura Cívica en la región de Valparaíso, Chile.- Fecha
- 27 May, 2017
Hamilton Mestizo
Colombia www.librepensante.org/
Su interés está en los bordes entre el arte, la ciencia y la tecnología, investigando en diversas áreas: electrónica, computación, biología, ecología, diseño crítico, cultura libre y sonido. Ha sido docente en el área de diseño industrial y artes visuales de la Universidad Javeriana (2008-2012 / 2014) y en la en la escuela de cine y televisión (hypermedia) de la Universidad Nacional (2007). Su trabajo se enfatiza tanto en el desarrollo de prototipos e instalaciones, como en la experimentación de modelos pedagógicos (talleres, laboratorios, cátedras, encuentros, etc) a partir de la multidisciplinareidad, incentivando al cruce de diferentes temas, técnicas y saberes en un proceso creativo y de desarrollo de proyectos. Ha participado en varios eventos y exhibiciones en Colombia, SurAmérica, Europa y Australia, donde ha trabajando y participado en talleres y laboratorios relacionados con (bio)tecnología, arte electrónico, ciencia ciudadana, cultura “házlo tu mismo” y networking.- Fecha
- 27 May, 2017
Lucas Ospina
Universidad de los Andes Colombia
Bogotá, 1971. A veces dibuja*, a veces escribe**. Profesor, Universidad de los Andes. * www.jennyvila.com/artistas.html www.vkgaleria.com/artista/lucas-ospina www.tanyaleighton.com/index.php?pageId=141&l=en www.uniandes.academia.edu/LucasOspina ** www.esferapublica.org/nfblog/?author=40 www.lasillavacia.com/blogs/lucas-ospina www.lucasospina.blogspot.com www.uniandes.academia.edu/LucasOspina- Fecha
- 27 May, 2017
Raúl Minsburg
Universidad Nacional de Lanús Argentina soundcloud.com/raulminsburg Compositor, investigador y docente, ha obtenido diversos premios como los de Bourges (Francia), el Premio Juan C. Paz de la Argentina, el Concurso Métamorphoses (Bélgica) y la Bimesp (Brasil). Recientemente ha sido galradonado con el premio municipal de la Ciudad de Buenos Aires. Desarrolla su actividad en la Universidad Nacional de Lanús como Docente, Investigador y editor responsable de la Revista “En el límite – Escritos sobre Arte y Tecnología” y en la Universidad Nacional de Tres de Febrero desempeñándose como Docente, Investigador y miembro del Centro de Experimentación e Investigación en Artes Electrónicas (CEIArtE).- Fecha
- 27 May, 2017
MEI - Música para flautasArturo Higa Taira
Patricia García / Juliana Moreno / Leonardo Zimmerman Argentina musicaparaflautas.com.ar
MEI – música para flautas está integrado por las flautistas Patricia García y Juliana Moreno. Desde el comienzo de su actividad en el año 2002, MEI ha generado un espacio de producción de músicas inéditas como resultado de un proceso de recopilación, estreno y difusión de la música contemporánea para flautas, con especial interés en la obra de compositores argentinos y latinoamericanos. El repertorio está constituido por obras de la segunda mitad del siglo XX y XXI y otras compuestas especialmente para el dúo, producto del trabajo en colaboración que MEI establece en forma permanente con compositores. Los conciertos del dúo están concebidos en un espacio donde cada obra habita un contexto visual montado con diversos recursos: proyección de imágenes, puesta de luces y procesos de ambientación escénica que intervienen el espacio.- Fecha
- 27 May, 2017
Henrique Roscoe
Brazil hol.1mpar.com
Henrique Roscoe is a digital artist, musician and curator. Works in the audiovisual area since 2004. Is graduated in Social Communication (UFMG) and Electronic Engineering (PUC/MG) and has expertise in Design (FUMEC). Has a conceptual and generative project called 'HOL'. With this project had performed at the main live images festivals in Brazil like Sónar, FILE, ON_OFF, Live Cinema, Multiplicidade, KinoLounge, FAD and also abroad, in England (NIME, Encounters), Germany (Rencontres Internationales), Poland (WRO), USA (Gameplay), Greece (AVAF), Italy (LPM e roBOt), and Bolívia (Dialectos Digitales). Participated of video festivals in many countries as Germany, France, Spain, Holand, USA with documentation of the performances.- Fecha
- 27 May, 2017
Rodrigo Gárate
Universidad Tecnológica Metropolitana Argentina
Artista visual, Diseñador en Comunicación Visual (Universidad Tecnológica Metropolitana) y Magíster en Artes Mediales (Universidad de Chile). Docente en los cursos “Taller de Diseño I, II y III” y “Tipografía” en la Universidad Tecnológica Metropolitana y de los cursos “Diseño Web” y “Diseño Mobile” en INACAP. Cuenta con una amplia producción de obras que debaten las relaciones entre palabra, imagen, sonido y movimiento. El eje conductor de todos sus trabajos y experimentaciones durante los últimos años, es la relación texto imagen, la alteración de sentido y la continuidad de relato posible de ambas instancias como un todo de lectura abierta, articulando un paralelo entre el texto que deviene a características de imagen y la imagen que se construye como una oración más.Actualmente participa del Grupo de Estudios, Proyecto FONDECYT “Samples y loops en la poesía contemporánea” en grupos de discusión, exposiciones, seminarios y charlas.- Fecha
- 27 May, 2017
Carmen Gil
Colombia
Artista, docente y teórica. Maestra en Artes Plásticas y Magíster en literatura. Trabaja como profesora Asociada en el área de medios electrónicos y artes del tiempo en la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes. Ha participado como artista y conferencista en eventos sobre nuevas tecnologías, arte y ciencia en América Latina, Asia y Europa, se destacan (Expo Shaghai 2010, Maison des Cultures du Monde, Paris, Haus der Kulturen der Welt en Berlin, Festival del Norte de Noruega, Paço das Artes en Sao Paulo).- Fecha
- 27 May, 2017
retroVISOR
Carmen Gil - Camilo Giraldo - Juan David Castaño - Juan Manuel Toro - Vladimir Giraldo Colombia
Este proyecto artístico colombiano no solo alimenta los oídos, retroViSOR hace la música visible sincronizando su mezcla de rock, electrónica, cumbia y sonidos latinoamericanos con cantos indígenas, antiguos hits de salón de baile y vibrantes beats que se entrelazan con video controlado en vivo. Haus der Kulturen der Welt, Berlin. retroViSOR es un proyecto musical - audiovisual formado en la ciudad de Bogotá en el año 2004 por Camilo Giraldo y Carmen Gil Vrolijk, actualmente también los acompañan Juan David Castaño, Juan Manuel Toro y Vladimir Giraldo; el proyecto cubre varios formatos desde sesiones Dj-Vj y ensambles LiveAct de mediano formato hasta video mapping y proyecciones y eventos de gran formato. 4Chicha! Es su 3er trabajo discográfico,en este nuevo trabajo retroViSOR rescata sus primeras búsquedas en sonido e imagen, mientras se integra a sus orientaciones mas recientes. En Chicha! se fusionan el rock y la electrónica con ritmos como el mambo, el porro, la cumbia y el mapalé.- Fecha
- 27 May, 2017
Ángel Moreno
Colombia
Comunicador Social de la Pontificia Universidad Javeriana, con formación de posgrado en ciencia política. Trabajó en el Área de Cultura del Organismo Internacional Convenio Andrés Bello desde el año 1996 hasta el 2009, haciendo parte del equipo técnico que lideró proyectos como Economía y Cultura, Legislación Cultural, Somos Patrimonio, Somos Jóvenes, Culturas Urbanas, Cultura y Desarrollo y Latinidades, entre otros. Actualmente se desempeña como Asesor del Despacho de la Ministra de Cultura de Colombia, y tiene como responsabilidad la orientación y puesta en marcha de la política en emprendimiento cultural e industrias culturales en el país.- Fecha
- 27 May, 2017
Octavio Arbeláez
Colombia
Abogado con estudios de postgrado en Filosofía y Marketing Cultural. Ha sido Decano de la Facultad de Artes de la Universidad de Caldas, Director del Festival Internacional de Teatro de Manizales, Director de Artes del Ministerio de Cultura de Colombia, y Consultor del PNUD en el área de cultura y nuevas tecnologías. Ha sido gerente de las empresas Oc Marketing Cultural y Vania Latina Producciones Culturales (Colombia-España) y de los equipos de gestión del Encuentro Internacional de Artes de Medellín, de “Bogotá Capital Iberoamericana de la Cultura”, Director del Mercado del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá VIA 2012 y 2014, del “Festival VivAmérica Bogotá” 2008 y 2009, del Foro Interamericano Cultura es Desarrollo. Medellín 2009, Director Ejecutivo del Congreso Iberoamericano de Cultura 2010. Director de los Mercados Culturales de Medellín y de las Ruedas de Negocios de las Industrias Culturales organizadas por la Cámara de Comercio de Bogotá y de las ruedas de las Artes Escénicas y Altavoz en Medellín, entre otras. En 2014 fue ganador del Premio ISPA a la gestión cultural. Actualmente, es presidente de REDLAT Colombia, dirige CIRCULART ‒ Mercado Cultural de Medellín, el Festival Medellín Vive la Música y el Festival Internacional de Teatro de Manizales.- Fecha
- 27 May, 2017
Richard Tamayo Nieto
Colombia
Comunicador social y magíster en filosofía. Cuenta con 9 años de experiencia profesional y docente en el campo editorial, particularmente en la edición de publicaciones seriadas académicas y publicaciones digitales en medios magnéticos e internet. Profesor de pregrado y posgrado de los departamentos de Comunicación, Sociología y Ciencia Política de la Pontificia Universidad Javeriana. Asesor, consultor e investigador en comunicaciones de diversas empresas públicas y privadas.- Fecha
- 27 May, 2017
Ricardo Gómez Garzón
Colombia
Director General de ENVIVO, empresa de consultoría enfocada en contribuir al desarrollo de habilidades, competencias en coaching, comunicación asertiva, empoderamiento y relacionamiento humano. Ha diseñado metodologías para el desarrollo del aprendizaje acelerado a través de la música y de la improvisación teatral. Adicionalmente, es experto en programación neuro lingüística y coaching. Ricardo es Administrador de Empresas de la Universidad EAN. Adicionalmente, tiene un diplomado en Gestión de Proyectos musicales de la Universidad Sergio Arboleda y un MBA con énfasis en Liderazgo del Swiss Management Center (SMC) University.- Fecha
- 27 May, 2017
Luciano Rodríguez Alcalá
Argentina lucianorodriguezalcalacv.wordpress.com www.creatividadetica.org
(Argentina) Consultor, Docente y Conferencista Internacional. Vinculado durante década y media al pensamiento crítico, la aplicación y la difusión de temas de Propiedad Intelectual, Diseño, Modelos de Negocio y Creación & Gestión de intangibles en procesos de innovación. Ha dictado conferencias y clases en Argentina, Chile, México, Colombia e Italia. Co-fundador de www.creatividadetica.org, organización sin fines de lucro con acciones a nivel internacional, destinada a la promoción del diseño como herramienta de desarrollo humano, ha concentrado sus mayores esfuerzos en la construcción de metodologías para la creación y proyección de organizaciones hacia la economía de los intangibles sobre la base de nuevas metodologías de abordaje de los modelos de negocio y organización. Ha desarrollando nuevos contenidos curriculares de nivel Maestría y/o Posgrado para universidades de Argentina, Colombia e Italia. Es Abogado por la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y Diploma de Posgrado en Propiedad Industrial como Herramienta Estratégica de Gestión Empresarial por la Universidad Pompeu Fabra (España)-INPI.- Fecha
- 27 May, 2017
Dr. Juan Manuel Salamanca
Colombia www.smartartifact.com
Diseñador de interacciones interesado en el diseño para la interacción social en entornos aumentados. Explora cómo diseñar artefactos inteligentes aptos para actuar en entornos sociales que faciliten procesos de cooperación y coordinación entre miembros de un grupo. A nivel de sistemas socio-tecnológicos su investigación cobra relevancia en la planificación e implementación de mediadores no-humanos que faciliten la consecución de los objetivos de un colectivo humano. Obtuvo su título doctorado en el Institute of Design del Illinois Institute of Technology en Chicago, EE.UU. y su título de maestría en dirección de diseño en la Domus Academy de Milán, Italia.- Fecha
- 27 May, 2017
Carlos Eduardo Smith
Colombia www.hierro.tv
Realizador de cine y televisión por la universidad nacional de Colombia, postgrado en animación por ordenador por Universitat Pompeu Fabra y Diploma de Estudios Avanzados en Componentes Expresivos, Formales y Espacio-Temporales de la Animación por la Universidad Politécnica de Valencia. Se ha dedicado profesionalmente a la animación desde 1993. En este campo ha alternado la producción por encargo con la realización independiente de cortometrajes y piezas experimentales. Con una amplia experiencia en docencia. Ha sido profesor de la Universidad Nacional, la Universidad Javeriana y durante ocho años años se ha desempeñado como profesor y coordinador académico del Master en Animación de la Universitat Pompeu Fabra en Barcelona.- Fecha
- 27 May, 2017
Gerardo Della Vecchia
IQLab Argentina www.luismejia.net/
Buenos Aires, 1974. Licenciado en Artes electrónicas, Técnico en Electrónica, con formación en sistemas de información, Participó de una extensa e interdisciplinaria lista de seminarios, cursos y talleres, entre los que se destacan: "Canal aires" taller de comunicación móvil audiovisual, a cargo de Antoni Abad, taller de "Interfaces para la producción de Arte Electrónico” dictado por David Cuartielles, "Inteligencia y vida artificial aplicadas al arte" dictado por Emiliano Causa, "Taller de Arte Interactivo" dictado por Rodrigo Alonso y Mariano Sardón, "Cine y pintura: diálogos e influencias" dictado por Soledad Obeid y Sergio Zadunaisky, "Nuevas tecnologías aplicadas a la creación de instalaciones y performances multimedia", "Programación para entornos interactivos, (Open Frameworks) ” dictado por Patricio Gonzalez Vivo. Actualmente es profesor Titular de "Tecnología de espectáculos I y II "y adjunto de "Taller de integración sonovisual I y II " de la Licenciatura en Artes Electrónicas de la UNTreF. Y dicta diferentes talleres de programación y electrónica aplicada a proyectos creativos para niños y adultos. Llevo a cabo el diseño del módulo “Animación con Scratch” para el INTEC.- Fecha
- 27 May, 2017
Fabio Ignacio Munévar Quintero
Universidad del Magdalena Colombia
Docente de planta de la Universidad del Magdalena. Candidato a Doctor del Doctorado en Ciencias de la Educación Rudecolombia en el área Pensamiento Educativo y Comunicación de la Universidad Tecnológica de Pereira. [email protected] Magíster en Educación con Énfasis en Multimedia Educativa de la Universidad de Caldas. Administrador de Sistemas Informáticos de la Universidad Nacional de Colombia. Joven Investigador COLCIENCIAS 2007-2008 del grupo DICOVI. Ex - Coordinador del Semillero Edumática de la Universidad de Caldas. Integrante de los grupos COLCIENCIAS GINFED, Innov-acción Educativa y DICOVI Profesor de diplomados en libros didácticos multimedia, herramientas digitales y materiales didácticos virtuales.- Fecha
- 27 May, 2017
Dr. Francisco Cabanzo
Universidad del Bosque Colombia franciscocabanzo.blogspot.com/
Gestor y productor cultural / artista visual / urbanista colaborativo/ project Manager / arquitecto. Ha trabajado en la producción cultural de redes, eventos, muestras de arte, escenografía, videoarte y documentales en Italia, España, Bélgica, Alemania, Colombia, Méjico, Estados Unidos. Experto y consultor internacional en proyectos Europeos, en construcción (TOI-Leonardo - Italia, Países Bajos, Bélgica, Grecia, Lituania, Bulgaria); con la OEA en ambiente (Caribe), en planificación con la Cooperación Italiana (Colombia, IUAV- Scuola PVS – Italia/Venezuela) y el Ministerio del Ambiente de Colombia. Experto internacional (PON Leg(ali) al sud - Italia) en diseño participativo.- Fecha
- 27 May, 2017
Eduardo Meneses Olivar Colombia Director Artístico y Diseñador de Iluminación. Eduardo Meneses descubrió su pasión por las Artes Escénicas desde muy temprana edad en su país natal Colombia en donde comienza a desarrollar su sensibilidad artística estudiando Arquitectura en la Universidad de Los Andes, Bogotá, 1968 – 1971. Sus inicios se dieron produciendo e iluminando conciertos y desfiles de modas mientras experimentaba con la fotografía. A su llegada a Canadá en 1979 continuó explorando su pasión por lo visual trabajando en fotografía experimental, modas y danza. En 1986 dirigió y produjo Soledad y Compañía, en el Centro Francófono de Vancouver, obra multidisciplinaria basada en su fotografía. En 1987 colaboro en producción y diseño con la Compañía Colombiana de Ballet. Su participación en la creación y desarrollo de Station Street Arts Centre en Vancouver entre 1988 – 1994 fue de vital importancia. En este centro para la artes escénicas Eduardo trabajó […]- Fecha
- 27 May, 2017
Roberto Cuervo Pontificia
Universidad Javeriana de Bogotá Colombia
Es diseñador industrial y magister en Planeación Urbana y Regional, con énfasis en Diseño Urbano, de la Pontificia Universidad Javeriana. Es candidato a Doctor en Diseño y Creación por la Universidad de Caldas. Investigador y profesor de planta del departamento de diseño de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana, en la que fue director de la carrera de diseño industrial. Su investigación se centra en el estudio de los paisajes sonoros urbanos y el diseño de artefactos para intervenir en la dimensión acústica de la ciudad. Es músico de afición y cocinero por pasión. Conferencista y jurado internacional en temas de diseño y creación, fue cofundador y presidente de la Asociación Red Académica de Diseño RAD.- Fecha
- 27 May, 2017
Olga Lucía Hurtado
Colombia
Ingeniera Química de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, Maestra en Diseño y Creación interactiva de la Universidad de Caldas y posgrado en arte mediales. Su trabajo se ha enfocado en la relación de la ciencia, el arte y el medioambiente por medio de la pintura, la fotografía y el video, acompañados de ejercicios pedagógicos que involucran acciones con la comunidad. Ha participado en trabajos colectivos con otros artistas e igualmente proyectos y exposiciones individuales cuya temática central ha sido el paisaje.- Fecha
- 27 May, 2017
Glob-All Mix
Muestra Internacional www.globallmix.com
30 carteles para el Medio Ambiente y el Desarrollo, de 30 diseñadores de todo el mundo conforman esta exposición, organizada por el brasilero Felipe Taborda en 1992. Diez años después, Río de Janeiro fue sede de la Conferencia de las Naciones Unidas 2012 sobre el Desarrollo Sustentable, donde se realizó por segunda vez esta propuesta: “Glob-All-Mix - 30 posters para un Mundo Sustentable”, y fueron posteriormente exhibidos en varios otros países, recordando al mundo que la humanidad puede ser viable.- Fecha
- 27 May, 2017
David Vélez
Colombia davidvelezr.tumblr.com
Comunicador social y productor audiovisual de profesión. Su experiencia profesional ha estado enfocada en el desarrollo de nuevas narrativas y productos transmedia, como creador, director, asesor y conferencista de las mismas. Además de ello, posee años de experiencia en el diseño de estrategias de comunicación y en la creación de contenidos y experiencias diseñadas para Internet, televisión y diversas plataformas tanto en el sector público como privado. Como director del proyecto 4 Ríos ha sido ganador de distintas becas como Crea Digital del MINTIC y el Ministerio de Cultura o el primer lugar en la convocatoria Distrito Cinema organizada junto al Centro Ático de la Universidad Javeriana, entre otros.- Fecha
- 27 May, 2017
Juan Cortés
Colombia www.juan-cortes.net
El artista colombiano, nacido en 1989, vive y trabaja en Bogotá, Colombia. Mis obras adquieren múltiples formas, tales como las obras de instalación, grabaciones y piezas de concierto. Me interesa el sonido y las fuerzas naturales que son la base y el fundamento de mi trabajo. También estoy interesado en los procesos interdisciplinarios y de investigación.- Fecha
- 27 May, 2017
Jorge Luis Vaca Forero
Colombia
Artista Plástico de la Universidad de los Andes con énfasis en Medios Electrónicos y especialista en Historia y Teoría del Arte Moderno y Contemporáneo. Estuvo vinculado como investigador asociado al Proyecto “Documents of the 20th Century Latin American and Latino Art”, coordinado por el International Center for the Arts of the Americas, oficina inscrita al Museo de Bellas Artes de Houston, Texas (Estados Unidos). Su trabajo de investigación y creación se centra en el área del arte mediático y la relación de la tecnología con respecto al desarrollo de diferentes Prácticas Artísticas en Colombia, a través de medios como la electrónica, la Fotografía, el video y la instalación. Ha sido colaborador en publicaciones tales como Errata, El Astrolabio y La Revista Cronopio y conferencista en eventos tales como el Festival Internacional de la Imagen, realizado por la Universidad de Caldas. A su vez, ha sido premiado internacionalmente dentro del marco de la I Convocatoria de Arte Electrónico patrocinado por la Outsiders Art Foundation en Madrid, dentro del marco de la Feria de Arte Emergente JustMad6.- Fecha
- 27 May, 2017
Abdu Eljaiek
Colombia
Abdu Eljaiek expone individual y colectivamente desde 1962. Su carrera se ha desarrollado fundamentalmente entre las ciudades de Bogotá y Barranquilla. Internacionalmente, ha expuesto individualmente en Bélgica, Francia, Polonia y la Antigua Yugoslavia. Dentro del contexto nacional ha expuesto en el Museo Arte Moderno de Cartagena (2013), la Galería A.S.A.B. de la Universidad Distrital (2006), la Galería La Cometa (2001), el Centro Colombo Americano- Manizales (1997), La Galería Museo Rayo (1989), La Galería Santa Fe (1981), La Biblioteca Luis Ángel Arango(1978), El Centro Colombo Americano - Bogotá (1975), La Alianza Colombo Francesa - Bogotá (1970), La Galería El Callejón (1963) y La Galería Arte Moderno (1962), entre muchas otras. Ha sido merecedor de distinciones como el I Premio Color de II Salón de Arte del Foto Club Bacatá (1967), el I Premio Color del Salón Nacional de Arte Fotográfico del Foto Club Bacatá (1972), la Condecoración al Mérito Artístico del Instituto Distrital de Cultura y Turismo (1981), el I premio del Sexto Concurso Fotográfico del Zoológico de Santafé de Medellín (1992) y el Homenaje a Artistas Gestores (2014) de la Secretaria Distrital de Cultura y Turismo. Ha recibido múltiples becas (1984-1997) por parte de la Federación Nacional de Cafeteros, para realizar trabajos artísticos y exposiciones fotográficas en Europa. De igual manera, fue invitado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América (1974) para realizar un seminario de formación con el reconocido fotógrafo Ansel Adams (San Francisco,1902 - California, 1984). De forma complementaria, vale la pena resaltar que fue invitado varias veces al Salón Nacional de Artistas y se le han brindado diferentes reconocimientos por su trayectoria y calidad profesional en artes plásticas y visuales. Su Obra ha sido reseñada en publicaciones como La Enciclopedia Internacional de Fotógrafos Desde 1839 a Nuestros Días (1992), colección editada por Cámara Oscura Ediciones, en Hermance, Suiza y La Casa Europea de la Foto, en París, Francia.- Fecha
- 27 May, 2017
Luciana Fleischman
Argentina
Luciana Fleischman es Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Rosario (Argentina), magister en Comunicación, Imagen e Información por la Universidad Federal Fluminense (Brasil) y doctoranda en Comunicación y Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (España). Vive en Río de Janeiro, donde produce y gestiona actividades experimentales en arte y tecnologías libres. Integra el equipo de organización del Festival Tropixel-Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad (Ubatuba, Brasil) http://tropixel.ubalab.org/, el proyectoAprender Brincando, que desarrolla laboratorios de aprendizaje en red en escuelas públicas de Río de Janeiro http://labhipermidia.wordpress.com/, y la plataforma Redelabs http://redelabs.org/. Actualmente se encuentra en Colombia realizando una residencia en Platohedro http://platohedro.org/ donde investiga sobre proyectos y espacios de experimentación en arte y tecnología en Medellín.- Fecha
- 27 May, 2017
Federico Pardo
SIB - Instituto Alexander von Humboldt Colombia
Biólogo de la Universidad de los Andes y productor audiovisual de la Universidad de Montana en Bozeman. Federico trabaja como educador, fotógrafo y productor documental con énfasis en temas sociales y medioambientales. Lleva más de diez años con sus cámaras al hombro y su sensibilidad por el mundo natural le ha permitido trabajar para el Field Museum de Historia Natural de Chicago, National Geographic, el Instituto Humboldt y Univisión, entre otros. Gracias a su trabajo, Federico ha ganado premios varios festivales de cine documental y ha sido invitado como presentador en TEDx Bogotá y Creative Mornings. Federico es co-fundador y contribuyente de las comunidad de Instagram EverydayLatinAmerica y EverydayMacondo. Hoy en día trabaja como productor de medios audiovisuales para Trópico Media, su compañía.- Fecha
- 27 May, 2017
Fabián Esteban Alvarez Rojas
Proyecto Diseño Argentina Colombia
Comunicador social de la Universidad Central de Colombia, candidato a Maestro en Historia y Crítica de la Arquitectura, el Diseño y el Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Entre sus experiencias más significativas en el campo de la comunicación y el diseño se encuentra la coordinación voluntaria de Memefest Colombia (www.memefest.org) durante dos años, proyecto del cual derivaría tras recibirse como periodista a la publicación digital www.elniuton.com, una suerte de blog especializado en diseño, arte, ciencia y tecnología, del que hizo parte durante cuatro años, hasta llegar a proyectodiseño, publicación colombiana especializada en diseño y arquitectura, en la que originalmente cumplió el rol de redactor, posteriormente el de subdirector de contenidos, y en este momento el de corresponsal en Argentina. En su portafolio destaca la producción de la que fue su tesis de pregrado ‘Aproximación a las posibilidades éticas y estéticas del discurso periodístico en la postmodernidad’ y su tesis de maestría que versa sobre el impacto de la primera revolución industrial en Colombia y la articulación de los valores nacionales alrededor de los artefactos producidos bien sea por el diseño, el arte, la ciencia o la tecnología disponibles entre 1897 y 1910.- Fecha
- 27 May, 2017
Tele-espacios activos
Una muestra de artes con performance y conciertos telemáticas Mario Valencia - Profesor Universidad de Caldas / Juan Reyes La muestra Telemática Tele-espacios activos propone presentación de diferentes trabajos y proyectos relacionados a la producción de formas de expresión que utilizan las redes avanzadas como medio para manifestación de ideas. El resultado de estas obras tiene como característica ubiquidad tanto en el espacio como en el tiempo puesto que estos eventos se realizan en diferentes lugares geográficos del planeta, en tiempo real y en diferentes zonas de horario. El retardo por el transporte y viaje de datos también implanta un sello que hace que estas obras sean características.- Fecha
- 27 May, 2017
Juan Reyes
Colombia ccrma.stanford.edu/~juanig
Compositor y artista, Juan Reyes también es miembro fundador de MagInvent.ORG, un esfuerzo entorno a las artes, ciencia y tecnología, promoviendo dinámicas como Artelab, expyeZp y el Coloquio de Arte Mediatico, que apoyan el desarrollo de nuevas músicas y la evolución de las artes electrónicas. Ha obtenido grados en sistemas, matemáticas y música enfocados al estudio y a la realización de Música por Computador en la Universidad de Tampa y en el Center for Computer Research in Music and Acoustics (CCRMA) de la Universidad de Stanford. Entre una variedad de disciplinas ha estudiado con John Chowning, Chris Chafe, Julius Smith III, Jonathan Berger, Brian Ferneyhough, Terry Mohn y Max Mathews. Sus intereses actuales se orientan alrededor de la interacción a distancia, además de modelos del gesto y el tacto aplicados tanto a lo acústico como a la expresión musical.- Fecha
- 27 May, 2017
Julián Jaramillo
Colombia
(PhD en Sonología de la Universidad de de Sao Paulo) actúa en el campo de la creación musical y audiovisual con medios electrónicos, con un enfoque hacia la música experimental, la música en Internet y al diseño y desarrollo de aplicaciones e instalaciones interactivas. El trabajo de Jaramillo Arango articula ciencia, arte, tecnología, creatividad, sociedad y comunidad a través de trabajos que exploran diferentes modalidades de interacción con el sonido. Estos trabajos han sido exhibidos en América y Europa en la forma de piezas electroacústicas, performances, intervenciones o instalaciones, entre otros, y también han sido publicados en la forma de textos académicos especializados en el área del sonido. Actualmente Jaramillo Arango reside en Manizales, donde realiza una investigación sobre diseño sonoro para el espacio urbano como parte de una estancia posdoctoral en la Universidad de Caldas.- Fecha
- 27 May, 2017
Mario Valencia
Colombia
Doctor en Diseño, Magister en Diseño y creación interactiva universidad de Caldas, Ingeniero de sistemas de la Universidad Autónoma de Manizales y Especialista en docencia universitaria en la Universidad de Caldas. Trabajó como ingeniero de soporte e investigador en el laboratorio de música electroacústica Jackeline Nova, como docente ha dictado cátedras de ingeniería, multimedia, acústica y diseño en diferentes universidades de Colombia. Actualmente es docente asociado de la Universidad de Caldas en el departamento de Diseño Visual y director del laboratorio de investigación SENSOR (sensorlab.co).- Fecha
- 27 May, 2017
Héctor Fabio Torres
Colombia
Licenciado en música de la Universidad de Caldas. Realizó estudios de guitarra clásica con el maestro Delio Cardona Usma y ha recibido capacitaciones en seminarios y clases personales de armonía, contrapunto, instrumentación, dirección, composición y análisis con los maestros Marco Tulio Arango, Enrique Camacho, Fabio Miguel Fuentes, Guillermo Morales, Antoine Bonnet, y asesores del World Composer entre otros.- Fecha
- 27 May, 2017
Christian Lizarralde Gómez
Colombia
Artísta y Docente investigador de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle. Candidato a Doctor en Diseño y Creación, director del Laboratorio Hipermedia, líder de la Línea de investigación en Estética digital. La experiencia del profesor Lizarralde se ha encaminado en la investigación de la comunicación y la estética digital y en la producción de obras hipermedia, explorando los lenguajes y los medios de representación actuales. Su obra ha sido expuesta en importantes eventos a nivel mundial abordando crítica y estéticamente la interrealación arte-tecnología-sociedad.- Fecha
- 27 May, 2017
Elizabeth Granados
Colombia
Ingeniera en computación y experta en desarrollo multimedia. Ingeniera en computación y experta en desarrollo multimedia. En su trabajo profesional ha trabajado como productora de medios virtuales de la universidad de Caldas de Manizales, ha coordinado desarrollado proyectos multimedia y pedagógicos coordinados por la PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), ganadora del premio nacional del ministerio de educación sobre construcción de OVAs (Objetos Virtuales de Aprendizaje). Ha sido profesora de cursos de certificación de Adobe Flash y Adobe Dream Weaver, trabajo como profesora en el departamento de Diseño Visual de la Universidad de Caldas y participo en las investigaciones Espacios Audiovisuales envolventes y Nam escultura robótica, realizó la especialización en tecnologías on-line off-line, UNESCO - MECAD / ESDI. Actualmente es consultora y desarrolladora Web y Multimedia independiente.- Fecha
- 27 May, 2017
Michael Dessen
United States mdessen.com/
Michael Dessen es un compositor y trombonista que crea música para improvisadores, a menudo a través de la exploración de las potencialidades artísticas de la electrónica en vivo, la telepresencia y las redes digitales. Su trío electro-acústico, que ha lanzado tres álbumes en Clean Feed Records, combina materiales intrincadamente compuestos con la improvisación muy abierta y el muestreo/procesamiento en vivo. Dessen también trabaja con composiciones "scorestreams," que se muestran de forma dinámica en las pantallas para que los improvisadores interpreten, y como improvisador colabora con diversas bandas, además de realizar un solo en digibone, un mundo animista de trombón y electrónica en vivo. Desde 2007, Dessen ha participado activamente en numerosos conciertos telemáticos que cuentan con intérpretes en sitios distantes conectadas a través de las tecnologías de redes de alta definición.- Fecha
- 27 May, 2017
Juan Pablo Cáceres
Chile ccrma.stanford.edu/people/juan-pablo-caceres
Compositor, intérprete e ingeniero nacido en Santiago, Chile. Actualmente es estudiante de doctorado en música por ordenador en CCRMA, la Universidad de Stanford (EE.UU.). Su trabajo incluye piezas instrumentales y electrónicas, así como performances de la música rock de vanguardia, con discos editados en Europa y América. Los intereses de Juan-Pablo incluyen música de Internet y el performance, espacios acústicos virtuales, música experimental popular, música por ordenador más allá de sus límites(en ambas direcciones).- Fecha
- 27 May, 2017
Celso Arrieta
Universidad Veracruzana Mexico
Licenciado por la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana. Docente en la Facultad de Artes Plásticas y Director del Estudio de Diseño Artesanos Gráficos Mexicanos. Más de dos décadas en la elaboración de carteles, su trabajo ha tocado los Festivales Culturales de su estado natal Veracruz. En los cuales se encuentran 7 versiones del Festival Internacional Junio Musical de la Universidad Veracruzana 2001, 2002, 2004, 2005, 2007, 2009 y 2010. Elaboro la imagen del Festival Internacional Danza Extrema 2005 y 2006. Realiza la imagen del Festival Internacional Afrocaribeño 1995, 1996 y 1997. Seleccionado en la Bienal Internacional del Cartel en México 1996, 2012 y 2014. Seleccionado en la 17 International Poster Biennale in Warsawa 2000. Cuenta con un Cartel en exposición permanente en el Museo de la Publicidad en Paris Francia. Ha tenido múltiples exposiciones entre las que destacan, 50 carteles y 500 noches en el Instituto de Artes Plásticas de la UV. Exposición en la UNAM campus Morelia en octubre de 2014 y su más reciente muestra, Gallo 100 retrospectiva de 20 años de oficio con 100 carteles en la Galería Ramón Alba de la Canal de Xalapa enero 2014. Ha sido invitado a participar en distintas colecciones de Cartel, como el Homenaje a Vicente Rojo por sus 80 años de labor, La colección Posada 100, La muestra 400 años de la relación de México y Japón. Actualmente desarrolla obra de autor, produciendo imágenes gráficas que dan salida a sus intereses personales transformados en cartel.- Fecha
- 27 May, 2017
Carlos Cubillos
SIB - Instituto Alexander von Humboldt Colombia
Webmaster en SIB Colombia. Maestro en Artes Visuales con énfasis gráfico de la Pontificia Universidad Javeriana. Con experiencia en diseño gráfico, web y desarrollo flash, para diversas agencias. Su trabajo se enfoca principalmente en la creación del concepto visual del proyecto, diseño de interfaces de usuario, y armado HTML y CSS. Es socio fundador de Enmicolombia.com e ilustrador y diseñador de www.divinacomedia.com. Dibujante, geek, practicante de artes marciales y budismo.- Fecha
- 27 May, 2017
Alexis Pacheco
Festival Propaganda Colombia www.festivalpropaganda.org
Diseñador y gestor cultural con un Máster en Comisariado y nuevos medios del ESDi Barcelona. Es Co-Fundador de Estudio Mapping, un estudio de diseño enfocado en diseño de exhibiciones y museografía, es también co-fundador de Círculo Abierto una fundación que trabaja en proyectos basados en la innovación en cultura, y desde el año 2011 es co-director del Festival Propaganda, un festival de arte y cultura digital que se realiza en la ciudad de Barranquilla.- Fecha
- 27 May, 2017
Camilo Augusto Pineda
Festival Propaganda Colombia camiloaugusto.blogspot.com voidkml.blogspot.com
- Fecha
- 27 May, 2017
Miguel Ángel López Usma
Colombia http://saxolous.wix.com/miguelangellous
Conforme a la experiencia obtenida en la ciudad de Boston, estudiando en “Berklee College of Music” con una Beca Completa durante 3 años, Miguel Angel Lous tuvo el privilegio de asistir a varios Seminarios y Talleres realizados en la Universidad de Harvard, MIT (Massachusetts Institute of Technology), acerca de Neurociencia, Musicoterapia, Filosofía, Músicas del Mundo, Composición y Jazz. Ahora se encuentra en la capacidad de compartir estos conocimientos y conceptos adquiridos acerca de los temas que se proponen para enseñar, además de terminar sus investigaciones sobre el tema durante un viaje a Europa representando a Berklee como Compositor e Intérprete del Saxofón y Flauta, donde obtuvo una más amplia información y práctica de todos estos estudios. En estos momentos esta en Colombia realizando Música Folclórica con Fusión de Jazz.- Fecha
- 27 May, 2017
Dr. Yovanny Betancur-Santa
Colombia www.yovannybetancur.com
Doctor en música de la Universidad de Montreal especializado en música contemporánea bajo la dirección de la flautista canadiense Lise Daoust. Reconocido por su vistuosismo y disciplina ha sido merecedor de becas de excelencia a lo largo de su formación otorgadas por la Facultad de Música y la Facultad de Estudios Superiores y Posdoctorales de la Universidad de Montreal. Gracias a su conocimiento de las nuevas técnicas de la escritura de la flauta del siglo XX y XXI y a su virtuosismo y versatilidad en la interpretación de este repertorio, compositores de diferentes origenes le ha dedicado sus obras, estrenándolas en grandes salas alrededor del mundo.- Fecha
- 27 May, 2017
Nelson Vergara
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá Colombia
Artista especializado en medios. Profesor de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Su proceso de creación se centra en el desarrollo de sistemas reactivos y generativos para objetos y espacios mediáticos e interactivos, en la creación de documentos de espacio y tiempo a través de distintos medios y en la creación de trabajos de instalación donde prima la visión mediática del entorno. En estos trabajos emerge la pregunta sobre cuáles son las posibilidades de representación y aparición en la relación cuerpo- paisaje- medio. Nelson Vergara es profesor de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia. Con estudios en Artes Plásticas en la Universidad Nacional de Colombia y de Media Art en la Universidad de Artes de Berlín y de la Escuela Superior de Artes y Medios de Colonia donde también es profesor invitado. Ha participado en más de 50 exposiciones y Festivales de video y arte en países como China, Croacia, Alemania, España, Estados Unidos, Israel, Argentina, Canadá y Colombia entre otros.- Fecha
- 27 May, 2017
Roberto García Piedrahita
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá Colombia
Artista sonoro y compositor. Profesor de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Su interés se centra en lo sonoro y en las manifestaciones de arte sonoro. En su trabajo son constantes la síntesis y simulación sonora en el espacio, el paisaje y los fenómenos acústicos en entornos humanos y naturales y la correspondencia e intercambio a través del sonido y con otras formas de representación y expresión; especialmente el límite entre lo natural y lo artificial.- Fecha
- 27 May, 2017
Andrés Useche
United States - Colombia http://www.andresuseche.blogspot.com/
Andrés ha incursionado como escritor, director, compositor y activista a travez de cine, canciones, campañas y vídeos para apoyar causas como: la reforma migratoria en los Estados Unidos, ("Marching into the Light", "Dream to Belong"), la elección del Presidente Barack Obama ( "Si Se Puede Cambiar", y "With Obama We Can Change"), derechos humanos ("Aun Aquí"), la protección del medio ambiente ("Oceans: Sylvia Earle's Journey") y la protección de la fauna ( The Cove: My Friend is…). En este trabajo, como guionista y director, Andrés colaboró con Naomi Watts, Ben Stiller, Jennifer Aniston, Robin Williams, James Gandolfini y John Leguízamo entre otros. Andrés ha interpretado sus canciones a través de los Estados Unidos incluyendo presentaciones en dos fiestas de gala Presidenciales, en la Organización de Estados Americanos, (OEA/OAS), y en el Capitolio de los Estados Unidos. Recientemente, Andrés habló en favor de la causa de los inmigrantes en la Casa Blanca.- Fecha
- 27 May, 2017
Colectivo +1
Colombia
El Colectivo +1 está conformado por los fotógrafos colombianos Santiago Escobar-Jaramillo, Federico Ríos y Jorge Panchoaga, quienes tienen amplia experiencia fotográfica, con publicaciones, exposiciones y distinciones a nivel nacional e internacional. Su interés por vivir la experiencia fotográfica se sitúa en varios frentes: a. La producción en campo; b. La enseñanza y aprendizaje; c. La publicación y exhibición de la fotografía; y d. La colaboración mutua. El espíritu del Colectivo +1, como su nombre lo indica, es trabajar en colaboración con otros fotógrafos, instituciones, organismos y personas naturales que puedan sumar desde las ideas y los productos sobre un tema específico. Su trabajo en conjunto ha sido presentando en Casa Tres Patios y MAMM de Medellín, Universidad Nacional de Colombia y Primer Encuentro de Narrativas Visuales Fujifilm en Bogotá, Festival Internacional de la Imagen en Manizales y en el libro Fiestas de San Pacho en Quibdó, entre otros. Además, son co-fundadores y curadores de @EverydayMacondo en Instagram.- Fecha
- 27 May, 2017
Germán Eduardo Gómez Uribe
Colombia
Diseñador visual, Especialista en Estética y Magister en Estética e Historia del Arte. Se ha desempeñado como creativo en el área de la gráfica promocional, alternando con la labor de docente en la Universidad de Caldas, la Universidad Autónoma de Manizales y en los últimos años como docente de planta del programa de Diseño Gráfico de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, en la cual coordina el área de Gráfica promocional y el Semillero de investigación en gráfica para empaques.- Fecha
- 14 July, 2017
Extemporary land art on google earth Chiara Passa / Italia
Creation Chiara Passa / Italia
From Live Architectures: a new series of Net-AR artworks created on Google Earth, 2014-ongoing.- Fecha
- 14 July, 2017
Still cant show u the face
Video / Video Arte - Video Art Slawomir Milewski / Polonia
Film freely relates to Gilles Deleuze’s saying: we are our (own) genitality.- Fecha
- 14 July, 2017
Pirate Fishing interactive
Creation Juliana Ruhfus / UK - Ivan Giordano / Italy
As far as we know Pirate Fishing is the first gamified, interactive, online investigation in the world! Set in Sierra Leone, the audience takes the role of a journalist and films South Korean trawlers fishing illegally in protected coastal areas stealing fish from local fishermen.- Fecha
- 14 July, 2017
370 New World
Video / Video Arte - Video Art Marcantonio Lunardi / Italia
370 New World is a work on the new solitude created by the economic and social crisis which crossed the whole Europe in the last ten years. The human isolation which is displayed to the spectator is, by now, part of the everyday life of many people.- Fecha
- 14 July, 2017
Mi Horizonte
Video / Video Arte - Video Art Carlos Ariel Marulanda / Argentina
A través de las experiencias personales de habitar una ciudad vista desde lo íntimo de los recuerdos, se presenta la unión de dos perspectivas de la silueta de una ciudad, desde el campo y desde la urbe, que hablan de lugares contrapuestos geográficamente unidos en una misma experiencia de texturas visuales y ambientes sonoros. “Mi Horizonte” es una exploración plástica de la memoria y del tiempo.- Fecha
- 14 July, 2017
Lonely Planet
Video / Video Arte - Video Art Katsuki Nogami / Japón
Recently,machine does various thing instead of human still more.For example,working at nuclear reactor,Roomba(clean machine) clean our room familialy.This is the story after human age.- Fecha
- 14 July, 2017
Las moscas también duermen
Video / Video Arte - Video Art Ricardo Muñoz Izquierdo / Colombia
En el video LAS MOSCAS TAMBIÉN DUERMEN se encuentran conversaciones torpes, situaciones extrañamente díscolas, espacios y realidades recreadas. Algunos códigos estéticos tales como, el horror, lo siniestro, lo irónico los cuales aquí se perciben con una gracia de sintonía tenebrosa, infantil, precaria y psicodélica.- Fecha
- 14 July, 2017
山田太郎プロジェクト
Net Art Katsuki Nogami / Japan
Performer exchanges people face on the street as his icon with iPad.You can recognize him by face displayed on iPad.That is like name and icon on the Internet.People on the SNS chose face of themselves or famous talent or animation’s character.- Fecha
- 14 July, 2017
Máquina para un olvido presente
Creation Jorge Luis Vaca Forero / Colombia
La instalación “Máquina para un Olvido-Presente” plantea un proceso de investigación que surge de una pregunta inicial ligada a la construcción y visualización de la memoria histórica en el contexto Colombiano.- Fecha
- 14 July, 2017
No place like gnome
Video / Video Arte - Video Art Pedro Lacerda / Brazil - UK
No place like gnome es una colaboración entre el videoartista chileno-brasileño Pedro Lacerda y el dúo de música electrónica canadiense Blond:ish. La película reinterpreta la acción del ácido lisérgico en el cuerpo humano. Lo que parece en un principio como una apología luego termina en un estado catártico en que se hace difícil discernir aspectos de defensa o rechazo a la droga.- Fecha
- 14 July, 2017
aXolotl’s Happiness
Video / Video Arte - Video Art Diego Ramirez / Australia
aXolotl’s Happiness’ is a single channel video revolving around the figure of an anthropomorphic axolotl performing banal domestic activities. The work draws upon Julio Cortazar’s short story Axolotl (1952), a Kafkian narrative about a man that transforms into an axolotl.- Fecha
- 14 July, 2017
Esto no es una pipa
Creation Kiran Fernandes / Colombia
Investigando a través de Internet, aplicando conceptos de ingeniería electrónica y mecánica y empleando materiales reciclados, se producen unos dispositivos funcionales (vaporizadores) para el consumo alternativo de la marihuana, extrayendo su componente activo (THC).- Fecha
- 14 July, 2017
Regreso
Creation Jaime Eduardo Restrepo Castaño / Global
El Agua es el punto esencial de origen, el útero en el que la humanidad fue/es/será concebida. La pieza regreso imagina un ahogamiento perpetuo de mente en agua, un retroceso evolutivo como celebración del fluido madre. Llamando a colación sus variadas significaciones tanto en su potencial poético/metafórico como en sus realidades medioambientales e indispensabilidad.
Acta del jurado XI Foro Académico de diseño
Coordinación General PhD. Adriana Gómez Alzate
MESA A Interrelación diseño, arte, ciencia y tecnología
Coordinación PhD. Adolfo León Grisales
Asistente Tatiana Ospina Holguín
MESA B Gestión y transmisión del conocimiento
Coordinación Mg. William Vásquez Rodríguez
Asistente Claudia Marín Ortiz
MESA C Diseño de productos interactivos, sostenibilidad y medio ambienteCoordinación PhD. Jaime Pardo Gibson
Asistente Mg. Silvia Milena Pérez Carvajal
MESA A / Interrelación diseño, arte, ciencia y tecnología
1. MARIO HUMBERTO VALENCIA GARCÍA – ELIZABETH GRANADOS / Creación distribuida & espacios activos. Descargar PDF
2. JAIME CÉSAR ESPINOSA BONILLA / El potencial poético del documental de animación. Descargar PDF
3. OSCAR JAVIER AYALA SERRANO / Imagenes, dispositivos: técnica de sujeción. Descargar PDF
4. GLORIA INÉS OCAMPO RAMÍREZ – MARIA CECILIA SALAS / Disoluciones de la identidad en la obra de Duane. Descargar PDF
5. DIANA LORENA GORDILLO/ Correlación de la experiencia entre espacio físico y espacio digital. Descargar PDF
6. JESSICA RODRÍGUEZ / Del arte a la producción postmedial: en busca en una producción transdisciplinaria. México. Descargar PDF
7. SEAN IGOR ACOSTA D. / La soledad intelectual en diseño
8. JORGE OCAMPO / El cuerpo de la tecnología, la tecnología del cuerpo.
9. LUIS FELIPE HENAO BUSTAMANTE / La Investigación en las artes: recuperación y restauración del patrimonio fílmicoaudiovisual del eje cafetero. Descargar PDF
10. ANA MARÍA CAMPOS – NATALIA KEMPOWSKY / [email protected] : [email protected] y[email protected]> Descargar PDF
11. IVÁN MARINO / La proporción de deformación: Verismo y artificio en la representación audiovisual. Argentina, España. Descargar PDF
12. GERALDINE ARREDONDO LONDOÑO / El sujeto extendido inmerso en intermediaciones expandidas: punto de partida del límite entre lo lineal y lo no lineal en su manera de conocer el mundo. Descargar PDF
13. JORGE EDUARDO ZARUR CORTÉS / Los Materiales háptico gráficos, un medio para las personas con discapacidad visual para acceder al arte pictórico. México. Descargar PDF
14. LINA RODRÍGUEZ VÁSQUEZ / pasado, presente y futuro. Una reconstrucción arte y archivo de la Región Pacífico: Chocó, Cauca y Valle del Cauca. Descargar PDF
15. ALMA PINEDA ALMANZA / Arte digital y arquitectura: experimentación en proyectos de la Universidad de Guanajuato. México. Descargar PDF
16. ERNESTO VIDAL / El diseño show: acerca de la visualidad del objeto de diseño industrial digital. Descargar PDF
17. CATALINA QUIJANO SILVA / D.A.T.E.A: Detectar-Analizar-Transformar-Espacios y Aprendizaje. Descargar PDF
18. JUAN PABLO VELÁSQUEZ SALAZAR /Relevancia de la internet en el proyecto diseño para el diseñador colombiano. Descargar PDF
19. ROGERIO ZANETTI GOMES / O processo de hibridação entre imagens: fotografia um campo expandido. Brasil. Descargar PDF
20. SANDRA MARCELA BUSTACARA PANZZA / Acentos en la vida ordinaria, lo inusitado del objeto doméstico. Descargar PDF
21. BLANCA GUTIÉRREZ GALINDO / Consideraciones sobre la idea de arte en la discusión sobre las relaciones entre el arte y el diseño. México. Descargar PDF
22. JAIME ENRIQUE CORTÉS FANDIÑO / La enseñanza del diseño Web y la Descargar PDF
23. MARÍA ISABEL DE JESÚS TÉLLEZ GARCÍA / Diseño gráfico y pecados capitales vistos a través de la publicidad. México
24.MARIO JAVIER BUCHELI / La Investigación en diseño y creación de artefactos narrativos digitales en escenarios de conflicto y posconflicto en el Departamento de Caldas. Descargar PDF
MESA B / Gestión y transmisión del conocimiento
1.JAIME ANDRÉS ECHEVERRI G. / ¿Qué hay de aerodinámico hacer videojuegos educativos? Descargar PDF
2. DIEGO ANÍBAL RESTREPO QUEVEDO / El diseño multimodal en ambientes virtuales de aprendizaje como estilo de aprendizaje autodirigido. Descargar PDF
3.DIANA PAOLA VALERO RAMÍREZ – ALBERTO MEJÍA BENITEZ / Los matices socio-visuales en la creación del decorado de los buses escalera. Descargar PDF
4. ANDREA CUENCA BOTERO / Relación entre diseño y reconciliación: Una revisión de la presencia del pensamiento de diseño en sociedades que atravesaron el postconflicto durante el siglo XX. Descargar PDF
5. MARÍA DEL ROSARIO GUTIÉRREZ – MAGDALENA MONSALVE CASTAÑO / Designares diseñar. Descargar PDF
6. DIANA CAROLINA MONTOYA BALLESTEROS / Observatorio de procesos de diseño gráfico en MiPymes y organizaciones de la región Caribe. Caso Valledupar. Descargar PDF
7. JUAN DIEGO MORENO ARANGO / La comunicacióobjetual como factor legitimador de inclusión en el diseño de ayudas técnicas.
8. JESÚS ALEJANDRO GUZMÁN RAMÍREZ – DIEGO FELIPE RÍOS ARCE / Investigación exploratoria sobre el diseño de movimiento y sus posibles procesos de producción, para su implementación como herramienta formativa en las áreas de animación. Descargar PDF
9. ROSMERY DUSSÁN AGUIRRE – EDGAR FRANCO MEDINA / MUSEO DEL VESTUARIO INTERACTIVO. Vestuario inspirado en inventos del pasado, presente y futuro, como una experiencia de enseñanza del saber y de la práctica en el Diseño de Vestuario. Descargar PDF10. CARLOS ANDRÉS ORTEGA GARCÍA / Reconocimiento de la Bauhaus como integración del arte, el diseño y la tecnología. Descargar PDF
11. PAOLA ANDREA VALERA QUINTERO – SUSANA SERRANO RUEDA / El estudio del objeto cultural como estrategia para descolonizar el conocimiento.
12. ETNA CASTAÑO GIRALDO – VLADIMIR OLAYA / Subjetivación e imágenes de la violencia política en Colombia. Una mirada alde Patricia Bravo.
13. RAÚL NIÑO BERNAL / Sistemas no lineales de la estéticagestión de conocimiento. Descargar PDF
14. JOSÉ ISAAC CORTÉS LÓPEZ – MARCO AQUILES CHÁVEZ/ Investigación de diseño en el taller y preparación profesional. México. Descargar PDF
15. CLAUDIA PATRICIA DELGADO OSORIO/ La Ciudad Vi-Vida. El observatorio de la ciudad. Descargar PDF
16. ALFREDO GUTIÉRREZ BORRERO – CAMILO ANGULO VALENZUELA / Diseño del Sur, proyecto de grado y alternativas profesionales. Descargar PDF
17. SERGIO SIERRA M / Del Kinesímetro al Mocap, avances tecnológicos para el estudio de la alteración del equilibrio postural en el actor. Descargar PDF
18. NATALIA PÉREZ ORREGO / El diseño en la experiencia de conocimiento: comunicación de las ciencias en el museo a través del diseño expositivo. Descargar PDF
19. ALEXIS CASTELLANOS ESCOBAR – WILMER MESIAS LOPEZ LOPEZ / La re-configuración del diseño en la era postdigital. Un acercamiento a la estética y la ingeniería. Descargar PDF
20. ANA MARÍA GUEVARA SABOGAL / De la interacción a la interactividad en salas de lectura infantil y juvenil a partir de la narrativa transmedia desde una visión situada. Descargar PDF
21. CLAUDIA PATRICIA MARÍN ORTIZ / Importancia de la interacción en el desarrollo de los procesos. Aprendizaje de tablas de multiplicar en primero y segundo grado. Descargar PDF22. JHOBANA ARIAS CUBILLOS / Imagen y palabra. Remediaciones a mundos posibles. Descargar PDF
MESA C / Diseño de productos interactivos, sostenibilidad y medio ambiente
1. VASLAK ROJAS TORRES / Del diseño excluyente y de otras maneras del diseñar. Descargar PDF
2. JUAN DIEGO GALLEGO GÓMEZ – MAURICIO MEJÍA RAMÍREZ / La accesibilidad en la Web para el adulto mayor: un estudio exploratorio. Descargar PDF
3. LIBARDO ARTURO DE LA CRUZ ESCOBAR / Semiótica, reflexiones de un diseño. Descargar PDF
4. JAIME EDUARDO ALZATE SANZ / Generalidades de los procesos perceptivos en las interfaces.
5. GINA MARCELLA JIMÉNEZ / El arte nómada como línea de fuga.
6. LUCAS LÓPEZ ESCOBAR / Paisaje urbano sobre ruedas un proyecto sobre memoria grá
7. JAIRO ALFREDO BERMÚDEZ CASTILLO / La publicidad colombiana durante el siglo XIX. Imprenta, propaganda y carteles.
8. YOLEIZA TORO BOCANEGRA / Cuerpos que envejecen. Análisis de movimiento corporal en adultos mayores para la reconstrucción del cuerpo.
9. CLAUDIA ANGÉLICA REYES SARMIENTO / Cuerpo, discurso y diseño: contrastes entre la tradición y la modernidad (1930 – 1940)
10. ANA CAROLINA GUACANEME MORA / El Cuerpo, una escultura habitable. Analogía entre moda, arte y diseño.
11. CIELO VARGAS GÓMEZ / Del espacio al evento: exhibición de productos del comercio informal en Bogotá.
12. AURA RAQUEL HERNÁNDEZ / “Soy una extraña”
13. PAOLA ZAMBRANO VELASCO / Naturaleza domesticada: Dos reflexiones plásticas sobre problemáticas ambientales en el suroccidente colombiano.
14. ANTONIO JOSÉ RODRIGUEZ / Cosas que hablan, temas que significan.
15. MARIANA ALVAREZ MATIJASEVIC / El diseño: disciplina con una posición privilegiada para el planteamiento de soluciones en un sistema en crisis.
16. AARON BRAKKE / Contemplating environmental performance in education. EE.UU
17. JUAN CARLOS CANO AGUILERA / Reflexiones en torno al mejoramiento del portal web de la Universidad de Caldas.
18. CAROLINA OBREGÓN / La educación está de moda: valores globales hacia conocimientos locales.
19.CAROLINA MARTÍNEZ UZETA /– La imagen denegada –
20.CAMILO HERMIDA / La animación tridimensional y su práctica en las narrativas digitales.