
Abril 13 al 17 de 2010
IX FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA IMAGEN
Las dinámicas de una ciudad que se transforma en las imágenes y los medios, los procesos de experimentación sonora en las urbes contemporáneas, las redes que determinan nuevas interacciones con los sujetos y la presencia del diseño en los procesos del arte, la ciencia y la tecnología, para el beneficio de la sociedad, son algunos de los aspectos que aborda el IX Festival Internacional de la Imagen, un evento que emerge (desde hace ya 13 años) en medio de las montañas andinas cafeteras, y que busca ubicar a Manizales como un eje mundial de las artes electrónicas.
Al Festival asisten diseñadores, artistas, comunicadores, ingenieros, músicos y personas en general interesadas en la imagen, el sonido y los medios, que encuentran múltiples actividades continuas que se prolongan hasta altas horas de la noche. Más de 50 actividades entre conferencias, talleres, exposiciones y conciertos se dan cita, de la mano de 120 invitados y 1200 asistentes. El IX Festival Internacional de la Imagen, destaca cuatro ejes temáticos que se abordan en el evento.
- Fecha
- 24 May, 2017
Aurelio A. Horta Mesa
Cuba
Teórico del arte y el diseño. Ensayista. Doctor en Ciencias sobre Arte. Profesor / investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional de Colombia. Aborda los temas de investigación sobre los Fundamentos y Crítica de la Cultura, el Arte y el Diseño. Actualmente investiga sobre poética, democratización y transterritorialidad en el diseño colombiano, así como la transtextualidad y sentido de la imagen en relación con la palabra y la escritura. Se destaca su trayectoria en la Enseñanza Artística cubana. Presidente-Fundador Tribunal Nacional Permanente de Grados Científicos en Ciencias sobre Arte de Cuba (1996-2000). Ex Vicerrector Académico del Instituto Superior de Arte de La Habana, Cuba (1993-1999). Su gestión magisterial y de dirección académica en Costa Rica marca la institucionalización y apertura de programas académicos inéditos en Centroamérica −Cine & TV, Animación Digital y la Maestría en Estudios del Diseño− (2000-2007). Ha desarrollado docencia, asesoramiento académico, conferencias y seminarios en México, Venezuela, Bulgaria, España, Argentina y Colombia. Cuenta con un extenso registro de publicaciones y los libros Coordenadas Carpenterianas (1990). Las vacaciones de Sísifo. Pre-textos carpenterianos de arte (2001) y Pensar el Diseño, compilador y ensayista (2004).- Fecha
- 24 May, 2017
Carlos Fadón
Brazil
Lapis/x Redux es un hipermedia resultado de la actualización y expansión de un trabajo de investigación y creación en arte electrónico. El proyecto Lapis/x está compuesto por cinco obras independientes: Ad finem, LAPIS/X, Lumina, SC, Tharsis, derivadas de la misma matriz conceptual y operacional, pero en distintos términos de formulación y diseño, formando en conjunto una completa malla con cerca de 120 estructuras audiovisuales y 1800 imágenes. El objetivo central de esta iniciativa es dar continuidad al proyecto para establecer un nuevo planteamiento de formulación estética y accesibilidad.- Fecha
- 24 May, 2017
Laura Baigorri
Spain www.interzona.org/baigorri.htm
Las obras de Videoarde se insertan en el campo de la mediación y transformación del espacio social, unas veces mostrando las peculiares formas de afrontar la cotidianeidad y otras reflexionando sobre aspectos críticos -más autóctonos o más globales- que se dan en diferentes países de Latinoamérica y Caribe: cuestiones que tienen que ver con la política, la historia/memoria, la identidad, la crisis social, la violencia, el machismo, el sexo, la religión, la frontera y la emigración, el espacio urbano y el arte. La muestra está compuesta por 32 vídeos realizados por artistas de México, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Panamá, Costa Rica, Guatemala, Puerto Rico, República Dominicana, Cuba, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Colombia, Perú, Brasil, Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay, EEUU y España. Todos ellas entablan un diálogo fluido a través de tres programas específicos Hombres, lobos y hombres, Espacio vital y A mi manera: lecciones de supervivencia local.- Fecha
- 24 May, 2017
LuKasz Szalankiewicz
Poland
Lukasz Szalankiewicz (aka Zenial) / http://www.zenial.audiotong.net Historiador, diseñador de sonido y compositor de música electrónica. Es miembro de la Sociedad Polaca de Música Electroacústica (PSeME). Ha presentado su obra en festivales internacionales en Polonia, Austria, Rusia, Bulgaria, Alemania, Holanda, República Checa, Eslovenia, Ucrania, Francia, China, Hungría, Bielorusia, Rumania, Lituania, Israel y Perú. También tiene obra en el campo de las instalaciones audiovisuales e interactivas. Es director del sello Audiotong.- Fecha
- 24 May, 2017
Adina Izarra
Venezuela
Adina Izarra vive en Caracas y enseña en la Universidad Simón Bolívar, donde es actualmente Profesor Titular y Jefa del Laboratorio Digital de Música. Ha escrito para artistas Venezolanos como Rubén Riera, Marisela González, Luis Julio Toro y Elena Riú, e Internacionales como Luis Rossi, Manuela Wiesler, la Orquesta de Cámara de Uppsala, Suecia, 1999 ; El Ensemble Neos de México, (Festival Cervantino, 1998 y Foro Internacional de Música Contemporánea 1997, 1998), y para el Festival Instrumenta Verano, de México, quienes han incluido sus obras en recitales, discos y giras nacionales e internacionales. En el año 2002 Adina fue elegida miembro de número del Colegio de Compositores Latinoamericanos de Música de Arte.Es miembro activo de la RedAsla Red de Arte Sonoro Latinoamericano.- Fecha
- 24 May, 2017
Marek Choloniewski
Poland
Marek Chołoniewski / http://www.studiomch.art.pl Estudió órgano, teoría y composición musical en la Academia de Música de Cracovia. Desde el año 2000 es director del Estudio de Música Electroacústica de esa institución. En 1977 fundó la Sociedad Central de Arte Musical dedicada a la organización de conciertos; es integrante además del Cracovian Group Art Association. Choloniewski ha escrito música instrumental, electroacústica, música para teatro, cine y radio. También es autor de instalaciones de audio, video y de piezas de net art. Ha realizado conciertos, talleres y conferencias en distintos países de Europa, América y Asia. Es director de diversos proyectos entre los que destaca el Audio Art Festival (http://www.audio.art.pl). En el año 2006 recibió distinciones de la Unión de Compositores Polacos y del Ministerio de Cultura de Polonia.- Fecha
- 24 May, 2017
Wolfgang Schaeffner
Germany
The Design Turn: El proyecto de un laboratorio para el diseño interdisciplinario del saber intenta manifestar el giro al diseño que ocurre actualmente en las ciencias naturales como una nueva revolución científica. Con este objetivo se retoman también experiencias de la escuela Bauhaus, de la escuela de Ulm y de los medios analógicos y digitales para ubicar el diseño como fuerza integrativa en el centro de las diferentes disciplinas. En el taller intentamos a desarrollar algunos elementos básicos para tal laboratorio que nos permiten transformar el diseño interdisciplinario en un campo de investigación básica. De tal modo, el diseñador individual se transformará en un laboratorio y una red de actores, y la imagen como superficie pasiva de visualización del saber se convertirá en una superficie gráfica activa que reúne no sólo circuitos eléctricos, estructuras espaciales y operaciones geométricas sino también la mesa como unidad básica operativa del laboratorio.- Fecha
- 24 May, 2017
Eva Roth - James Powderli
USA
Fundadores del Graffiti Research Lab G.R.L, organización fundada por Roth y Powder; es un grupo artístico que utiliza tecnologías de código abierto para la comunicación urbana. Graffiti Research Lab es particularmente conocida por la invención de los LED Throwies, los cuales probablemente fueron la inspiración de los anunciantes que distribuían “mooninities” alrededor de Boston y Cambridge en el fenómeno ocurrido conocido como “2007 Boston Mooninitie Scare”. Roth y Powder son parte del equipo Open Frameworks y del colectivo F.A.T (Free art technology) y en el 2006 ganaron el Prix Ars Electronica en Linz.- Fecha
- 24 May, 2017
Patricio Proverbio
Argentina
DNA LIVE is an Audio Visual performance, where sound and image are generated from DNA, mRNA and Protein sequences. By translating the DNA, mRNA and Protein sequences of different Genes into MIDI (Musical Instrument Digital Interface), I create MIDI files that are used to generate the sound and control the image variables in a real time environment. The Genes that I use for the live performance are Genes involved in the production, transport and reception of human neurotransmitters. DNA and mRNA are composed of four acids each, and their sequences are translated into four MIDI notes each, one note for each acid.- Fecha
- 24 May, 2017
Marco María Gazzano
Italy
Teórico del cine y los lenguajes audiovisuales. Profesor Universidad Roma III. Ensayista y estudioso de la historia, crítica del cine y lenguajes audiovisuales. Colabora con la asistencia de medios de comunicación y las artes electrónicas en periódicos y revistas italianas y europeas. Representante de Italia en el programa MEDIA 1 para la valoración de la película Los pequeños países y las regiones de la Comunidad Europea, es el presidente de la Kinema Cultural. Es crítico de Arte Contemporáneo, animador de iniciativas de estudio, eventos y programas de televisión sobre cine, artes electrónicas y neo-televisión.- Fecha
- 24 May, 2017
David Killeen
Irlanda
Fotógrafo. Es Maestro en fotografía de la Universidad Goldsmiths de Londres. Su trabajo se enfoca en paisajes en su forma física y patrones. Sus trabajos recientes se centran en la frontera que yace entre los paisajes urbanos y rurales de Broward Country al sur de la Florida. Como un espacio urbano, existe una apariencia física discreta en sus fronteras, con el océano al este y pantanos al oeste. Su trabajo apunta a la apariencia obvia de dichas fronteras, que separa lo urbano y lo rural.- Fecha
- 24 May, 2017
Gonzalo Olmos
Peru
Su trabajo fotográfico se enfoca en las masas, la gente y los viajes. Esto ha cambiado definitivamente el modo en el que observa al mundo y a las personas a su alrededor. Actualmente, está embarcado en un proyecto fotográfico especial, sobre la soledad de la gente y sus estrategias para enfrentarla o evadirla en su vida diaria; la soledad que las personas experimentan en ciudades grandes e impersonales.- Fecha
- 24 May, 2017
Caroline Knowles
England
Teórica del paisaje social y la globalización. Profesora del Goldsmiths College, University of London. Investigadora de temas relacionados con el paisaje social, la raza, las etnias, la globalización, el espacio urbano, lo visual y lo espacial, entre otros. Recientemente publicó: Landscapes of Belonging. Actualmente trabaja con Roger Hewitt y sus colegas en Hamburgo y Bergen en “’The Architecture of Religious Transmission”, este proyecto, creado por NORFACE, investiga los mecanismos de la transimisón religiosa entre los jóvenes en el área de Finsbury Park y sitios similares en Hamburgo y Oslo.- Fecha
- 24 May, 2017
Gabrielle Bendiner
USA
Fotógrafa, curadora y profesora. Es Doctora en Psicología Ambiental de la Graduate Center, CUNY y trabaja en el Centro para la Investigación Urbana y Comunitaria del Goldsmiths, Universidad de Londres. Su trabajo explora la experiencia de la vida cotidiana en espacios públicos y de hogar a través de una obra fotográfica y narrativa. Ha trabajado en proyectos en Londres, Buenos Aires, San Francisco y Nueva York. Es co-fundadora de la conferencia de los encuentros urbanos sobre urbanismo visual, que se celebra anualmente en la Tate Britain.- Fecha
- 24 May, 2017
Paul Halliday
England
Fotógrafo, realizador de cine y sociólogo. Director de la Maestría en Fotografía y Culturas Urbanas del Goldsmiths College, University of London. En un principio se formó como fotógrafo y cineasta en el London College of Printing y Central Saint Martins, también estudió antropología social e historia del arte en el Goldsmiths y la Universidad de Oxford. Fue consultor local de medios del gobierno y consejero de medios del Consejo Británico para los Refugiados.- Fecha
- 24 May, 2017
Guillermo Casada
Spain
Proyecciones Adaptables es un proyecto desarrollado en el taller de creación escénica Hello World!, en Medialab-Prado (Madrid). Se trata de un software basado en código libre permite interactuar con un escenario virtual, construirlo, darle forma durante la acción. El sistema permite proyectar escenas de forma que tanto la zona de proyección como su contenido se adapte a superficies que pueden cambiar de posición y orientación.- Fecha
- 24 May, 2017
Oscar Martin
Spain
Oscar Martin. Explorador sonoro, su trabajo está en la deconstrucción de grabaciones de campo y en el uso creativo de los errores de la tecnología. Luthier-digital con el entorno de programación “pure data”, con el que desarrolla sus propias herramientas para el procesado y la composición algorítmica y generativa en tiempo real. Toda su obra sonora se encuentra publicada bajo licencias creative commons.Ha publicado en sellos como DroneRecords, TecnoNucleo o Costellam.- Fecha
- 24 May, 2017
Carlos Pineda
Colombia
Fotógrafo y Diseñador Visual del Design Art University en Montreal. Nació en Manizales y se graduó como Diseñador de Concordia University en Montreal. Ha trabajado como colaborador en diferentes revistas, entre las que se destacan Zazpika del País Vasco y Die Surche de Australia. Fue el fotógrafo exclusivo del libro Savoir des libres de la Universidad de Montreal he hizo parte del equipo fotográfico del libro Cafés de Colombia, primer puesto del Gourmand Cookbook Awards 2009, en París. Ha participado en exposiciones individuales y colectivas en Montreal, Versalles, New York y Manizales. Es colaborador permanente de la agencia CIPAV de Cali. Actualmente es profesor catedrático del Departamento de Diseño Visual de la Universidad de Caldas.- Fecha
- 24 May, 2017
Susana Perez Tort
Argentina
En este texto exploro el uso de estrategias para crear ilusión de realidad y cómo la interacción con simulacros tecnológicos impacta en la conciencia humana. El objeto estudiado es un particular sistema, descrito en una novela, que interpreto como una “multimedia”. Lo notable es que dicha construcción fue concebida en 1940. Adolfo Bioy Casares, autor de la novela “La invención de Morel”, describe un sistema de proyección de imagen y sonido en el espacio multidimensional. El sistema tiene como objetivo dar ilusión de realidad a lo que es apariencia, un simulacro. En el momento de su publicación la obra fue incluida dentro del género fantástico. Hoy resulta un texto de anticipación científica. El sistema descrito podría realizarse con el uso de Nuevas Tecnologías.- Fecha
- 24 May, 2017
Lanis Levy
USA / Reino Unido
Nació y creció en Brooklyn, Nueva York, ha vivido y trabajado en Londres durante muchos años. Trabajó en el campo de la inmigración y los derechos de los presos y posteriormente se graduó como abogada, mientras que practicaba para mantener sus aptitudes fotográficas. Su trabajo ha sido exhibido y publicado internacionalmente. Después de haber renunciado totalmente a su práctica legal, retomó la fotografía. Su compromiso permanente con los temas de justicia social sigue siendo evidente en gran parte de su trabajo.http://www.andreapolli.com/
- Fecha
- 24 May, 2017
Richard Buchanan
United States design.case.edu/who/
Doctor en Diseño. Profesor de diseño en diversas universidades de los Estados Unidos. Es editor de la revista internacional de la historia del diseño, la teoría y la crítica, publicada por la MIT Press: Design Issues. Entre sus numerosas publicaciones se encuentran: Discovering Design: Explorations in Design Studies y Pluralism in Theory and Practice. Su trabajo se centra en la dimensión retórica del diseño; enseña teoría del diseño comunicacional y del diseño industrial, pero también busca constantemente nuevas áreas de aplicación, como el diseño interactivo y el diseño organizacional.- Fecha
- 24 May, 2017
Javier Garavaglia
Argentina / Alemania icem.folkwang-hochschule.de/~gara/
Director de la carrera BA (Hons) Music Technology (Sound for Media) en London Metropolitan University. Finalizó estudios de postgrado en la Folkwang Hochschule Essen (Alemania). Su tesis de doctorado trata sobre el impacto de la dramaturgia musical en sus composiciones. Sus obras, tanto instrumentales como electroacústicas se ejecutan frecuentemente en las Américas, Europa y Asia. Algunos de sus trabajos electroacústicos han sido publicados en CD. Tiene también numerosos escritos sobre la dramaturgia de la música, la tecnología musical y la música electroacústica.- Fecha
- 24 May, 2017
Alejandro Vélez A/V
Colombia www.vimeo.com/8742829
Bajo el seudónimo: Vélez A/V, Alejandro Vélez presenta sus proyectos audiovisuales desarrollados en vivo, inspirados en los "mass media", el "networking", la globalización y la forma de interactuar entre los humanos y las maquinas de hoy día. Para esta ocasión presenta ASCII, una obra basada en este legendario código estadounidense para el intercambio de información. El lenguaje ASCII fue creado en1963 como un tipo de "refundición" o evolución de los códigos antes usados en la telegrafía. Como las computadoras solamente entienden números, el código ASCII es una representación numérica de un carácter como "a" o "@".- Fecha
- 24 May, 2017
Evan Roth
United States www.graffitiresearchlab.com/
Graffiti Research Lab, organización fundada por Roth y Powder; es un grupo artístico que utiliza tecnologías de código abierto para la comunicación urbana. Graffiti Research Lab es particularmente conocida por la invención de los LED Throwies, los cuales probablemente fueron la inspiración de los anunciantes que distribuían "mooninities" alrededor de Boston y Cambridge en el fenómeno ocurrido conocido como "2007 Boston Mooninitie Scare". Roth y Powder son parte del equipo Open Frameworks y del colectivo F.A.T (Free art technology) y en el 2006 ganaron el Prix Ars Electronica en Linz.- Fecha
- 24 May, 2017
Marjen Lubbers
Germany www.stampfwerk.de
Es redactora de Stampfwerk, una compañía productora de medios y televisión en Hamburgo, Alemania. Su área es el programa de la tarde para el canal líder en Alemania (RTL), y el formato que producen se llama Scripted soap. Su serie "Die Schulermittler" ha probado ser muy exitosa, levantando la audiencia de un 8% a un 20%. Otros países como España, Francia, Suecia, Noruega, Dinamarca, Ucrania, Finlandia, Rusia y el Reino Unido han adquirido su licencia y ha sido premiada como uno de los 2 formatos más innovadores a nivel mundial.- Fecha
- 24 May, 2017
Jaime Cerón
Colombia
Estudió en la facultad de Bellas Artes en la Universidad Nacional de Colombia y se especializó en escultura. Es Maestro en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y el Diseño de la Universidad Nacional. Su trabajo se ha centrado en tres frentes fundamentales, la docencia, la curaduría e investigación teórica y la gestión cultural. Desde 1995 y hasta la fecha se ha desempeñado como docente de las facultades de artes de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, la Universidad de los Andes, la Academia Superior de Artes de Bogotá, la Universidad Nacional y la Pontifica Universidad Javeriana.- Fecha
- 24 May, 2017
Iván Cortés
Colombia www.proyectod.com/
Diseñador industrial. Cofundador y director de la revista Proyecto Diseño, Bogotá. Ha sido finalista por Colombia de la convocatoria de Joven Editor Internacional del Año organizada por el British Council en 2004 y becario de la Fundación Carolina en el 2006 para el VI Curso de Editores Iberoamericanos organizado por SIALE en las universidades Complutense de Madrid y Menéndez Pelayo de Santander, España. A través de Proyecto Diseño ha generado espacios de divulgación concreta de la actividad del diseño en Colombia con proyección internacional.- Fecha
- 24 May, 2017
Clemencia Echeverri
Colombia www.clemenciaecheverri.com/
Desde 1980 participa en exposiciones individuales y colectivas tanto en Colombia como en el exterior y realiza proyectos de escultura pública, pintura, publicaciones y obra gráfica. Es Maestra en escultura y Especialista en Teoría e Historia del Arte Contemporáneo del Chelsea College of Arts and Design de Londres. Dada la calidad de su trabajo, ha recibido varias becas y premios por parte de la Universidad Nacional de Colombia, el Arts Council de Londres, la Fundación Langlois de Canadá y Delfina Studio Trust de Londres, entre otros.- Fecha
- 24 May, 2017
Nelson Vergara
Colombia www.nelsonvergara.com/
Es director de Artes Plásticas y profesor del área de Artes Mediáticas de la Universidad Nacional de Colombia. Vive y trabaja en Bogotá, Colonia y Berlín. Trabaja como diseñador de medios y como diseñador de soluciones interactivas y mediáticas para German Arts y la Haus der Kulturen der Welt. Fue director del Taller de Video y Media de la JuKS, Pankow. Ha recibido importantes reconocimientos como la Mención de Honor, Premio de Pintura IICA, el Primer Premio, [email protected] 2001 y Primer Premio, Proyecto de Internet “Symbole in Bewegung”, [email protected] 2004, y fue uno de los seis artistas postulados para el premio Luis Caballero 2009, en Colombia.- Fecha
- 24 May, 2017
Camilo Benavides
Colombia
Estudió violonchelo en la Universidad Nacional de Colombia con el maestro Fred Hood. Realizó su Maestría en la Universidad de North Texas en Estados Unidos. Su trabajo tiene que ver con la experimentación en técnicas extendidas con el violonchelo Jordan.- Fecha
- 24 May, 2017
Danilo Murru
Italy www.danilomurru.com/
Danilo Murru nació en Cagliari (Cerdeña). Estudió fotoperiodismo en Roma y en el 2000 se trasladó a Londres para estudiar Fotografía profesional en el London College of Printing. Dejó a un lado el fotoperiodismo gradualmente para involucrarse en el documental social y la fotografía de paisajes. Fue entonces cuando descubrió la belleza de las cámaras de gran formato y estimulado por algunos excelentes tutores, comenzó a enfocarse en problemas sociales, pero vistos desde un formato diferente.- Fecha
- 24 May, 2017
Rebecca Locke
United States www.rebeccalocke.com/
La serie “Brooklyn/Bognor” es semi-autobiográfica, explora el efecto de “la ciudad” como un espacio que destaca el carácter e identidad de sus habiantes. Este trabajo, desde la mirada del pequeño pueblo costero, es un estudio de la ciudad en reversa. “Brooklyn/Bognor pt.1” exploró la identidad y la imagen. “Brooklyn/Bognor pt.2” cuestiona la percepción de la ciudad y su identidad mítica; las palabras de la guía turística sobrescritas por la experiencia. “Brooklyn/Bognor pt.3” interactúa con las fatuas declaraciones de los signos de Nueva York.- Fecha
- 24 May, 2017
Manuel Vázquez
United States www.manuelv.net/
Ha sido parte de importantes exposiciones grupales como: Flash Forward (2009), Fundación Magenta en Toronto, Canadá. Descubrimientos Photoespaña (2009) Madrid, España. LACDA (Centro Digital de Los Ángeles) Digitalart.la, Los Ángeles, Estados Unidos. Mostra Collectiva di Giovani Artisti Colombiani e Paese Invitati (Muestra Colectiva de Jóvenes Artistas Colombianos y de Países Invitados). Semana Cultural Colombiana en Florencia, Italia. También ha expuesto en países como Inglaterra y Colombia.
- Fecha
- 11 July, 2017
From S.H.O.A.H (Letters to future serie)
Paisaje Sonoro
Yolanda Spinola / España
"Estoy escribiendo esta carta para ti, que perteneces al futuro. Te envío el paisaje de una memoria que me gustaría olvidar pero que sin embargo me da una razón para vivir. Sólo es un pasaje de lo que ocurrió, un legado de los que alguna vez fueron. Estoy escribiendo esta carta para ti, para que me leas entre el susurro de la agonía y el desánimo de no poder deshacer el tiempo. A ti, a quien todavía no conozco, que tampoco podrá borrar las líneas de la Historia, … de una mala historia.”- Fecha
- 12 July, 2017
Peñol
Paisaje Sonoro
José Alberto Gallardo Arbeláez / Colombia
La pieza está construida a partir de grabaciones ambiente realizadas en la zona del Peñol (municipio de Antioquia – Colombia), particularmente en el sector de la represa de Guatape. A partir de estas grabaciones realice algunos procesos digitales como síntesis granular, síntesis FM, modificaciones de velocidad, etc. La búsqueda en principio era realizar un ejercicio de granulaciones a partir de una misma muestra, lo cual luego se convirtió en una exploración de lenguaje, donde trato de conjugar un paisaje sonoro real, es decir tratar de retratar por medio de objetos sonoros concretos algunas situaciones de este lugar, y tratar de crear un paisaje sonoro imaginario sugerido por los objetos sonoros tratados.- Fecha
- 12 July, 2017
Natural Surface
Paisaje Sonoro
Carlos Mario Rodríguez / Camilo Andrés Nemocón / Andrés Fernando García / Colombia
Mobiliario interactivo que reacciona visual y sonoramente, conforme a la energía electromagnética que las personas transmitimos a los demás seres vivos y la manera como estos sienten e interpretan nuestra energía.- Fecha
- 12 July, 2017
Bird Migration
Paisaje Sonoro
Sol Irene Rezza / Mexico
La migración de las aves y la tecnología. Comunicarse es igual en cualquier idioma. En esta pieza se utilizan 150 sonidos de cantos de aves modificados y 50 sonidos de cantos de aves sin modificar.- Fecha
- 12 July, 2017
Text2image
Net Art
Ted Davis / Suiza
Tex2image is an online tool that demostrates just one of the visual wonders to be discovered when we precisely mishandle our digital media. Forcing the users text to be rendered as an image, produces a wide range of stunning glitch aesthetic results.- Fecha
- 12 July, 2017
Garbagescape
Paisaje Sonoro
Alexander Senko / Polina Dronyaeva / Rusia
This soundscape consists of 3 parts played simultaneously from loudspeakers situated in different parts of the site. Thus the resulting composition is extended in space rather than in time and only exists in listeners’ minds. Quotidian sounds of flies, garbage and garbage trucks trigger dual emotions of revolt and deliverance.- Fecha
- 12 July, 2017
Woopow
Net Art
Hans Bernhard / Austria
ubermorgen.com
Somali pirates and their style designer woppow goes to Somalia to get inspired for his new collection.- Fecha
- 12 July, 2017
Somos Estrellas
Net Art
Fernando Pertuz / Colombia
Somos Estrellas es una marcha por la vida, es una manifestación colectiva e interactiva donde los espectadores y cibernautas pueden ver a diversas estrellas de nuestra cotidianeidad que nos iluminan manifestando su posición social y política en esquinas, manifestaciones, plazas y parques. Todos ellos son espejos de diversas problemáticas sociales las cuales hemos vinculado a investigaciones en pdf para descargar, organizaciones nacionales e internacionales que nos protegen, documentales en internet que dan a conocer otros casos, canciones con temática y reflexión social. El proyecto igualmente invita a toda persona a enviar links de internet donde encontremos más información.- Fecha
- 12 July, 2017
Dimensiones 1
Imagen Fija
Alberto Jiménez / Colombia
Las miradas del alma son varias, las creaciones del corazón infinitas, las entradas y salidas del cerebro se multiplican en ondas sonoras digitales que nos convencen o nos vencen, mi obra digital en una oda a lo nuevo a lo oculto a lo que no vemos a lo extremadamente alucinógeno sin usarlo, solo la imagen solo el corazón y los bits que me muestran nuevos universos tal vez desde hace mucho ahí para mí. En mi obra mezclo mis pasiones, la fotografía y la pintura y la fundo en un mecanismo de locura ambiental para transmitir mis sueños e ilusiones. El arte digital está aquí para apropiarnos de el, cuando hay concepto, cuando hay vida hay arte.- Fecha
- 12 July, 2017
Jump
Imagen Fija
Jessica Parra Nowajewski / Chile
Durante un viaje de 8 meses por Sudamérica iniciado en el norte de Chile he recopilado diversas imágenes. He seleccionado para esta muestra dos fotografías que contrastan tanto en colores como en su movimiento. La primera una Animita en medio del desierto de Atacama en un camino que se extiende hacia Tulor. La segunda en Niteroi, Brasil, donde un pequeño se divierte en la playa enfrentando un Rio de Janeiro diverso, sin las preocupaciones de este, tan solo a 20 minutos de ferry.- Fecha
- 12 July, 2017
Del fuego y de la brisa 01, 02, 03
Imagen Fija
Ariana Boaventura / Brasil
Un ensayo fotográfico sobre las ofrendas en las religiones de matriz africana en el Brasil.- Fecha
- 12 July, 2017
Detenerse a respirar
Video Instalación
Natalia López (la reina) y Estebán Sánchez / Colombia
Cuando duele tanto ver violencia por todas partes y hastía que además se utilice tan recurrentemente como tema en el arte colombiano, como necesidad, clisé o facilismo; hay que detenerse a respirar, no sólo metafóricamente, hay que apartarse de todo buscando un lugar que resignifique el estar vivo de una manera tranquila y fuerte a la vez. Hay que limpiar los pulmones, la mente y el espíritu, hay que reencontrarse con la grandeza y simplicidad del aire, el agua y la tierra.- Fecha
- 12 July, 2017
Público
Video Instalación
Nadya Calderón, Zamira Paéz Cure, Mauricio Laguna, Juan Felipe Clavijo, Alejandro Lejandro Rojas Cardoso / Colombia
Es una instalación, donde los usuarios exponen con imágenes parte de su privacidad. Se trata de crear una experiencia en la que cada persona que interactúa con los elementos, hace públicos algunos aspectos de su personalidad, como gustos sexuales, prejuicios sociales e ideas de lo que significa la identidad nacional. Toda esta información se mezcla en una red y se arma un juego de similitudes y diferencias entre los usuarios.- Fecha
- 12 July, 2017
Alucinaciones Digitales
Video Instalación
Guillermo Pacheco, Santiago Nuñez, Diego Acosta, Sebatián Pedreros, Leonardo Perico / Colombia
Alucinaciones digitales es una instalación que por medio de diferentes dispositivos digitales y tecnologías (sonido binaural, captura y procesamiento de imágenes), se simulan varios tipos de alucinación, específicamente auditivas y visuales, creando un espacio inmersivo, que ocurre dentro de un escenario de violencia. Este escenario busca sensibilizar el enfoque de la guerra en Colombia en el área urbana.- Fecha
- 12 July, 2017
In - Between
Video Instalación
Diana Carolina García Lecompte / Colombia
La traducción como método para trasladar de un lugar a otro, al no encontrar su par del otro lado queda atrapado en el lugar del no lugar, donde finalmente no existe, la videoinstalación es su metáfora.- Fecha
- 12 July, 2017
...EN DEFINITIVA, VOS HACÉS DIBUJITOS...
Video Instalación
Be Monkey (Diana Isabel Ocampo, Zuly Molina, Carlos torres, Gabriel Alarcón) /Santiago Quiceno / Colombia
... “De cualquier forma, es innegable que son nuestros “dibujitos” los que hacen posible que el mundo sea “leído”, que interactuemos unos con otros, y que cada ser humano pueda procesar y convertir toneladas de datos en conocimiento”...
Un recorrido un poco irónico y divertido sobre todo lo que hay detrás de la vida de un diseñador a través de la infografía, retomando la frase a veces ofensiva: ..”Vos hacés dibujitos”... para mostrar el trayecto que existe en la transformación de datos en conocimiento y el papel del diseñador en este proceso.- Fecha
- 12 July, 2017
Despertar Ecológico - Una recuperación de los sonidos perdidos
Paisaje Sonoro
Aura María Vega / Andrés Rozo, Oscar Rojas / Antonio Rodríguez / Ricardo Moreno / Luis Astorquiza / Colombia
Busca reciclar lo sonidos recogidos en nuestra cotidianidad y los cuales ya no son percibidos facilmente, busca extraer el sónido de su contexto y sobreponerlo en otra ubicación para denotar su carácter urbano de ciudad y poder recordarlo y relacionarlo con nuestro entorno. En nuestra cotidianidad nos hemos acostumbrado a transitar por un mundo sonoro del que la mayoría no somos concientes y elual crece con la aparición de los avances tecnológicos.- Fecha
- 12 July, 2017
Hemogramas
Paisaje Sonoro
Colectivo PLUG (Enrique Franco, Eliana Corredor y Joaquín Llorca) / Colombia
Presenta la particular relación de la cinematografía caleña con el cine de vampiros. ¿Por qué esa inclinación reiterada hacia un cine gótico tropical? El interrogante es elaborado en una suerte de performance que construye una meta-narrativa a partir de fragmentos ligados gracias a la tecnología. De este modo, el amplio y sugestivo grado semántico del concepto “vampirismo”, es abordado desde trozos de películas y clichés sonoros que se mezclan en el momento con música y cámara en vivo.La pieza busca trascender el mero juego visual partiendo de una cinematografía que tuvo un significado en el contexto nacional y que sirve de leitmotiv para estructurar los diversos relatos propuestos. De igual manera traza un camino de regreso a los orígenes performáticos del cinematógrafo que en este caso se extienden al público quien es invitado a participar por obra de la tecnología.- Fecha
- 12 July, 2017
Paisaje Interior
Video Instalación
Ana Isabel Diaz / Colombia
Instalación de una serie de pinturas, vídeos, grabados y textos, mediante los cuales se pretende llevar al espectador al mundo de la violencia contra la mujer y por lo tanto, crear un espacio de reflexión sobre un problema que aqueja fuertemente a nuestra sociedad. Las pinturas y grabados están basados en imágenes de endoscopias del útero. Los videos son videohisteroscopias reales, las cuales han sido intervenidas con sonido y textos de testimonios de mujeres maltratadas en los que expresan el miedo, la vergüenza, la falta de autoestima e incluso la negación de su problema.- Fecha
- 12 July, 2017
Healing Chants
Paisaje Sonoro
Mauricio Rivera Henao / Matthew Kocel / Colombia-Canadá
Healing Chants es una obra de creación colaborativa que unifica cantos curativos ceremoniales tibetanos y del Putumayo Colombiano, con el propósito de recuperar el sentido sanador del sonido más allá de las diferencias culturales.- Fecha
- 12 July, 2017
Serie Mindscapes
Video
Fernando Velasquez / Brasil
La serie mindscapes busca visualizar metafóricamente las actividades cerebrales.- Fecha
- 12 July, 2017
Silence
Video
Ava Lanche / Alemania
La alemana Silence, de Ava Lanche, es una eficaz denuncia contra el manejo de la información por parte de los medios. Su título hace referencia al olímpico silencio (de los medios) sobre los varios abusos contra los derechos humanos perpetrados a lo largo y ancho del mundo a la vez que estos (los medios) se expresan con solemne diplomacia sobre prolongadas épocas de paz que no existen. La directora deja sonar a los objetos mas no a las voces, criticando claramente con esto al mundo materialista del presente, donde la deshumanización es una característica flagrante pero de poca importancia para los propios humanos. Las imágenes de sus cuatro minutos, como el cine lo demanda, dicen mucho más que los largos parlamentos de varios de los cortometrajes presentados esa fecha.- Fecha
- 12 July, 2017
PERTE DE SIGNAL
Video
Robin Dupuis / Canadá
PERTE DE SIGNAL is a media arts research and development Centre. Taking different forms - from digital disk productions to site -specific immersive installations - the projects attempt to reconsider how digital works are presented. The non-profit organization also manages a structure that provides professional services service to its community, including artist representation, production of artworks and events, equipment rental, curatorship, mentorship, networking, publishing, advocacy for artist rights, ancillary support for improving artist´s socio-economic conditions and promoting media arts.- Fecha
- 12 July, 2017
PaysagEtre / Landscape To Be
Video
Marie-France Giraudon / Emmanuel Avenel / Canadá
PaysagEtre interroge I`écart physique, philosiphique et spirituel qui se creuse entre I`humain et la Nature. Un personnage s`immerge dans une simulation 3D d`un lieu naturel qu`il se construit virtuellement á partir de parcs urbains, les seuls espaces verts qui lui restent accessibles Il se trouve emporté par la travesée de paysages simulés, extraordinaires et merveilleux. Ce voyage imagnaire le conduit dans un véritable espace naturel inhospitalier. L`expénce est á la fois physique intérieure, initiaque, dans un corps á corps avec une nature á un. Lorsque le personnage paraît entrer en harmonie avec le lieu, il est rattrapé par son état d`être hybride, entre réalité et virtualité, nature et technologie.- Fecha
- 12 July, 2017
Ilustraciones Revista Nexus
Imagen Fija
Andrés Reina Gutiérrez / Colombia
Las ilustraciones para la revista Nexus son, según la dirección de la publicación, exploraciones estéticas para apoyar las diversas temáticas contenidos en ella, sin mayores compromisos de relevo con el texto. Bajo esta esquema amplio y respetuoso con los aportes de la imagen, las ilustraciones toman como punto de partida elementos fundamentales de los artículos, , con una gran libertad. La caratula, por ejemplo, se basa en una de las exploraciones internas de la revista, donde se revisan algunos parámetros de diseño de objetos relacionados con ciertas prácticas socio-económicos, como los instrumentos de corte de caña.- Fecha
- 12 July, 2017
Buscando un Mundo Utópico
Animación
Tomas Silva Luna / Colombia
Corto de Animación hecho en Flash Rotoscopio y Animacion 2D. Buscando un Mundo Utópico se encontró lo contrario, la rutina en el ámbito urbano una tragedia que demuestra la distopia, este corto muestra como se puede vivir así.- Fecha
- 12 July, 2017
Moniya Amena
Animación
Alexander Marroquín / Colombia
Animación cuadro a cuadro con fotografía y bodypainting basada en el relato ¨Moniya Amena¨ - ¨El Arbl de la Biodiversidad¨- mito Utoto de los indios de la amazonia, de Fernando Urbina Rangel.- Fecha
- 12 July, 2017
Boomerang No Delay
Video
Alejandro Jaramillo - Perry Bard / Colombia - USA
Es un remake de Boomerang, la obra de Richard Serra y Nancy Holt en 1974. (http://youtube.be/8z32jTnRrHc) El concepto principal es mostrar las características de la comunicación, la voz la imagen a través del sisstema de videochat Skype.- Fecha
- 12 July, 2017
Finito
Imagen Fija
Cristian David Chamorro Rodriguez - Pablo Andrés Jaramillo Romero / Colombia
El presente trabajo está confirmado por una serie de elementos finitos (imagen Finita), las cuales han sido intervenidas desde el diseño visual usando fragmentos de las mismas imágenes, que mediadas por retículas y conformación de módulos, acentúan su carácter.- Fecha
- 12 July, 2017
¡QUÉ PRESIÓN!
Paisaje Sonoro
Nathalia Elorza Correa
Este proyecto parte de una sensación personal frente a situaciones en las cuales nos vemos algunas veces envueltos y aceleran el ritmo del corazón o simplemente perturban la tranquilidad. El contexto de donde parte es en el territorio que habito; en donde.- Fecha
- 12 July, 2017
Larga Distancia
Paisaje Sonoro
Emiliano López Carlto
La fragmentacion de un timbre conocido en bits de informacion que se dispersan por el espacio.- Fecha
- 12 July, 2017
Geografias do Mar · Ihas
Video Instalación
Alcindor Antonio Diniz de Oliveira / Brasil
"Geografias do Mar · I has" is a video instalation that explores data visualisatios and artistic experimentation of the sea.- Fecha
- 12 July, 2017
Canto de Sirena
Video
Susana Pérez Tort / Argentina
Mediante el proceso creativo de la "imagen encontrada" o "Found Footage", se eligieron y procesaron imágenes buscadas en internet con el propósito de construir un relato. Propone presentar las paradojas de la Moda como sistema, en la búsqueda de un discurso que logre sintetizar la idea de un Sujeto que es consumidor/consumido. Como logo son también aquí representados los iconos populares del espectáculo. Diva=Logo= Producto de consumo. Logotipos, que visten pero a su vez desvisten al usuario de su propia identidad, licuada en el valor subjetivo que la sociedad del Conocimiento y el mercado construyen sobre ellos, oyéndose en el proceso, la voz de canto de sirenas.- Fecha
- 12 July, 2017
VideoArt News
Video
Paulo R. C. Barros / Brasil
VideoArt News by Paulo R. C. Barros is a collection of 18 videos, produced in 2008/2009, with partners, based on the minimalist principles. This work intends to induce a perception of the visual language through abstract and conceptual themes. The decomposition or rearrangement of repetitive sounds and images, with small variations and almost hypnotic rhythms, delineate the artwork. The techniques and artifices used in the conception of the videos aim to produce an innovative and stunning perspective, that can be screened even in open spaces creating an intervention of digital media with public and urban spaces, changing and challenging the way we see the constructed urban infrastructure. The recycling of the visual and sonorous signs, the fragmentation and the impious dismount of their parts, the intentional repetition, allow the creation of an abstract, pulsing, hypnotic and seducing form of art. The video arts soundtracks were composed using a mix of experimental sounds produced by turntablism and circuit-bending techniques.- Fecha
- 12 July, 2017
Inner Klange
Video
Lemeh42 / Italia
In 1910 Kandinskij published one of his important works, Klange (sounds).The general principe of Klange was the liberation of the inner sound.One century later, Lemeh42 realices a personal homage to this russian painter. Inner Klanger (Inner Sounds) is an animated journey to find the Inner Sound.- Fecha
- 12 July, 2017
Existentialist CAPTCHA
Video Instalación
Cesar Augusto León / Colombia
Video (Motion Graphics) evocando dendritas de una neurona tratando de conectarse más allá del vacío mientras aparecen captchas sobre conceptos Turingnianos que se desvanecen en el aire. Captcha: acrónico de Competely Automated Public Turing test to tell Computers and Humans Apart (prueba de Turing publica y autómata para diferenciar máquinas y humanos).- Fecha
- 12 July, 2017
Línea 7
Puente Sonoro
Alejandro Jaramillo Hoyos
El resultado expresa diferentes lenguajes y el traslado de la atención centrada en el ojo a la que da preponderancia al oido y las voces; en respuesta a una sociedad que no oye y no diferencia una voz de otra; o no considera la multiplicidad de sonidos que componen cualquier recorrido por un paisaje o una ciudad.- Fecha
- 12 July, 2017
Sevillanas okupas (del proyecto Distrito Compartido, 2011)
Yolanda Spínola Elías / España
"Sevilla, 24 de mayo de 2005. Unas diez familias de las antiguas casas y patios de vecinos de San Bernardo ocupó un bloque de viviendas de protección oficial del Ayuntamiento, sorprendentemente vacío desde hacía 3 años, tras el desalojo sufrido en la situación de extrema precariedad y degradación de sus casas en alquiler. Se convirtieron en los primeros okupas de 50 a 89 años que defienden su modo de vida y costumbres con el derecho al arraigo para vivir dignamente y sin especulaciones inmobiliarias en lo que sienten debería seguir siendo “su barrio”. Encarna (60 años) y Mercedes (89 años) nos relatan sus experiencias.”- Fecha
- 12 July, 2017
Ona: Body Loops
Net Art
Sebastian Gonzalez Dixon
Es una herramienta de creación e interpretación musical que funciona a través de las formas y la cinética del cuerpo. El sistema Ona puede ser usado en escena por un intérprete especializado o como una multimedia disponible a todo tipo de usuario. Se ubica en el límite entre la música y la danza. La principal expectativa es imprimir las cualidades de movimiento en los rasgos tímbricos, rítmicos y energéticos del sonido y la imagen generados.- Fecha
- 12 July, 2017
Animalario tecnológico, “la que a todos quiere seguir”
Imagen Fija
M. Angelica Rodríguez Gutiérrez
Basada en las redes sociales (twitter), usadas masivamente alrededor del mundo, quise realizar la primera especie de un animalario tecnológico, basada en las características y cualidades de los animales y a su vez en las características intrínsecas de estas redes sociales. En este caso la que a todos quiere seguir es el ejemplo de la funcionalidad de twitter, relacionada directamente con la especie rattus, una especie casi cosmopolita que se ha extendido por la tierra como el ser humano igual que esta red. Esta especie es muy agresiva y no duda en atacar a otros animales más grandes que ella, twitter en algunos casos particulares puede ser peligroso y devorador.- Fecha
- 12 July, 2017
Rizoma
Animación
Diego Fernando Navarro Prada
El corto interactivo “Rizoma” pretende explorar nuevas formas de narrativas enfocadas a la multimedia, aplicando la edición no lineal de video y herramientas para la publicación e intercambio de información audiovisual vía internet. Utilizando las opciones de vinculación entre videos de YouTube y la aplicación de conceptos ludológicos al texto, “Rizoma” busca un nuevo tipo de interacción con el espectador, ya que él tendrá la opción de elegir el camino que tome la historia.- Fecha
- 12 July, 2017
El día después de navidad
Video
Juan Diego Escobar Alzate / Colombia
Cortometraje que hace parte de una trilogía que he venido realizando, llamada trilogía navidades. Una obra de terror. Es el último capitulo.- Fecha
- 12 July, 2017
Invisible Cities
Video
Fabio Paolizzo - Ricardo La Barbera / Italia
Invisible Cities (Paolizzo, 2010) is a remake of Città Invisibili (La Barbera, 2007), which was freely inspired by the homonymous work of Italo Calvino. Both of them are short movies that fit under the umbrella of "remix cinema" and de-contextualize paintings by Bosch, Escher, Canaletto, Tristram and Gilbert & George, relating these to moving images from early cinema. La Barbera composed and performed the soundtrack of Città Invisibili using a mechanically prepared piano. The music of Invisible Cities is produced with experimental techniques. Paolizzo used VIVO (Video Interactive VST Orchestra), an interactive software musical instrument, to translate the motion of the images into electronic elaborations on the original soundtrack.- Fecha
- 12 July, 2017
Beyond the Divide
Vídeo
Laura Colmenares Guerra - Todor Todoroff / Bélgica
Las figuras de agua conocen sus caminos. Creí que el destino me pertenecía, pero solamente puedo sumergirme en aquellos laberintos que siguen oscureciendo. Beyond the Divide conduce al espectador por un estado de ánimo visceral, como subiendo una roca escarpada de la psique humana.
- Fecha
- 12 July, 2017
Días de Ciudad
Animación
Andrés Felipe Tudela Hernandez / Colombia
Medir los niveles de frustración entre conciudadanos “anestesiados” por la criminalidad y la ilegalidad. Ha sido, hasta donde recordamos, una meta de grave importancia dentro de una temática urbana. Análisis sociológicos y antropológicos intentan, una y otra vez, indagar en el pasado, presente y futuro de sociedades que parecen haber renunciado al bien común para satisfacer proyectos particulares Es un diario animado, donde se muestra que a diario ocurren cosas significantes e insignificantes en la vida de las personas, pero depende de cada persona la importancia que le da a estos sucesos.- Fecha
- 12 July, 2017
LA ELLA
Video
Fernanda Russo - Eliana Märmol / España
LAELLA plantea un recorrido sonoro y corporal por la vía más humana del rol femenino como referencia de los mundos antagónicos: ciudad y campo, urbano y rural. La obra es un trayecto entre una mujer urbana y una mujer rural, con música electrónica y folk como recursos representativos. Esta´ compuesta por 5 partes. Laella I: es el comienzo de música electrónica simbolizando el caos, el vértigo y el desasosiego de la ciudad. Laella II: marca la transición entre lo electrónico que representa la ciudad y los sonidos de la música folclórica. Laella III: una danza “chacarera”, coreografía adaptada a la simbiosis de dos mujeres (una danza habitualmente bailada por pareja de hombre y mujer de forma enfrentada).- Fecha
- 12 July, 2017
Sonidos del Barro
Interactivo
Adriana Guzman, German Pinilla y Juan Camilo Buitrago / Colombia
La obra contiene los principales resultados de análisis organológico y morfológico de un grupo de aerófonos precolombinos fabricados en arcillas 600 A.C y 1.550 D.C.